Está en la página 1de 12

Positivismo

INTEGRANTES:
• CALLUPE AGUILAR KASANDRA WIENY
• GIRON TORRES, ALESSANDRO
• MALQUI DE LA CRUZ JOSUE FRANCISCO
• MONTERO GARCIA CHRISTIAN ANDRÉ
¿ Qué es el Positivismo?

Doctrina filosófica, sociológica y


política.

Se basa en los hechos y la


relaciones entre estas.
Antecedentes
Revolución Revolución
francesa industrial
Características

Rechaza toda noción anterior

Elconocimiento autentico es el
científico

 La ciencia ordena los


AUGUSTO COMTE
PRINCIPALES OBRAS:

Curso de filosofía
Sistema de filosofía positiva
Calendario positivista
Discurso sobre el espíritu positivo
Ley de los tres Estados
E. Teológico E. Metafísico E. Positivo
(Religioso) (Abstracto) (Científica)
• Todas las cosas se • Fuerzas • Estado final o
atribuye a dioses abstractas(natura definitivo
o fuerzas leza) sustituyen
sobrenaturales seres a los seres • Renuncian a
• Fetichismo sobrenaturales las causas de
• Estado transitivo o los hechos
• Politeísmo la pubertad del para
• Monoteísmo pensamiento del enfocarse en
hombre las leyes que
los rigen.
Clasificación SOCIOLOGÍA
(FISICA SOCIAL)
de la Ciencias
BIOLOGÍA Estudia los
fenómenos
Finalidad de las (Fisiología) sociales, de
Ciencias: una manera
científica.
Control y dominio de la
naturaleza y sociedad
QUÍMICA

ASTRONOMÍA
Instrumento
(Mecánica) básico para
el desarrollo
MATEMÁTICA de las demás
ciencias.
(Ciencias Exactas)
SOCIOLOGIA POSITIVA

 Para Comte los problemas de la


sociedad son provocados por la
forma de la educación y los valores.
 Comte utiliza la “física social”
(Sociologia) aplicando un
tratamiento científico a los
problemas sociales.
Positivismo en el pensamiento
actual
 El positivismo tiene influencia en muchas
personas, lo que gana mas relevancia es lo
comprobable.
 El gran desarrollo de la ciencia ha permitido al
positivismo dejar atrás a las otras corrientes que
lo rechazaban.

También podría gustarte