Está en la página 1de 16

Contabilidad Financiera

CAPÍTULO 14: CAPITAL CONTABLE

Gerardo Reyes Romero


MBA IX - Cancún
Capital
…la diferencia entre Activo y Pasivo

en el Estado de Situación Financiera se distingue:


Capital Social.- La [representado por acciones o partes sociales
aportación efectuada emitidas a favor de los accionistas]
por los accionistas
Capital Contable.-El patrimonio
del de los accionistas, integrado por
sus aportaciones más las
utilidades…
…que no se hayan repartido en forma de dividendos, por donación o aportaciones de
capital realizados por arriba del valor nominal de las acciones
Partidas del Capital Contable
 Capital Contribuido  Capital Ganado
 Capital Social  Utilidades Retenidas (incluidas las
 Aportaciones para Futuros aplicadas a Reservas de Capital)
Aumentos de Capital
 Pérdidas Acumuladas
 Primas en Venta de
Acciones  Exceso o Insuficiencia en la
 Donaciones Actualización del Capital Contable
Conceptos
Capital Autorizado.- Capital Suscrito.- El Capital Exhibido.-
Representa el máximo comprometido a pagarse Aquel ya pagado (en
que puede alcanzar la por los accionistas (en efectivo o bienes), del
sociedad (en régimen de régimen C.V.), y puede que se habían
Capital Variable) sin ser fijo o variable comprometido aportar
modificar su escritura los socios

Utilidades Retenidas.- Donaciones.- Exceso o


Importe acumulado de Contribuciones en efectivo o Insuficiencia en la
utilidades, menos las especie, que realizan los Actualización del
pérdidas y los dividendos accionistas. Se expresan a Capital Contable.-
declarados o pagados a su valor de mercado en el Las actualizaciones en
los accionistas desde la momento en que se las partidas que deben
formación de la sociedad percibieron, más su modificar su costo de
actualización adquisición para
incorporar los efectos
de la inflación
Acciones
…forman una parte del capital de una sociedad
anónima, representada por títulos que servirán
para acreditar o trasmitir la calidad y los
derechos de los socios
[las acciones son siempre nominativas y se expiden a favor de determinada persona]

Acciones Preferentes Acciones Comunes


Voto limitado Cada acción tiene derecho a un voto
Derecho preferente en caso de liquidación Derecho de Prioridad para emisiones
Dividendo preferente y acumulativo Voto en asambleas ordinarias y
Voto en asambleas generales y extraordinarias (y en otros asuntos…)
extraordinarias Derecho a elegir la junta de directores

[en el permiso de constitución de la sociedad se especifican los tipos de acciones que pueden
emitirse]
Título de Acción y Cupones
Título:

Cupones de Títulos:
Valor Par o Nominal
Las acciones comunes son una de las fuentes de capital más importantes
para la sociedad anónima. Una vez vendidas a los accionistas, se
contabilizan como capital aportado o permanente
El valor par es el que se establece en el permiso de constitución y
está impreso en el certificado de acciones.
[las acciones pueden emitirse con valor nominal –par-, o sin este]

El importe que lleve a la cuenta de capital en acciones se obtiene


multiplicando el número de acciones emitidas por el valor par o nominal
[puede asignarse un valor prefijado, sin valor par. Esto sería un valor arbitrario con propósitos de registro]

Si se venden a un valor por encima del par o del establecido, la suma en


exceso se acredita a la cuenta Primas en Acciones Comunes
[no se permite vender acciones por menos del valor par o establecido]
Ejemplo 1
Suscripción de Acciones
La cuenta Capital Social Común siempre se mantendrá en los registros
contables en términos de valor par o establecido. La cuenta Prima en
Acciones Comunes se presentará como un incremento a la cuenta Capital
Social Común
Cuando la sociedad recibe el pedido de un suscriptor (comprador) para
adquirir acciones a plazos, esto se denomina Suscripción de Acciones
Las acciones comunes no se emiten sino hasta que se recibe el pago total
de la suscripción. El importe adeudado se carga a la cuenta Capital Social
Suscrito no Pagado y se abona a Capital en Acciones Suscritas –Cuentas
de Capital-

Ejemplo 2:
Ejemplo 2
Acciones Comunes sin Valor Nominal

Cuando se emiten acciones sin valor nominal, se establece un valor


“asignado” de la acción; al cual se coloca en el mercado.

Ejemplo 3: Se van a emitir 700,000 acciones comunes de capital social sin valor
nominal. Se establece en $10 el precio al que serán colocadas, pero gracias a la demanda
del mercado, estas se emitieron a un precio de $14 por acción.
Utilidades Retenidas
Por lo general, la cuenta Utilidades Retenidas tiene un saldo acreedor,
pero si las pérdidas exceden las utilidades acumuladas, esta cuenta
tendrá un saldo deudor, llamado “Déficit”
[generalmente no se permite distribuir utilidades por importe mayor que el de la cuenta de Utilidades Retenidas]

Ejemplo 5:

[este no es un estado financiero básico; se presenta en Capital Contable del Estado de Situación
Financiera]
Dividendos
Los Dividendos son utilidades que se pagan a los accionistas como
retribución de su inversión
Fechas importantes para el proceso de otorgamiento:
 Fecha de declaración –la Asamblea de Accionistas lo declara-
 Fecha de registro –para determinar derecho por posesión de
la acción-
 Fecha de pago

La distribución de un Dividendo en Acciones (para aumentar el Capital


Social) debe quedar reflejado como una disminución en las cuentas de
Utilidades Retenidas, y un incremento en la cuenta de Capital Suscrito

Split.- El aumento del número de acciones en circulación, sin que exista


modificación del Capital Suscrito y Pagado; el cual no debe afectar el valor
de la inversión en los registros de la entidad emisora
Dividendo acumulado
Uno de los derechos de las Acciones Preferentes es el de: acumular el
dividendo anual que le corresponda para aquel periodo en que la sociedad
no obtenga utilidades

Ejemplo 4:

Los Dividendos Acumulados por Acción no constituyen un pasivo para la


sociedad; puesto que no existen sino que hasta que lo decrete el Consejo
de Administración. Sin embargo, deben publicarse en notas al pie de los
Estados Financieros
Actualización del Capital Contable
Para la toma de decisiones sobre bases reales, el valor histórico de las
partidas que forman parte del Capital Contable deben incrementarse para
reflejar el efecto de la inflación sobre las mismas
Valor Valor histórico Actualización
Actualizado - del capital = del capital
del capital
El único método aceptado para actualizar el capital es el método de
índices de precios (INPC); y todos los rubros del Capital Contable deben
ser actualizados

Ejemplo 6:
Análisis Financiero
El análisis financiero del Capital Contable está estrechamente vinculado
con el análisis de la rentabilidad de la empresas
La razón de Rendimiento sobre la Inversión -o Capital Contable-, tiene
como objetivo medir el grado en que la entidad logra convertir en
utilidades la inversión de los socios
Capital Rendimiento sobre la
Utilidad Neta / Contribuido = inversión
La razón de Valor en Libros de la Acción tiene como objetivo comparar el
valor contable de la acción con su valor de mercado
Se calcula el valor en libros:
Acciones en Valor en Libros por
Capital Contable / Circulación = Acción
Común
Y se compara con su valor de mercado:
Valor en Razón de Valor de
Valor de / Libros por = Mercado a Valor en
Mercado por
Acción Acción Libros

También podría gustarte