Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA PETROLERA
Llamemos niveles estructurales a los
diferentes dominios de la corteza en
los que los mecanismos dominantes
de la deformación permanecen
iguales.
PRINCIPIOS DE DEFINICION DE LOS
N. E .

 Se sabe que las rocas


tienen un
comportamiento frágil,
después si las condiciones
de presión y temperatura
aumenta, un
comportamiento dúctil y
finalmente alcanzan su
punto de fusión (líquidos
viscosos)
MECANISMOS DE DEFORMACION

 1.-M. E. Cizallamiento
 2.-M.E. Flexión
 3.- M.E. Aplanamiento
 4.- M. E. Flujo
Nivel estructural superior

 Es la zona en la que las


fuerzas compresionales
originan deformaciones a
baja profundidad (carga y
temperatura débiles).

 M dominante es el
cizallamiento por lo tanto
es el dominio de fallas.
Nivel estructural medio

 Al aumentar la
sobrecarga hace que la
deformación sea mas
plástica
Nivel estructural inferior, medio,
superior.

M dominante es la flexión ,
es el dominio de pliegues
isopacos .
M de aplanamiento y el M
de flujo , es el dominio de
pliegues anisopacos.
DISPOSICION DE LOS NIVELES
ESTRUCTURALES
A ESCALA REGIONAL.- La escala de la cadena de los limites
entre los diferentes N. E. No son ni planos ni horizontales,
presentan una forma anticlinal , la potencia de cada N E es
muy variable entonces la FORMA DE LOS NE no dependen
únicamente de la profundidad sino también de:

GRADIENTE GRADIENTE LA
TERMICO TECTONICO LITOLOGIA
GRADIENTE TERMICO
Cuando el gradiente térmico esta elevado la roca se
torna dúctil y alcanza su PF, las propiedades de las rocas
varían y el espesor de los NE será mas débil .
GRADIENTE TECTONICO
Cuando el esfuerzo tectónico varia provoca una
variación de los NE de una manera general si la presión
tectónica aumenta se produce una ascensión de los NE
LITOLOGIA
Cuando la litología es muy diversa , las anomalías pueden
ser numerosas y es preciso observar los hechos de
forma global.

También podría gustarte