Está en la página 1de 34

PROYECTO :CONSTRUCCIÓN

DEL PUENTE RUYAYACU


(NARUPAYACU)

ALUMNO : APONTE NEYRA KELWIN KEVIN


• INTRODUCCIÓN
• La carretera Hollín-Loreto-Coca constituye una vía de
gran importancia para el desarrollo económico del
país, el tráfico sobre esta vía se caracteriza por
vehículos de gran capacidad de carga. Actualmente en
el “Tramo 3 Empate Km 24 (Baeza-Tena)-Guamaniyacu
de esta carretera, existe la necesidad de construir
algunos puentes definitivos que sustituyan a los
puentes provisionales existentes que han sido
construidos con estructuras tipo Bailey y son de una
sola vía.
DATOS GENERALES del ESTUDIO

Construcción del puente Ruyayacu


Proyecto:
(Narupayacu)

El Proyecto se encuentra ubicado la


provincia del Napo, cantón Archidona,
Ubicación Geográfica: parroquia Contundo. El puente se
implantará en el kilómetro 19+965 de la
Ver Figura 1.1-1 vía Hollín-Loreto-Coca. El Proyecto se
encuentra en las coordenadas UTM
197.500 E y 9.922.154 N.

Razón Social de la Compañía DIRECCIÓN PROVINCIAL DE OBRAS


Operadora: PÚBLICAS DEL NAPO
Nombre del Consultor
Ing. Alejandro Armijos
Ambiental:
DATOS DEL PROYECTO

Construcción de puente Ruyayacu


Proyecto:
(Narupayacu)

Longitud o luz 25 metros

Ancho 10.9 metros

Loza de hormigón con vigas de


Material
hormigón
• Mapa de Ubicación Geográfica
CANTIDADES DE OBRA

RUBRO DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD TOTAL


INFRAESTRUCTURA
307-2(2) EXCAVACIÓN Y RELLENO PARA PUENTES m3 1,300.00
503-(2) HORMIGÓN ESTRUCTURAL CLASE "B" (f`c=240Kg/cm2) m3 325.00
503-(3) HORMIGÓN CLASE "E" (f`c=180Kg/cm2) ( Replantillo) m3 15.00
504-(1) ACERO DE REFUERZO EN BARRAS fy=4200Kg/cm2 Kg 16,600.00
503-(7)E PLACAS DE NEOPRENO DUREZA SHORE 70 (380x370x75 mm) U 8.00
508-(3) MUROS DE GAVIONES m3 140.00
606-1(2) MATERIAL FILTRANTE m3 30.00
SUPERESTRUCTURA
CAPA DE RODADURA DE HORMIGÓN ASFÁLTICO MEZCLADO EN PLANTA DE
405-(5) m2 225.00
5 cm DE ESPESOR
503-(2) HORMIGÓN ESTRUCTURAL CLASE "B" (f`c=280Kg/cm2) m3 60.00
504-(1) ACERO DE REFUERZO EN BARRAS (fy=4200Kg/cm2) Kg 9,550.00
503-(6)E JUNTA DE DILATACIÓN TIPO III MOP ml 21.80
607-6E TUBO PVC Æ 4" (DRENAJE) ml 20.00
ACCESOS
303-2(1) EXCAVACIÓN SIN CLASIFICAR m3 3,000.00
402-2(1) MEJORAMIENTO DE LA SUBRASANTE CON SUELO m3 1,200.00
404-1 BASE ASFÁLTICA e=15 cm m2 1,460.00
CAPA DE RODADURA DE HORMIGÓN ASFÁLTICO MEZCLADO EN PLANTA DE
405-(5) m2 1,460.00
5 cm DE ESPESOR
304-1(2) MATERIAL DE PRÉSTAMO IMPORTADO m3 1,000.00
• ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA
• Desde el punto de vista físico y biótico el área de influencia indirecta
estaría comprendida básicamente por la cuenca aguas abajo del Río
Narupayacu a partir del punto de construcción, por cuanto cualquier
alteración conllevaría cambios en la calidad hídrica y biótica del río de
ahí en adelante, sin embargo debido a que las obras son de pequeña
magnitud, los efectos serán prácticamente imperceptibles, aún así se
recomienda tomar las medidas pertinentes de protección.

