Está en la página 1de 12

Dr. Félix Aucallanchi V.

26/06/2018 Racso Editores 1


MÉTODOS GRÁFICOS DE COMPOSICIÓN VECTORIAL

Llamamos métodos gráficos de composición vectorial a los distintos


procesos que se siguen para obtener la suma o resta de vectores
utilizando instrumentos de dibujo: regla, transportador, etc, y que se
sustentan en el tratamiento de los vectores a partir de los segmentos
dirigidos que los representan.

ADICIÓN DE VECTORES Método del Paralelogramo


Sean los vectores V1 y V2 , representados
B2 B
por AB1 y AB2. Definimos el vector suma o
resultante de estos vectores, denotado por
R
R = V1 + V2, como aquel vector V2
representado por AB, tal que BB1||AB2 y
B2B||AB1 .
A V1 B1
[Álgebra Vectorial, Reznichenko, Editorial Mir, 1985,
Moscú].

La adición de vectores es el proceso inverso de la descomposición


vectorial.
26/06/2018 Racso Editores 2
Ejemplo.- Utilizando el método del paralelogramo, determinemos
una fórmula para calcular el módulo de la resultante de dos vectores
de módulos A y B, cuyas direcciones forman un ángulo q.
Elaborando la gráfica de los vectores se obtiene:
T S
En el PHS se cumple:

PS2 = PH2 +HS2 B R B B sen q


R2 =  A + Bcosq  + Bsenq 
2 2
q q
P A Q B cos q H
R2 = A2 +B2cos2q + 2ABcosq + B2sen2q

R2 = A 2 +B2  cos2q + sen2q + 2AB cosq


1
R = A2 +B2 + 2ABcosq |R| = |A + B|

26/06/2018 Racso Editores 3


OBSERVACIONES
a) En general: |A + B|  |A| + |B|

b) En esta demostración hemos considerado que A = PQ, B = PT y R


= PS, donde el factor de escala entre las magnitudes de los vectores
y las longitudes de los segmentos es k = 1.

c) Si A B, entonces q = 0º y R = A + B. Esta resultante se llama


resultante máxima. En este caso: |A + B| = |A| + |B|

d) Si A B , entonces q = 90º y R = A 2 +B. 2

e) Si A ^B , entonces q = 180º y R = |A - B|. Esta resultante se llama


resultante mínima.

26/06/2018 Racso Editores 4


Ejemplo 1.- ¿Cuánto mide el ángulo que forman dos vectores cuyos
módulos son 3 y 5, sabiendo que su resultante mide 7?

Aplicando la fórmula del paralelogramo, se tiene:

72 = 32 + 52 + 2  3  5cosθ  cosθ= 21  θ=60º

Ejemplo 2.- ¿Entre qué valores se encontrará el módulo de la resultante


de dos vectores cuyos módulos son 12 y 5?

Sabiendo que la resultante de dos vectores tiene un módulo comprendido


entre un valor máximo y un valor mínimo, llamados resultante máxima y
mínima respectivamente, se tiene:

Rmín  R  Rmáx o A - B  A +B  A + B
Reemplazando valores: 12 – 5 |A + B|  12 + 5

7  A +B  19
26/06/2018 Racso Editores 5
MÉTODO DE COLA A PUNTA
Este método, llamado también método del polígono, consiste en
graficar los segmentos dirigidos, que representan a los vectores, de
forma que se sucedan las colas (orígenes) con las puntas (extremos),
así la resultante está dada por el segmento dirigido cuya cola es el
primer origen y cuya punta es el último extremo.
[Física, D. Giancoli, 4ta Edición, 1997. Editorial Prentice Hall, USA.]

a) Vectores en una recta (c) Tres o más vectores


(a1) B B
V1 V2
A B V3 V3
R
R R
 R =  V  +  V 

V2 +
V2
1 2 +
V1
V2 V2

V3
(a2) V1 A A
V1 V1
A B
R V2 (V1 + V2) + V3 = V1 + (V2 + V3 )

Si  V1>V2   R = V1  - V2  Propiedad Asociativa


de la suma de vectores

26/06/2018 Racso Editores 6


Nota.- La suma de un vector con su opuesto es el vector nulo:
A + (-A) = 0

Ejemplo.- Utilizando el método de cola a punta, determinar la resultante


en los siguientes casos:

a) 12 + 9 + 6
39 - 27
14 + 25 R = 12

p p

b) n n
b c b c

m m
a a

26/06/2018 Racso Editores 7


SUSTRACCIÓN DE VECTORES
La sustracción de dos vectores A y B, se define como:

A – B = A +(-B)
Es decir, la sustracción de dos vectores es una operación que se
sustenta en la adición de vectores y consiste en sumarle al
primero el opuesto del segundo.

A-B

-B

A
B

Es común llamar vector diferencia, denotado como D, al resultado de


una sustracción de vectores
26/06/2018 Racso Editores 8
Ejemplo.- Si V1 = (25; 60º) y V2 = (30; 0º), se pide determinar |DV|,
si: |DV| = V2 – V1.
Elaboramos una gráfica de los vectores:

V1
V1
60º 60º V2
V2 V2
-V1 -V1 120º

DV

Ahora aplicamos la fórmula de la diferencia de vectores:

ΔV =  25  +  30  + 2  25 30   cos120º
2 2
 DV = 5 31

26/06/2018 Racso Editores 9


OBSERVACIONES
a) Recordar que los módulos de V1 y –V1 son iguales.

b) En general para dos vectores de módulos A y B que forman un


ángulo q, se verifica que el módulo D de su vector diferencia, es:

D = A2 +B2 - 2ABcosθ D = A-B

Ejemplo.- ¿Qué ángulo forman dos vectores de igual módulo si el


módulo de su resultante es el doble del módulo de su
correspondiente vector diferencia?
Sean A = B = x, entonces, según condición se cumple que:

R = 2D  x2 + x 2 + 2x  xcosθ =2 x 2 + x 2 - 2x  xcosθ

2x 2 + 2x 2cosθ = 4  2x 2 - 2x 2cosθ 

 cosq = 3/5  q = 53º


26/06/2018 Racso Editores 10
MÉTODOS ALGEBRAICOS DE COMPOSICIÓN VECTORIAL

Con frecuencia la suma gráfica de vectores con regla y transportador


no tiene la exactitud suficiente, sobre todo si los vectores están en tres
dimensiones, por tal motivo el módulo y dirección q se determinan
aplicando métodos algebraicos sustentados en la descomposición
rectangular.

ADICIÓN
Sean los vectores: A = A x i + A y j ; B = Bx i + By j ; C = Cx i + Cy j cuya
resultante se obtiene así:

  
R = A + B + C , reemplazando: R = A x i + A y j + B x i +B y j + Cx i +Cy j   
R =  A x +Bx +Cx  i +  A y +By +Cy  j , luego: Rx =  Vx ; Ry =  Vy
Rx Ry

-1  R y

Finalmente: R = R 2x + R 2y ; θ = tan  
 Rx 
26/06/2018 Racso Editores 11
Ejemplo.- Determinemos la resultante de:
A = - 14i+8 j ; B = 4i-14 j y C = - 6i - 6 j

Efectuando la suma así:


R =  -14i+8 j  +  4i-14 j  +  -6i - 6 j 

R = (-14+4- 6)i + (8- 14- 6)j  R = - 16i -12 j

Luego: R = (-16)2 + (-12)2  R = 20

y : tanθ = -12 = 3  q = 217º


-16 4
Obsérvese que el ángulo direccional q se mide en sentido antihorario
desde el semieje +x.

26/06/2018 Racso Editores 12

También podría gustarte