Está en la página 1de 9

Características dinámicas de los elementos de un sistema de

medición

• Es la manera en que un elemento responde a cambios súbitos de entrada.


• Se representa mediante una función de transferencia G(s).

Función de transferencia de los elementos típicos del sistema

1. Elementos de primer orden


Un elemento de primer orden lo proporciona un sensor de temperatura
con una señal de salida eléctrica.
Ejemplo: un termopar o un termistor
Salida
O

T oC TF oC

W
• Elemento, desprovisto de envoltura, se coloca dentro de un fluido.
• Inicialmente al tiempo t=0− (precisamente antes de t = 0), la temperatura
del sensor es igual a la del fluido, es decir, T(0− )=TF(0− ).
• Si la temperatura del fluido se eleva de repente a t=0 , el sensor ya no se
encuentra en estado estable y su comportamiento dinámico lo describe la
ecuación de equilibrio térmico:

Contenido de calor de entrada − contenido de calor de salida = grado


de cambio del contenido calórico del sensor

Si TF > T
Contenido de calor de salida = 0
Contenido de calor de entrada = W = UA(TF − T) watts
donde: U es el coeficiente de transferencia total entre el fluido y el sensor.
A es el área efectiva de transferencia de calor.

Grado de cambio del contenido calórico del sensor =


donde: M es la masa del sensor.
C es el calor específico del material del sensor.
Al definir a ∆T = T − T(0−) y ∆TF = TF − TF ( 0−) como las desviaciones
en las temperaturas respecto de las condiciones estables iníciales.
La ecuación diferencial que describe los cambios de temperatura del sensor es:

La ecuación es de
primer orden.

Ecuación diferencial que describe la


…….. (1) dinámica del sensor. No es la
representación más útil.
Donde: τ = MC/UA es la constante de tiempo del sistema.

La función de transferencia basada en la transformación de Laplace de la


ecuación diferencial, proporciona un marco adecuado para estudiar la dinámica
de sistemas multielementarios.

Donde: s = σ + jω , j = √-1
TABLA: Transformaciones de Laplace de funciones comunes de tiempo f(t)

Función Símbolo Transformación

1ª. derivada

2ª. derivada

Escalón unitario µ(t)=1

Disminución exp(-αt)
exponencial
A fin de obtener la función de transferencia del sensor, debe determinarse la
transformación de Laplace de la ecuación (1):

Donde: ∆T(0-) es la desviación en la temperatura respecto de las


condiciones iníciales previas a t = 0. ∆T(0-) = 0

………. (2)

La función de transferencia G(s) de un elemento se define como la razón de la


transformación de Laplace de la salida sobre la transformación de Laplace de la
entrada, siempre que las condiciones iníciales sean cero.

Esto significa que la función de transferencia de la señal de salida es el


producto de la función de transferencia de elementos y la función de
transferencia de la señal de entrada.
La técnica de la función de transferencia se presta al estudio de la dinámica de
sistemas multielementarios y a la representación por medio de diagramas de
bloque.

De la ecuación (2), la función de transferencia de un elemento de primer orden


es:

En diagrama de bloque:
La función de transferencia anterior sólo relaciona cambios en la temperatura del
sensor con cambios en la temperatura del fluido. La relación general entre
cambios en la señal de salida O del sensor y la temperatura del fluido es:

Donde: es la sensibilidad en estado estable del sensor de temperatura.

Para un elemento lineal es K (pendiente).

Para elementos no lineales , donde la derivada se evalúa a la

temperatura de estado estable T(0-) en torno a la cual las fluctuaciones ocurren.

Ejemplo: Un termopar de cobre-constantan que mide fluctuaciones pequeñas


en la temperatura alrededor de 100 oC, se tiene un (∆E/∆T) = 46 µV oC-1 y un ,
τ = 10 s, la relación dinámica general entre los cambios en f.e.m. y la
temperatura del fluido es:
En el caso general de un elemento con las características estáticas dadas por la
ecuación O  KI  a  N I   K M I M I  K I I I , y características dinámicas
definidas por G(s), se evalúa de la siguiente forma:

Donde: ,e es el valor de estado

estable de I, en torno al cual ocurren las fluctuaciones.


ELEMENTOS ANALOGOS DE PRIMER ORDEN

Área de la sección
transversal
i
R
Densidad (ρ)
Resistencia del fluido
h

C V
Q

ELÉCTRICO FLUÍDO

También podría gustarte