Está en la página 1de 42

GÉNERO DRAMÁTICO

¿Qué es el drama?

La palabra drama es el nombre


genérico de toda creación
literaria en la que un artista
llamado dramaturgo concibe y
desarrolla un acontecimiento
dentro de un espacio y tiempo
determinados.
¿QUÉ SIGNIFICA “DRAMA”?

Palabra
que proviene del griego “DRAO”= “HACER,
ACTUAR, OBRAR”.

Una obra dramática, entonces, muestra acciones que


llevan a cabo los personajes.

Hay
tres tipos básicos de obras dramáticas: TRAGEDIA /
COMEDIA/ DRAMA
LA TRAGEDIA.

Obra dramática de tono mayor.

Personajes mitológicos, heroicos, principales, de la realeza.

El conflicto más importante es la lucha del Hombre


contra el Destino, hado, sino o Moira, generalmente
funesto y fatal.

La acción provoca un estado de catarsis en el protagonista


y en el público.
LA COMEDIA.

Obra de tono mayor.

Personajes corrientes, sometidos a los embates de la vida


cotidiana.

Diálogos humorísticos, pero con visión crítica de los hechos.

Laacción dramática tiende a mostrar al protagonista como


vencedor.

Su contenido porta una enseñanza moral.


EL DRAMA.

Obraliteraria mayor que muestra acciones de los


personajes donde lo trágico y lo cómico no se excluyen.

Su tono es melancólico, porque enfatiza en aspectos


valóricos de la sociedad humana, que son atropellados.

Enfatiza en la perspectiva social.

Se originó en la España renacentista.


OBRAS MENORES

Farsa, sainete

La pantomima

Las marionetas

La ópera

Autosacramental

Entremés
GÉNERO DRAMÁTICO

El género dramático es uno de los tres


grandes géneros literarios y comprende
aquellas obras destinadas a ser
representadas ante un público.

Se caracteriza por darse a conocer a


través del diálogo directo de personajes.
El teatro.

El teatro es un arte de la escena


que puede concebirse como un
género literario. Ningún ser
viviente se ha privado del
ejercicio de hacer teatro: el
mimetismo, en el caso del animal
y de la planta; y el juego, en el
animal y en el ser humano,
significan ya hacer teatro.
ORÍGENES DEL DRAMA Y EL TEATRO.

En Grecia, siglo V a.C. se hacían


grandiosas representaciones en honor a
DIONISOS, dios del vino y la fertilidad.

El carácter religioso de estas


representaciones se manifestaba en
coreografías, música y canto.
El espacio en que se realizaban
estos rituales se llamaba
THEATRON (lugar para
contemplar) y durante varios días
el público permanecía observando
el “espectáculo”.
Con el pasar del tiempo, las representaciones primitivas sufrieron
transformaciones fundamentales que darían origen al teatro propiamente
tal:

•se introduce el diálogo (Tespis);

•cambia el carácter religioso;

•se formaliza el trabajo de los actores;

•surgen
los primeros autores: SÓFOCLES/
ESQUILO / EURÍPIDES.

Nace el género dramático.


Laobra dramática y la obra teatral están íntimamente ligadas,
desde su origen.

Los antiguos griegos integran a su ricas manifestaciones


culturales el arte teatral, y los actores de la época dan
vida a los personajes creados por notables escritores,
poetas y filósofos.

Los actores griegos eran hombres. Su vestuario era simple:


túnicas y coturnos (calzado alto de suela de corcho).

Usaban máscaras que representaban la tragedia o la


comedia.
¿Cuál es la diferencia entre obra dramática y
obra teatral?

Siendo la primera una obra de arte


literaria, hecha con palabras, sea en
versos como en las épocas clásicas,
o en prosa como la literatura
moderna; se caracteriza...
Obra dramática.

...por su virtualidad teatral, es decir por que


en ella esta latente la virtud o capacidad de
ser representada.

No ha sido escrita sólo para su deleite por


medio de la lectura pese a que
hay muchas obras que jamás han sido
representadas.
Objetivo:

Representación. Textos virtuales en potencia

Obra dramática representada = Obra de Teatro =


Montaje

El teatro, fenómeno artístico que excede lo


literario. Incorpora otras formas de expresión –
corporal, plástica, musical- así como un conjunto
de elementos –sonido, iluminación, escenografía,
vestuario y maquillaje- contribuyendo al sentido
artístico total de la obra
FUNCIÓN:
La voz del poeta desaparece y, en su lugar, la
toman los personajes, que a la vez cumplen la
función enunciadora.

Éstos manifiestan su propia subjetividad,


participan de la objetividad de una acción, de
la que son protagonistas, a través de sus
actos de habla, gestos y comportamientos.

Resaltan en este género la segunda persona


gramatical y la función apelativa o conativa del
lenguaje
El género dramático se caracteriza por el predominio de la función
apelativa o conativa, ya que la acción se desarrolla a través del diálogo de
los personajes.

Emisor Receptor
Mensaje
(Diálogo)

Función
conativa Lo más importante es que están dialogando,
o apelativa
que uno le habla al otro, le dice algo a otro.
Estructura externa:

 Acto.

 Escena.

 Cuadro.
Estructura Externa.

