Está en la página 1de 12

TEMA : CUENTAS DEL PASIVO

GRUPO 10

MATERIA: CPA 200 B7

INTEGRANTES:
• MAURICIO FLORES
• BRANDON SUNAGUA GUTIERREZ
• GUADALUPE CARVAJAL SEJAS
• RODRIGO RODRIGUEZ TAPIA
• LUIS GABRIEL ROJAS MEZA
1. Pasivos

Son las deudas u obligaciones de una organización, las


cuales deben ser pagadas en dinero, bienes o servicios.

Para su clasificación en el balance se tiene en cuenta el criterio


de exigibilidad, es decir, la prioridad que se debe tener para el
Pago.

CLASIFICACIÓN

Pasivos corrientes Pasivos no


o de corto plazo. corrientes o de
largo plazo
1. Pasivos

Son las obligaciones que se


PASIVOS CORRIENTES O deben cubrir en un plazo no
DE CORTO PLAZO mayor de un año (<1) contado a
partir de la fecha del balance.

Son deudas que deben ser


cubiertas en un plazo mayor a un
PASIVOS NO CORRIENTES O DE
LARGO PLAZO año (> 1), a la fecha del balance.
Algunas deudas pueden tener
porción corriente y porción no
corriente.
1.1. Pasivos Corrientes

 Obligaciones financieras
 Proveedores
 Cuentas por pagar
 Dividendo o participaciones por pagar
 Impuestos, gravámenes y tasas por pagar
 Obligaciones laborales
 Pasivos estimados y provisiones
 Ingresos recibidos por anticipado
 Anticipos de clientes
1.1. Cuentas principales de los
Pasivos Corrientes

Es el Valor de las deudas con entidades


Obligaciones financieras, tanto en moneda legal como
financieras extranjera, cuyo plazo de vencimiento es menor
de un año.

Las deudas con proveedores del país y del


exterior, tanto en moneda legal como extranjera,
por concepto de mercancías o materias primas
Proveedores adquiridas a crédito.

Valor de dudas diferentes a las de proveedores.


En este concepto se incluyen honorarios, servicios
Cuentas por pagar mantenimiento, arrendamientos, servicios públicos,
seguros, transportes, etc
1.1. Cuentas principales de los
Pasivos Corrientes

Dividendo o valor de las deudas con accionistas o socios


participaciones por por concepto de dividendos o
pagar participaciones decretadas y no cubiertas.

Valor de las deudas con el Estado por


Impuestos, concepto de impuestos y tasas, tales,
gravámenes y como impuesto de renta, IVA, impuestos de
tasas por pagar industria y comercio, predial de vehículos,
etc.

Obligaciones Valor de las deudas con los empleados y


laborales exempleados por concepto de salarios,
vacaciones consolidadas, primas de
servicios, etc
1.1. Cuentas principales de los
Pasivos Corrientes

Pasivos estimados y Representa el valor estimado de deudas por


provisiones diferentes conceptos, como de carácter
laboral, por impuestos, por contingencias,
etc.

Ingresos recibidos Valores recibidos anticipadamente por


por anticipado servicios que no se han prestado.

Valores recibidos de clientes por bienes o


Anticipos de
productos que no se han entregado.
clientes
1.2. Cuentas principales de los
Pasivos no Corrientes

Algunas cuentas representativas de este grupo son

Obligaciones Representa deudas con entidades


financieras de largo financieras con plazo mayor de un año.
plazo Generalmente tienen porción corriente y
porción no corriente.

Representa la deuda por bonos en


Bonos en circulación. Esta operación la realizan el
circulación Estado o entidades privadas de gran tamaño,
en ambos casos a través de una entidad
bancaria que avala la operación.
Cuentas Principales del Pasivo

CIRCULANTE:
Proveedores
Acreedores
Impuestos Por Pagar
Documentos Por Pagar
FIJO:
Documentos Por Pagar A Largo Plazo
Acreedores Hipotecarios
CREDITOS DIFERIDOS:
Rentas Cobradas Por Adelantado
Intereses Cobrados Anticipadamente
En La Practica
CUENTAS EN T

DEBE HABER

PASIVO INICIAL
DISMINUCION P*
DEL PASIVO P(↓)
INCREMENTO
DEL PASIVO (↑)
En La Practica
LIBRO DIARIO

También podría gustarte