Está en la página 1de 15

YACIMIENTOS

PORFIDOS
INTEGRANTES:

• ARANGO ESCOBAR, Edu Aldo


• SAENZ CRISPIN, Josbill
• SALVADOR PORRAS, Yersi
• CAHUANA HUARACAYA, Rafael
DEFINICION DE UN YACIMIENTO PORFIDO

Se denomina pórfido a un tipo de mineralización de


origen magmático e hidrotermal. Los pórfidos cupríferos constituyen la
principal fuente de extracción tanto de cobre como de molibdeno. Se
pueden subdividir en dos grupos: los yacimientos donde prima el
molibdeno y aquellos donde prima el cobre. El nombre pórfido refiere a
su típica pero no necesaria asociación a rocas de textura porfirítica,
especifícamente de grandes feldespatos en una matriz fina.
RECUROS Y RESERVAS
Los términos, recursos y reservas minerales, son a menudo confundidos.
Desde el punto de vista geológico se entiende por recursos a: “un material que
se sabe existe en la corteza terrestre o de que inferencia geológica bien
documentada se juzga sea probable que existe”.

Generalmente de llama recursos a aquellos productos que en un país o


región puede usar en su provecho.
MINA TOQUEPALA
OBJETIVOS
-Mostrar las evidencias de la existencia de mineral de Cu-Mo debajo del
actual tajo, que garantizan una ampliación minero – metalúrgica 100K.

-Proporcionar a Mina información de modelos geológicos y numericos para


hacer un planeamiento de corto y largo plazo de calidad, con especial
cuidado en los bordes del cuerpo donde la ley se hace marginal.

-Proporcionar a Concentradora las características geo metalúrgicas del


mineral a ser tratado en el corto plazo y largo plazo para que se tomen las
consideraciones de costo beneficio y planifiquen sus recuperaciones.
En este capítulo se expone parte de un estudio
de factibilidad llevado a cabo en la Mina
Toquepala de SPC y es fruto del constante
esfuerzo de la presidencia y dirección de la
compañía de optimizar y maximizar la
rentabilidad de las operaciones y está
enmarcado dentro del Plan de Desarrollo de la
Mina Toquepala.
1. UBICACION
El yacimiento minero de Toquepala, se encuentra ubicado en el sur del
Perú, en el Departamento de Tacna entre las cotas 3,100 a 3,600
msnm. La zona en general es montañosa y semi-desértica con
parámetros anuales de 80 mm de precipitación y 1,500 mm de
evaporación. En dirección Noroeste se encuentran los yacimientos
de Quellaveco y Cuajone a una distancia de 20 y 30 Km
respectivamente, dicho yacimiento se encuentra localizado en una
región de topografía accidentada, debido a innumerables quebradas
profundas que en su recorrido desde la sierra hacia los desiertos de
la costa, cortan transversalmente el flanco occidental de los andes
sur-occidentales.
2. GEOLOGIA
El yacimiento minero de Toquepala, se encuentra ubicado en el sur del
Perú, en el Departamento de Tacna entre las cotas 3,100 a 3,600
msnm. La zona en general es montañosa y semi-desértica con
parámetros anuales de 80 mm de precipitación y 1,500 mm de
evaporación. En dirección Noroeste se encuentran los yacimientos
de Quellaveco y Cuajone a una distancia de 20 y 30 Km
respectivamente, dicho yacimiento se encuentra localizado en una
región de topografía accidentada, debido a innumerables quebradas
profundas que en su recorrido desde la sierra hacia los desiertos de
la costa, cortan transversalmente el flanco occidental de los andes
sur-occidentales.
3. GEOLOGIA REGIONAL Y LOCAL

El yacimiento está situado en un área que fue sometida a intensa actividad ígneo-
eruptiva, de magmas riolíticos y andesíticos que se registró hace 70 M.A
(Cretáceo - Terciario); esta actividad produjo enormes cantidades de material
volcánico, el cual se acumuló en una serie de mantos de lava, hasta completar un
espesor de 1,500 m constituyendo el basamento regional, el mismo que está
compuesto por derrames alternados de riolítas, andesitas y aglomerados,
inclinados ligeramente hacia el Oeste y que constituyen el llamado “Grupo
Toquepala”
4. ALTERACION

Presenta los cuatro tipos de alteración más comunes:

• Alteración propilítica: epídota – clorita – calcita – pirita. Presente en diorita


mayormente.

