Está en la página 1de 7

DEFINICIÓN

Es la cantidad monetaria a la que los productores están dispuestos a vender, y los


consumidores a comprar un bien o servicio, cuando la oferta y demanda están en
equilibrio. (baca, 2006).
En síntesis el precio es la cantidad de dinero que se paga por una mercancía o servicio.
Las economías, producen bienes y servicios, que son valorados socialmente en el largo plazo,
mediante la fluctuación y la interacción de la oferta y demanda de dichos bienes y servicios.
dependiendo del tipo de bien, por lo general, para bienes normales, se cumplen las siguientes
reglas:

• a mayor oferta, menor precio.


• a menor oferta, mayor precio.
• a mayor demanda, mayor precio.
• a menor demanda, menor precio.
También es importante señalar que los principios de fijación de precios de los servicios
tienden a basarse en principios y prácticas utilizadas en los precios de los bienes. como
ocurre con los bienes, es difícil hacer generalizaciones sobre los precios. hay tanta
diversidad en el sector servicios como en el sector bienes.
La característica del servicio puede influir en la fijación de precios en los mercados de
servicios. la influencia de estas características varía de acuerdo con el tipo de servicio y la
situación del mercado que se esté considerando.
TIPOS DE PRECIOS
los precios se pueden tipificar como sigue:

• Internacional: Es el que se usa para artículos de importación-exportación. normalmente


está cotizado en dólares estadounidenses y fob (libre a bordo) en el país de origen.
• Regional externo: Es el precio vigente sólo en parte de un continente. por ejemplo,
Centroamérica en américa; Europa occidental en Europa, etc. rige para acuerdos de
intercambio económico hecho sólo en esos países, y el precio cambia si sale de esa
región.
• Regional interno: es el precio vigente en sólo una parte del país. por ejemplo, en el
sureste o en la zona norte. rigen normalmente para artículos que se producen y
consumen en esa región, si se desea consumir en otra el precio cambia.

• Local: precio vigente en una población en una población o poblaciones pequeñas y


cercanas. fuera de esa localidad, el precio cambia.

• Nacional: es el precio vigente en todo el país, y normalmente lo tienen productos con


control oficial de precio o artículos industriales muy especializados.
COMO DETERMINAR EL PRECIO

También podría gustarte