Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL

CARCHI
FACULTAD DE INDUSTRIAS
AGROPECUARIAS Y CIENCIAS
AMBIENTALES
ESCUELA DE ING.EN ALIMENTOS
PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS
Séptimo semestre.
Natalia Calderón
López Ana
Muenala Nina
Pineda Daniel
INSTALACIONES FRIGORÍFICAS

Una instalación está formada por componentes, mecánicos y eléctricos que se disponen de
una determinada manera en un dispositivo, atendiendo a las necesidades del mismo,
aplicando la metodología del dimensionado de todos sus componentes a través del cálculo
y selección de los mismos.
Compresor
El componente más importante del equipo. Recibe el freón proveniente del evaporador
(vapor a baja presión y temperatura) por la tubería de aspiración. Lo comprime (elevando
su presión y temperatura), expulsándolo por la tubería de descarga hacia el condensador.
Condensador
Intercambiador de calor en el que el refrigerante, vapor a alta presión y temperatura, se
licua, liberando calor a un medio exterior más frío (aire o agua)
Dispositivos de expansión
Asegurar la alimentación de refrigerante al evaporador en las condiciones de temperatura y
presión apropiadas, de modo que se aproveche la totalidad del evaporador.
Produce una gran pérdida de presión ⇒ una evaporación de parte del líquido. No existe
intercambio térmico (no hay área) ⇒Descenso de temperatura.

Barrera antivapor
La mayoría de los aislamientos son eficientes mientras se conservan secos. Si se permite la
entrada de agua al aislamiento se llenan los espacios con agua y la conductividad aumenta
rápidamente. El vapor de agua se difunde desde los puntos de mayor a menor presión de
vapor.
Equipos auxiliares en instalaciones frigoríficas

 La creación de la barrera de vapor debe tener las siguientes características


 Lo más estanca posible al vapor de agua y disponer en la cara externa de la pared aislada
 La cara fría del aislante debe ser permeable al vapor de agua para que no ofrezca resistencia a esa
transferencia con lo que retendría el agua

Se distinguen tres tipos de barreras antivapor:


 Revestimientos delgados, fluidos o plásticos, masillas plásticas (materiales de recubrimiento).
 Laminas impermeables en hoja (paneles, asfálticos, hojas plásticas, laminas metálicas) aplicadas bien sobre
los soportes de obra.
Equipos auxiliares en instalaciones frigoríficas

Revestimientos
Estos equipos deben estar construidos con materiales que se encuentren en la capacidad
de tolerar bajas temperaturas y deshielos ya que pueden dañar las condiciones de un piso
de concreto. Debido a las condiciones de trabajo que presentan las instalaciones
frigoríficas, necesitarán de un recubrimiento que proteja el concreto ante las bajas
temperaturas y ante el choque térmico que se genera por ciertos cambios de temperatura.
(Sánchez, 2012)
 Resistencia al tráfico pesado
 Facilitan la limpieza y secado para cumplimiento reglamentaciones técnico-sanitarias
 Propiedades antiderrapantes o antideslizante
 Resistencia a los golpes
Puertas
Son las puertas que han de presentar la doble propiedad de ser isotérmicos y estancos al
aire cuando se hallan en la posición de cierre. La construcción precisa de los materiales
tradicionales: madera y metal, aunque cada día más se utiliza materiales de plástico y de
vidrio. (Rapin & Jacquard, 1997) .
Tipos de puertas
Pivotantes
Correderas
Guillotina
Basculantes
DesagüesLos desagües pueden ser sinfónicos o dotados de rejilla. Están diseñadas para desagüe de aguas procedentes
del deshielo de equipos frigoríficos instalados en el interior de cámaras frías.
Ventaja
• Con extractores para renovación del aire interior cuando los productos almacenados respiran
• Si tiene impulsión la salida tiene una rejilla que abre por presión Apertura y extracción en lados opuestos de la cámara

Suelo
• En las paredes este frío se disipa en el exterior, en el suelo no ocurre esto ya que se encuentra con una pared
prácticamente infinita, en donde este aire frío se va acumulando. Si el terreno es húmedo se ira formando hielo y la
humedad circulará hacia la parte fría donde se convertirá en el hielo deteriorándose el suelo de la cámara, incluso hasta
levantarlo.
Equipos auxiliares en instalaciones frigoríficas

 Iluminación.La iluminación en los espacios refrigerados suponía una de las


partidas más elevadas de estas instalaciones. Con temperaturas que alcanzan
hasta los -40° C en las zonas frigoríficas deben ser lo suficientemente
resistentes para soportar las condiciones ambientales a las que están expuestos,
incluidas las bajas temperaturas y la humedad, mientras que los costes de
mantenimiento deben ser lo más asumibles posibles.
 Filtros: Son dispositivos que detienen impurezas en las tuberías.Filtros de
líquido o deshidratador:Poseen un enmallado para partículas y un relleno de
sílica o alúmina para deshidratar humedad que aun pueda existir o que pueda
contaminar el sistema.Filtros de succión:Son de papel o material similar para
retirar impurezas en el aceite y el refrigerante a la entrada de la succión.
 Visor de refrigerante.Son ventanas en la tubería para verificar el flujo de
refrigerante. Normalmente incluyen un detector de humedad.
Equipos auxiliares en instalaciones frigoríficas

Tuberías
La tubería se utiliza para conectar los elementos principales entre sí, usualmente son de cobre, pero
depende del tipo de refrigerante
Tubería de descarga.
La tubería conecta el compresor con el condensador
Tubería de liquido
Conecta la salida del condensador con la válvula de expansión. Transporta el líquido refrigerante
subenfriado, a temperatura ligeramente mayor a la del ambiente.
Tubería de succión
Entre el evaporador y el compresor.
Gracias
 https://youtu.be/hE5y8bFsqZ8

También podría gustarte