Está en la página 1de 30

FOLKLOR Y DANZAS

FLORENTINA CIFUENTES
FOLCKLORE
¡¡Interesante!
• Folck : Gente o !

pueblo

lore : Sabiduría,
experiencia
Folklore es toda costumbre que se transmite de generación en
generación, adaptada y modelada por el medio ambiente en que
vive la gente. Folklore es la comida, la bebida, el vestuario, las
leyendas, las canciones, las danzas, la mitología; todas las
manifestaciones artesanales. Como cerámica, cestería, tejidos,
construcción de casas, talabartería, mueblería, los remedios
caseros, la manera de sentir a los muertos, de celebrar los santos
etc., etc. Es toda la vivencia de un pueblo.
Danzar es otra forma de
manifestar los sentimientos.

El ser humano danza para


agradecer o pedir, para
expresar su alegría o su
esperanza.
Folcklore dividido en dos
etapas:
• lore Material:

• klore Inmaterial:
• Folcklore Material:
• Abarca las comidas típicas a lo largo
de todo Chile, costumbre transmitida
de generación en generación.
• Además de los trajes típicos Chilenos,
con distinto color y textura, muchos
utilizados en bailes típicos como la
cueca o sau-sau
• Folcklore Inmaterial:
• Esta etapa abarca los bailes y
danzas típicas chilenas, representando
las características de cada zona.
Los bailes nortinos son importantes durante
las celebraciones de las
Festividades religiosas en las que los
habitantes de la zona en repetidas
Ocasiones del año.
Trote

Cachimba Pasacalle

Carnavalito
Instrumentos Musicales Zona Norte
Quena
Caja

Bombo
Ocarina

triángulo
Zampoña

Charango
Tarka

Matarca
En la zona central de nuestro país, las expresiones folclóricas se vieron
influenciadas por la colonización española asentándose algunos bailes hasta
el día de hoy. La cueca, consagrada como danza folclórica nacional, se práctica
mucho más que en la otras regiones, con mayor acentuación en los estratos
sociales. También son protagonistas de esta zona los corrido las polkas y los
valses, que si bien se folclorizan viven en campos y ciudades.
Cueca Sajuriana

La refalosa

El Sombrerito

Mazamorra
• Las danzas de esta zona han sufrido
algunas modificaciones e importantes
perdidas por consecuencia de las
penetraciones de diferentes países
internacionales, especialmente de
Tahitianos, por esto la mayoría de los
bailes son de origen polinésico.
Sau Sau

Ula Ula
Instrumentos Musicales Zona Centro
Guitarra Guitarrarrón Arpa

Tormento Pandero Cacharaina


• Las reuniones festivas
de los sureños se ven
lideradas por comidas,
con estas se presencian
los bailes.
El Costillar

Chocolate

La Trastrasera
Instrumentos Musicales Zona Sur
Violín
Guitarra Rabel

Matraca Acordeón
Bombo chilote
¿Sabías qué?
Las danzas imitativas o zoomórficas son aquellas
que tienen su origen en los movimientos que
realizan ciertos animales.
En la celebración de la fiesta religiosa de San
Pedro, el Esta danza se rrali29 de junio, se homenajea a este
santo patrono a través del canto, la danza y
la música caracterizada por su origen religioso. Durante el
baile se forma una ronda, ubicándose en
su centro dos hombres, uno vestido completamente de
blanco y el otro entero
Estoy Ansioso por conocer los
Bailes de Nuestra zona.
¿A qué zona pertenecemos?

"Pequén" (ave
pequeña,
semejante a la
lechuza). Soy de
la zona central
"Pequén" (ave pequeña,
semejante a la lechuza).
Soy de la zona central

EL PEQUÉN
El Pequén es un ave rapaz que existe en los campos de
Chile. El baile se inspira en los pasos de ave, deacuerdo
a la zona existe el “Pequén Campesino” que se da en el
valle central y el “Pequén Gañán”en Chiloé.
La pareja mantienen una actitud tímida, la mirada agachada y las
piernas semiflectadas. Los movimientos los lideran los brazos,
alzándose repetidamente imitando los aleteos del pájaro. También se
realizan movimientos de “s”, produciendo cambios de lugar y volver a
su inicio.
¡Vamos a la
zona Sur!!!

Hola te invito a
conocer mi baile
• Para bailarlo los hombre y mujeres se toman de las manos
EL PAVO
formando una rueda. El bailarín que quede solo se coloca
al centro de la rueda y es el llamado Pavo. La misión de él
es buscar una compañera y una vez que la ha encontrado,
cede su lugar a quién se la quitó.
• La operación se repite hasta que todos han bailado. El paso
es escobillado y redoblado.
EL GALLINAZO

• Es un baile en pareja, cada uno


con un pañuelo, los que reciben el
nombre de "Alas del gallinazo".
Cuando se canta el estribillo, se
alzan y agitan los pañuelos. El
paso es zapateado y redoblado.

También podría gustarte