• ÁREAS SENSIBLES
• La sensibilidad es el grado de vulnerabilidad de una determinada área
frente a una acción o proyecto que conlleve impactos, efectos o
riesgos. La mayor o menor sensibilidad, dependerá entonces del grado
de conservación o de intervención del área donde se va a desarrollar el
proyecto y en el campo social, de la presencia de culturas, etnias o
grados de organización económica, política y cultural que en un
determinado momento pudieran sufrir algún efecto.
• SENSIBILIDAD BIÓTICA
• FLORA
• Desde el punto de vista de la cobertura vegetal, se puede mencionar
que las únicas áreas que presentan cierto nivel de sensibilidad son
los pequeños remanentes de bosque natural que se ubican junto a la
vía Hollín-Loreto-Coca, sitios que por la ausencia de asentamientos
humanos y la presencia de la carretera no han sido intervenidos para
agricultura ni ganadería y que, por tanto, conservan la vegetación
natural. Estas áreas, sin embargo, son muy localizadas y reducidas,
y dada la magnitud del proyecto, éste seguramente no intervendrá
en ningún grado sobre estas áreas.
• FAUNA
• En cuanto a la fauna, las áreas sensibles están identificadas en función de los
siguientes factores:
• Relictos de Hábitat Natural: Los relictos de bosque natural, descritos como
áreas sensibles en el numeral anterior, se constituyen en refugios naturales para
los animales silvestres.
• Laderas de quebrada y tramos de río: En las laderas de las pequeñas quebradas
y en el tramo del río Ruyayacu (Narupayacu), existen puntos donde se crean
microclimas con alta humedad y sombra, lo que hace que sean sitios de particular
importancia principalmente para los anfibios, que son uno de los grupos de mayor
vulnerabilidad por sus características fisiológicas, por otro lado también se puede
ver amenazada la fauna acuática en dicho tramo.
• SENSIBILIDAD SOCIAL
• En la zona de influencia del proyecto no existen asentamientos humanos
ni poblaciones cercanas, por lo tanto se considera que quizá pueden ser
sensibles los viajeros que atraviesen la zona sin embargo esta situación
es temporal, tendrá una duración igual a la etapa de construcción de
los puentes; por otro lado, el proyecto durante su operación
beneficiará a la población de la región ya que facilitará la comunicación
y las actividades económicas.
• DIAGNÓSTICO AMBIENTAL PRELIMINAR- LÍNEA BASE
• METODOLOGÍA
• Dada la magnitud del proyecto, la sección correspondiente a la línea base
se describe en base a información secundaria recopilada de varios estudios
de impacto ambiental realizados anteriormente por equipos consultores de
las Empresas Entrix y Ecoplade, entre otros datos proporcionados por
instituciones que se relacionan con los temas que se incluyen en el presente
capítulo. En cada aspecto de la línea base se especifican las fuentes de
las cuales se obtuvo la información.
• CARACTERIZACIÓN DEL COMPONENTE FÍSICO
• ESTRUCTURA EXISTENTE
• Actualmente, el paso vehicular sobre el Río Ruyayacu de la vía Hollín-
Loreto-Coca, se lo realiza utilizando una estructura provisional tipo Bailey
de una vía, cuya luz es de 15.50 m y presenta un ancho total de 4.30 m.
• CLIMA
• El clima de la Amazonía en general, está influenciado por la ubicación
geográfica, el tipo de cobertura vegetal, la topografía y la época del año.
• La estación climática principal más cercana al sitio de implantación del
proyecto corresponde a la Estación Meteorológica Tena Aeropuerto; que
registra datos desde el año 1991 al 2007. En la Tabla 4.1-1 se presentan
los promedios multianuales de los parámetros registrados:
RESUMEN CLIMÁTICO MULTIANUAL PARA LA ESTACIÓN TENA AEROPUERTO

