Está en la página 1de 14

 C=R+U+F+P

C: Energía cruda que se ingiere con la


comida
R :Energía disipada en forma de calor (tasa
metabólica)
U:Pérdida de energía asociada con la
excreción nitrogenada
F: Pérdida de energía como heces
P: Energía retenida en el cuerpo del pez
(producción).
 DIAGRAMA ESQUEMÁTICO DE LA CÁMARA METABÓLICA
FILTRO DE
FILTRO
PECERAS CARBON FILTRO UV
BIOLÓGICO
ACTIVADO
 Aquí se muestrea y analiza la calidad de
agua de cada uno de los estanques.
 Cada estanque Está conectada a una
electro válvula en su drenaje.
 Cada estanque recibe el mismo caudal
de alimentación
 Una bomba peristáltica ajustable (220 V, 80 W) atrae
el agua del tanque cuya electroválvula está abierta y
envía el agua a través de tres ramas, a los tres sondas
analíticas. Cada una de las líneas tiene una válvula
de control que permiteajuste del flujo de agua a cada
sonda.
 Una segunda bomba peristáltica ajustable (220V, 13
W) impulsa los reactivos necesarios, descritos a
continuación, para el amoníaco y el carbono sondas
de dióxido.
 Oxígeno disuleto, se mide con una
sonda Royce, mod. 95
 Amoniaco, medida por una sonda
específica Orion
 Dióxido de carbon medido por la sonda
Orion.
 pH.
 Todos los datos son recolectados y
procesados por respectivos programas
en un computador.
 Posee un sistema computarizado
llamado ICTIOS, que es diseño de ellos y
que controla el sistema.
 Hardware:
Electroválvulas, bombas peristálticas, El
panel de control y una computadora
PC/AT.
 Software:
Opera con MS-DOS
 Se tomaron 3 grupos de 10 peces (Wo =88
g) y se colocaron en 3 tanques de 50 L y
un cuarto tanque sin peces se uso como
control
 El periodo experimental fue de 1 semana
para la aclimatación y 3 semanas de
mediciones a una T =21°C
 El flujo de agua fue de 150 L/h con una
concentración de oxigeno > 6 mg
 Su dieta fue de 45% proteína cruda, 21%
grasa cruda, 27% nitrógeno libre y E° bruta
de 23.6 Kj.
 La digestibilidad se mido por un método
indirecto (espectrofotometría
atómica)que determina
concentraciones en alimento y heces.
 Las tasas de oxigeno , excreción de
amoniaco y producción de dióxido de
carbono se determinaron en intervalos
de 30 min midiendo las concentraciones
en cada tanque a un caudal constante.
 Consumo de O 2 (mg / min) =
[Concentración de O 2 en el tanque de control (mg / l) -Concentración de O 2 en el tanque experimental (mg / l)] / velocidad de flujo (l / min)
 Las tasas de excreción de amoniaco y producción de dióxido
de carbono fueron similares pero cambiando el orden de los
tanques experimentales y de control .
 El valor medio del consumo de oxígeno durante un período de
24 horas se utilizó para determinar la tasa metabólica ( R )
correspondiente a cada día.
 La pérdida de calor era calculado a partir de los datos del
consumo de oxígeno, utilizando un coeficiente de oxigenación (
Q OX ) de 13.78 J / mg O2 (Brafield y Lewellyn, 1982).
 La tasa metabólica en reposo ( R R ) fue calculado a partir de
los valores medios del consumo de oxígeno registrados durante
la noche.
 La tasa metabólica estándar ( R S ) se calculó a partir de los
valores de oxígeno consumo medido después de 48 h sin
alimentación y utilizando un coeficiente de oxigenación de
13.65 J / mg O2 (Brafield y Lewellyn, 1982).
 R pico ( R P ) es el valor máximo del consumo de oxígeno
registrado en cada 24 h período.
 Acción dinámica específica (SDA) se considera el aumento de
la tasa metabólica que sigue a una comida y se midió a partir
de las diferencias entre el oxígeno real consumo en cualquier
momento, y los valores R S correspondientes posteriormente
determinados
 La Tabla 1 muestra los datos del
consumo diario promedio de oxígeno y
el metabolismo tasa ( R ) calculada a
partir de ella, así como sus
componentes, durante los 14 días de
alimentación experimental. Los datos
para R a los 16 días (48 h sin
alimentación) también son mostrado, ya
que se consideró que representaba R S.

También podría gustarte