• Alteración argílica supérgena: caolín y arcillas en general. Presente en diorita y


rocas volcánicas.

• Alteración fílica: cuarzo – sericita - pirita. Presente en el intrusivo de dacita y


brechas en general.

• Alteración Fílico-potásica: biotita – clorita – sericita. Presente en el intrusivo de


dacita y brecha.

Todas las rocas del basamento, rocas intrusivas han sido alteradas, a excepción
de la dacita aglomerádica y diques de latita porfirítica.
Alteración a sílice ocurre mayormente en el pórfido cuarcífero Quellaveco.
5. MINERALIZACION
· Posee una mineralización simple siendo la distribución de leyes de Cu casi
uniforme, tanto lateralmente como en profundidad. Los minerales
económicos se encuentran en estado de sulfuros diseminados y venillas a
través de toda la roca, Tambien rellenando cavidades en las brechas.

· Presenta una mineralogía compuesta por calcopirita (CuFeS2) y calcocita


(Cu2S) como minerales de mena; molibdenita (MOS2) como mineral de
molibdeno y pirita (FeS2) mineral de fierro no económico. La zona de
enriquecimiento secundario se encuentra en posición casi horizontal con
espesores que varían hasta 45 m.
· VARIABLES GEOLOGICAS .

El Logueo de los taladros diamantinos proporciona información respecto


a la calidad , fábrica y variedad de roca, Los taladros más profundos
perforados en Toquepala tienen una longitud mayor a 850m y atraviesan el
nivel 2200 considerado como último nivel de exploración planeada .Las
características hidrotermales de las rocas a diferentes profundidades lo que se
observa es lo siguiente:

1. El tipo de roca no cambia; se mantiene la brecha pipe, el intrusivo de


Dacita porfirítica y el intrusivo pre mineral de diorita.

2. La mineralización es primaria, del tipo diseminado y relleno de cavidades


con dominio de cpy asociado a Mo esta la biotita y ortosa.

3. La alteración hidrotermal es del tipo fílica con presencia de cuarzo y


sericita, en menor proporción respecto a la biotita y ortosa
CONCLUSION
1. La reserva probada de mineral de Toquepala a la fecha es 1,9KTm MTm con 0.60% Cu,
así mismo se cuenta con un recurso de 0.6KTm con 0.6%Cu este mineral sumado a los
665MTm con 0.97%Cu extraídas en los últimos 50 años , nos indica que la magnitud del
yacimiento esta en el orden de los 3.1KMt con ley de 0.68%Cu. que lo califican como un
mega-yacimiento y que aun cuenta con mayores potenciales por explorar en profundidad.

2. Las evidencias de mineralización en profundidad del yacimiento, porción donde se planea


la expansión minera - metalúrgica 100K, tales como la continuidad de roca, mineral,
alteración y condición geometalurgica, aunado a los controles geológicos de corto y largo
plazo, garantizan la existencia del mineral, su extracción y beneficio en forma eficiente.

3. Le expansión 100K involucra incrementar la velocidad de alimentación a planta


concentradora de 60,000Tm/días a 100,000Tm/día. El soporte de largo plazo sobre el cual
se sustenta esta ampliación solo requiere un mantenimiento de información, pero el soporte
de corto plazo requerirá un control de mineral con mayor exigencia de control de ley y
condición geometalurgica.

También podría gustarte