Está en la página 1de 13

Control de Calidad

Aldo Bresani 1
Costos de la Calidad
Prevención
Los costos de diseñar implementar y mantener un sistema de control y
de aseguramiento de ,la calidad.

Costos del diseño y de la ingeniería del proceso


.
El entrenamiento para la calidad

Estudios de ingeniería para mejorar los procesos

Los costos del equipamiento para producir productos de mayor


calidad.
Los costos de mejores materiales e insumos y entrenamiento de
los proveedores.
Los costos de los programas de mantenimiento preventivo.
Aldo Bresani 2
Costos de la Calidad
Evaluación

Asegurar que materiales y productos tengan los estándares de


calidad.

Incluye costos de:


 Inspecciones de materia prima
 Inspección de los procesos
 Productos terminados
 Pruebas de laboratorio
 Auditorías de la calidad
 Pruebas de campo

Aldo Bresani 3
Costos de la No Calidad
Fallas Internas

Se derivan de la ausencia de la calidad: fallas en en el diseño,


desarrollo y producción. Pueden transcender o no al cliente.
 Acciones correctivas (M.O., material, máquinas de productos
no conformes)
 Pérdidas de tiempo por paro de la producción
 Horas extras para acelerar producción por retrasos
 Recuperaciones del material defectuoso entregado por
proveedores
 Reinspecciones de productos reprocesados
 Bajo uso de recursos por sobredimensionamiento (stocks,
planta, personal)

Aldo Bresani 4
Costos de la No Calidad
Fallas Externas

Costos originados una vez que trasciende al cliente o consumidor

 Costos del servicio postventa, asistencia técnica, transportes,


recursos involucrados.
 Pérdida de imagen de calidad como empresa (peligro pérdida de
clientes, fidelidad)
 Reparaciones y sustituciones en garantía, montaje de Dpto de
reclamos y seguimiento.
 Costos administrativos adicionales (refacturación, documentos)
 Costos de recuperar imagen

Aldo Bresani 5
Muestreo de Aceptación Lote por Lote
por Atributos

Muestreo de aceptación -------> Control calidad MP y PT


Inspección por atributos de una muestra (n) de un lote (N)
Si unidades no conformes es menor que el mínimo se acepta el lote
Se utiliza:
 Pruebas destructivas
 Costo que implica inspección 100% es muy alto
 Muchas unidades a inspeccionar (x fatiga, aburrimiento)
 Cuando no se dispone inspección automatizada

Aldo Bresani 6
Muestreo de Aceptación Lote por Lote
por Atributos

Ventajas:
Es mas económico (menos daños x manipulación)
Decisiones se toman de lote en lote (rechazo de lotes y no unidades)

Desventajas:
Riesgo
 Aceptar lotes no conformes
 Rechazar lotes conformes
Menos información sobre el producto
No hay seguridad que la totalidad del lote cumpla con las
especificaciones

Aldo Bresani 7
Muestreo de Aceptación Lote por Lote
por Atributos

Lotes:
Homogéneos
Lotes deberán ser lo mas grandes posibles. Muestran no aumentan en la
misma proporción.

División de un lote para ser muestreado:

Aldo Bresani 8
Curvas Operacionales

Aldo Bresani 9
Curvas Operacionales

Usadas para control de calidad en función dual de la empresa:


Comprador de Materias Primas
Proveedor de materiales o Productos terminados

Para un determinado lote o batch se deberá encontrar el número de la


muestra óptima para realizar el control de calidad.

Margen de negociación debe encontrar punto que minimice los riesgos


del proveedor o productor y los del comprador.

Aldo Bresani 10
Curvas Operacionales

Riesgo del Comprador: Aceptar un lote malo como bueno


Riesgo del productor: Que le rechacen un lote bueno como malo.

Parámetros de las curvas operacionales:


AQL: Acceptance Quality Level: dado por el productor de acuerdo a
la calidad de su proceso de producción
LTPD: Lot Tolerance Percent Defective, tolerancia del comprador para
aceptar cierto margen de defectos en el lote. Relacionado con la
calidad del producto que se realizará con este material o productos.

Ambos relacionados a segmentos de mercado determinados.


Aldo Bresani 11
Curvas Operacionales

Parámetros de las curvas operacionales:

N es el tamaño del lote a ser muestreado


n es el tamaño de la muestra
c es el número de defectos que se puede encontrar para que la muestra
no sea rechazada.
Con estos valores debemos obtener:
Alfa: riesgo del productor
Beta: Riesgo del comprador

Aldo Bresani 12
Aldo Bresani 13

También podría gustarte