ACTO:  ESCENA:

Unidad mayor, de más


duración e importancia en la  Período de la acción
que se divide la obra. dramática que está
marcada por la entrada o
Generalmente en el desarrollo
de un acto actúan todos los salida de un personaje.
personajes, y no solo los
actores principales.
 Cada vez que alguien
Esta subdivisión se reconoce entra o sale del
por el cierre del telón. escenario cambiamos de
escena.
ESTRUCTURA EXTERNA.

 Cuadro:

 Es la ambientación
física de la acción
dramática dada por la
escenografía.

 Cada vez que se


cambia el espacio físico
de la obra, se cambia el
cuadro.
Respecto del texto dramático,
es importante que sepas
reconocer en una obra los
siguientes elementos:
CARACTERÍSTICAS DEL TEXTO DRAMÁTICO

 Está compuesto por una estructura primaria de lenguaje


que corresponde

a los PARLAMENTOS de los personajes, en forma de:

a) Diálogos.

b) Monólogos.

c) Soliloquios.

d) Aparte.

e) Mutis.
Y por una estructura secundaria o texto secundario que
contiene las llamadas acotaciones del hablante dramático
básico, que indican:

a) Entrada o salida de personajes;

b) Tipo de escenografía;

c) Lenguaje gestual de los personajes;

d) Lenguaje proxémico;

e) Luces, música, etc.


Acotaciones:

Son todas las LA SEÑORA


indicaciones que el (Al acomodador) permiso joven, la cinta de
dramaturgo señala entre mañana...(señalando a la niña) Usted cree que la podré
paréntesis, ya sea para traer. Que bueno
destacar alguna emoción EL DEL CONEJO
del personaje o alguna Yo también vendré mañana, éste es un muy buen teatro
de sus acciones. (María se acerca y comienza a acariciar el conejo). Se
llama Pomponio, no hay nada que le guste más que el
cine. ¿No es cierto Pomponio?.
LA SEÑORA
(Perpleja) Interesante, vamos Mariana. (la tironea)

EL DEL CONEJO
Pobrecita hay que estar tan agradecido, a pesar de todo.
Hasta luego.

En la platea, en segunda fila, se ha quedado un señor


sentado que mira fijamente la pantalla, el acomodador,
limpia la sala, levanta las butacas. Está inquieto por el
espectador que no se retira.
Estructura Interna.
PERSONAJES: CLASIFICACIÓN.

Importancia: Evolución:

Principales Estáticos/Dinámicos.
(Protagonista y
Antagonista) Regresivos/Futurista.

Secundarios.
PERSONAJES: CARACTERIZACIÓN.

Física.

Sicológica.

Sociocultural.
Ambiente. Espacios.

Físico (Geográfico y/o Histórico).

Psicológico (Atmósfera).
Ambiente. Tiempo.

Alusiones (huellas).

Progresiones (Cronología o anacronía).

Tipos (clima, época...).


EL MUNDO DRAMÁTICO

Es una “realidad” creada por un dramaturgo;

Sepresenta directamente al receptor (lector,


espectador) a través del diálogo de los personajes;

Tiene
un eje central, que es: LA ACCIÓN y EL
CONFLICTO DRAMÁTICO.
¿QUÉ ES LA ACCIÓN DRAMÁTICA?

Se define como la suma de los “movimientos” internos y


externos de los personajes, que se ven enfrentados a una
experiencia especial.

Estácompuesta por los incidentes mayores o menores


que conforman la intriga.

Se desarrolla en 3 etapas:


CONFLICTO DRAMÁTICO.
1) PRESENTACIÓN:

Momento inicial que muestra a los personajes en


una circunstancia de equilibrio precario=aquí hay un
problema. Este “problema” se conoce con el nombre de
CONFLICTO DRAMÁTICO:

“enfrentamiento de dos fuerzas, una de las cuales quiere


vencer a la otra a como dé lugar”.
2) DESARROLLO:

Situación intermedia que muestra la


progresión de la pugna de las fuerzas en conflicto, y que
culmina en el momento del CLÍMAX (momento de máxima
tensión).
3) DESENLACE

Etapa que sobreviene poco después del


clímax y en la que el conflicto se ha “resuelto” , se ordenan
y explican los incidentes y la acción toma un curso que la
conduce a un final.

Los personajes obedecen a esta “lógica”


interna del mundo dramático en que están insertos.
LA OBRA DRAMÁTICA Y LA OBRA TEATRAL TIENEN LA
VIRTUD DE MOSTRAR, SIN INTERMEDIARIOS, A LOS
SERES HUMANOS EN TODA SU GRANDEZA Y SU
PEQUEÑEZ.

NOS CONECTAN CON LA IDEA DE HACER EL MUNDO


CON NUESTRAS ACCIONES, Y ENFRENTAR EL
CONFLICTO DE ESTAR VIVOS Y EN COMPAÑÍA CON
OTROS.
 Fin
Anexos
 Farsa: Una farsa es un tipo de obra teatral cuya estructura
y trama están basadas en situaciones en que los
personajes se comportan de manera extravagante y
extraña.
 Sainete: Pieza dramática jocosa en un acto, de carácter
popular, que se representaba como intermedio de una
función o al final.
 Entremés: Pieza dramática jocosa y de un solo acto, que
solía representarse entre una y otra jornada de la comedia,
y primitivamente alguna vez en medio de una jornada.

También podría gustarte