Está en la página 1de 14

Idea:

• Es una representación mental que surge a partir del


razonamiento o de la imaginación de una persona.
• Está asociada a la capacidad de autorreflexión,
la creatividad y la habilidad de adquirir y aplicar
el intelecto

Idea de proyecto:

• Consiste en plantear la necesidad u oportunidad a


partir de la cual es posible iniciar el diseño del
proyecto.
Concepción de la idea de un proyecto

• Un proyecto es la respuesta a una "idea" que


busca la solución de un problema.

• Tenemos la impresión de que las buenas ideas son


escasas, lo que ocurre es que no todos están
dispuestos a plasmar una idea en un proyecto real.
Una idea de proyecto puede iniciarse
debido a alguna de las siguientes razones:

• Porque existen necesidades insatisfechas


• Existen recursos que necesitan optimizarse y mejorar
las condiciones actuales.
• Es necesario complementar o reforzar otras
actividades
• Puede ser tanto un interés personal
• Saber dirigir críticamente los ojos hacia el entorno
PLAN
• Se trata de un modelo sistemático que se elabora
antes de realizar una acción, con el objetivo de
dirigirla

• documento en el que se deben recoger los


objetivos, responsables, estrategias a desarrollar,
previsión de financiación, etc.

• Es el esqueleto básico del proyecto, a la vez que su


mapa de ruta e incluso su tarjeta de presentación.
• Para materializar una idea hay que tener en
cuenta varios pasos que marcan un comienzo:
- Realizar un plan de negocios cuantificando
inversiones y costos.
- Formar un equipo de trabajo.
- Conseguir capital.
- Ver que nuestro proyecto no vaya en contra de las
regulaciones.
- Básicamente podemos nombrar 6 pasos que nos
ayudaran a convertir nuestra idea en realidad:

- 1. Descubrir la oportunidad: no es necesario


inventar algo nuevo, sino estar alerta a las nuevas
oportunidades que se nos pueden presentar.

- 2. “Pulir” la idea: verificar si realmente puede


llevarse a cabo, si es rentable y satisface una
necesidad concreta.
• 3. Costo e Ingreso.- Como primer paso debemos
analizar cual será el costo del proyecto, lo que nos
ayudara a determinar cual es el capital que
necesitamos para llevarlo a cabo y el tiempo en el
que recuperaremos la inversión. También es
importante identificar cuales serán nuestros costos
e ingresos para proyectar las posibles utilidades.
PLAN
4. Establecer las estrategias: es el proceso
mediante el cual se define el plan de
acción. Debemos definir cada una de las
instancias para trazar el futuro del negocio.
5. Definir el Plan de Negocios: Para alcanzar
los objetivos planteados es muy importante
establecer cuales van a ser los pasos para
seguir. El plan de negocios nos ayuda a
orientarnos hacia donde vamos, y es una
herramienta fundamental para presentar
nuestro proyecto a los socios, inversionistas o
clientes
PLAN
6. Evolución y Control: además de llevar a cabo un
proyecto y ponerlo en marcha, es importante
evaluar constantemente como se va desarrollando
el proyecto para realizar los cambios o ajustes
necesarios, e identificar el momento adecuado
para retirarse. Al mismo tiempo nos sirve para
realizar un análisis sobre los errores y no cometerlos
en un futuro
EL CICLO DE UN
PROYECTO COMIENZA
CON LA IDEA DEL
PROYECTO Y TERMINA
CON EL INICIO DE LA
VIDA UTIL DEL
PROYECTO
PLAN
• Comprende el proceso que va desde la idea hasta
que esta toma la forma suficiente para saber si vale
la pena llevarla adelante.
• Dependiendo de la complejidad de la propuesta y
del volumen de recursos que su realización puede
demandar, se puede requerir solo un perfil de
proyecto, un estudio de Pre factibilidad o incluso
de Factibilidad.
• Formula un proyecto no es un simple tema de
lenguaje, necesitamos que la idea convierta en
propuesta refleje la espesativa de los interesados
en articulación con la de los financiadores. Y
muestre con la mayor precisión metas que
satisfagan a ambas partes.
UTILIDADES DE UN PLAN

• Nos ayuda a pensar en la idea de forma racional


• Establecer un calendario de trabajo.
• Evaluar la idea antes de llevar a cabo
• Es la herramienta fundamental para encontrar
socios o inversores para nuestro proyecto.
• Establece un canal de comunicación muy eficaz
entre las distintas partes que participan en el
desarrollo del proyecto.
• Es una guía que utilizaremos en los primeros pasos
de vida de la empresa, ayudándonos en la toma
de decisiones y el análisis de los pasos y acciones
realizadas.

También podría gustarte