ETP J.
PARAMETRO PRECIPITA- HUMEDAD NUBOSI- VELOCIDAD BALANCE
TEMP. BENAVIDES Y
(Valores CION RELATIVA DAD DEL VIENTO HÍDRICO
(ºC) J. LÓPEZ
medios) (mm) (%) (%) (m/s) (mm)
(mm)

ENE 240.8 80.3 79.8 25.4 2.22 133.5 107.2

FEB 222.6 81.9 84.6 25.0 2.18 114.4 108.2

MAR 250.3 81.2 84.6 25.0 2.10 128.8 121.6

ABR 376.0 82.6 82.7 25.0 1.98 121.8 254.2

MAY 383.1 82.5 81.7 24.9 2.06 124.9 258.2

JUN 373.2 82.8 81.7 24.4 2.02 116.0 257.3

JUL 317.8 81.7 76.0 24.1 2.18 119.4 198.4

AGO 234.4 79.2 76.9 24.8 2.26 130.3 104.1

SEP 286.6 78.8 75.0 25.1 2.18 129.7 156.9

OCT 263.6 78.3 75.9 25.6 2.39 139.2 124.4

NOV 257.0 79.1 76.8 25.7 2.39 134.5 122.5

DIC 243.1 80.9 80.4 25.4 2.21 132.2 110.9

Media 287.4 917.0 79.7 25.0 2.18 127.0 160.3

TOTAL 3448.4 969.2 79.7 25.0 2.2 1524.6 1923.8


• PRECIPITACIÓN
• El régimen pluviométrico interanual presenta una distribución
aproximadamente normal, cuyo pico más importante se ubica entre los meses
de abril y junio.
• La precipitación media multianual es 3448.4 mm. En referencia a la
organización interna de la lluvia, los valores en su mayoría oscilan alrededor
del promedio multianual (287.4 mm).

DISTRIBUCIÓN MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN (MM)


• TEMPERATURA
• La temperatura media anual del período considerado es de 25 oC, con una
oscilación térmica mínima, los valores máximos se producen en los meses de
octubre a enero y los mínimos entre junio y julio.

Distribución mensual de la Temperatura


• HUMEDAD RELATIVA
• La humedad y la temperatura, caracterizan la intensidad de la
evapotranspiración, a su vez tienen directa relación con la disponibilidad
de agua aprovechable, circulación atmosférica y cubierta vegetal. En la
zona del proyecto, la humedad relativa es prácticamente constante y
homogénea, las humedades relativas mínimas se encuentran solo 4 meses
al año por debajo del 80 %. Los valores máximos ocurren de abril a junio
concomitantemente con la época invernal.

Distribución mensual de la Humedad Relativa (%)


• NUBOSIDAD
• La nubosidad varía en relación directa con la precipitación, humedad
relativa y temperatura. La nubosidad media mensual de las
estaciones más cercanas está entre 6 y 7/8 (75 y 85%), durante
todo el año.

Distribución mensual de la Nubosidad (%)


• EVAPOTRANSPIRACIÓN POTENCIAL (ETP)
• Los valores de ETP son requeridos para el cálculo del Balance
Hídrico y para la clasificación climática. Los valores presentados de
evapotranspiración, han sido calculados según la ecuación de J.
Benavides y J. López, y dado que todos los meses tienen exceso de
agua (precipitación mayor que evapotranspiración potencial), la
evapotranspiración potencial es igual a la evapotranspiración real. En
base a los datos de precipitación mostrados anteriormente, se ha
elaborado el gráfico 4.1-5, del balance hídrico:

Balance Hídrico (Precipitación vs ETP) (mm)


• CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA
• Según la clasificación climática de THORNTHWAITE (1948), y en función
de los parámetros meteorológicos indicados, el clima de la zona
corresponde a la denominación de uniforme Megatérmico (A), Perhúmedo
(A’), sin falta de agua (r), el cual se caracteriza por un índice de humedad
superior a 100% y una evapotranspiración potencial media de 127 mm.
• El diagrama ombrotérmico calculado se observa en la Tabla 4.1-2:

Análisis climático
• FLORA Y VEGETACIÓN
• En los reportes de los estudios mencionados anteriormente, existe información sobre la flora
del área de estudio, en razón de que los proyectos anteriores pasaban por este sitio, en
donde siempre se hicieron puntos de muestreo dentro del proceso general de levantamiento
de información de campo. El presente trabajo validó la información previa y la actualizó.
• ZONAS DE VIDA
• El sistema de zonas de vida de Holdridge
• El sistema de Zonas de Vida de Holdridge de clasificación ecológica (Holdridge, 1967) ha
sido utilizado en toda la región tropical y subtropical de América Latina como una base para
estudios detallados de uso potencial de la tierra, manejo de recursos naturales y estudios
de impacto ambiental. Las Zonas de Vida de Holdridge están definidas por datos climáticos
sencillos: biotemperatura promedio anual y precipitación promedio anual. (La
"biotemperatura" es el promedio de temperatura en grados Celsius, con un cero sustituido
para temperaturas mayores a 30° C o menores a 0° C).
• Las Zonas de Vida del sistema Holdridge para Ecuador, se encuentran en el mapa de escala
1: 1,000.000 de Cañadas (1983). Dentro del área del estudio se ha determinado la
presencia de un Bosque Pluvial Pre-Montano.
• BOSQUE PLUVIAL PRE-MONTANO.
• Esta zona de vida se define para las áreas con precipitación promedio anual entre 4000-
8000 mm y biotemperatura promedio anual entre 17° C y 24° C. En el área del estudio, la
zona de vida Bosque Pluvial Pre-Montano abarca las vertientes entre 600 m y 1600 m de
elevación. Incluye toda el área de influencia del proyecto.
• En esta zona de vida, la diversidad de los árboles en los bosques es menor que en la zona
Tropical, pero debido a la alta humedad atmosférica, la diversidad y densidad de epífitas es
más alta que en la zona Tropical.
• EL RECURSO FLORÍSTICO EN EL ÁREA DEL PROYECTO
• La zona del proyecto se encuentra en una zona montañosa de relieve irregular, donde sólo
los sectores con peñascos o paredes verticales conservan algo de la vegetación natural.
• La mayor parte del área está reducida a potreros con vegetación remanente. Manchas de
bosque secundario se observan a lo lejos en pequeñas zonas al recorrer la carretera y en
pequeños riachuelos formados exclusivamente por especies de hasta 20 m de alto con:
Ochroma pyramidale (Bombacaceae), Hyeronima macrocarpa (Euphorbiaceae), Cecropia sp.
(Cecropiaceae), Vismia sp. (Clusiaceae), Inga sp. (Fabaceae), Vochysia sp. (Vochysiaceae) y
el sotobosque con especies de: Heliconia sp (Musaceae), Cyclanthus biparitus (Cyclathaceae)
y Carludovica palmata (Cyclanthaceae).
• DISCUSIÓN DEL RECURSO FLORÍSTICO EN EL ÁREA DE ESTUDIO
• La diversidad de árboles en el área de influencia es baja pero la diversidad y densidad de
plantas epífitas como: orquídea, bromeliáceas, aráceas, helechos y briofitas es media.
• Las ramas de algunos árboles están densamente cubiertas de epífitas, lo que da un aspecto
singular al paisaje ya que usualmente son árboles remanentes que quedaron del bosque
original. La densidad de epífitas es un resultado de la alta humedad atmosférica y la
presencia casi constante de neblinas.
• ESPECIES DE IMPORTANCIA PARA LA CONSERVACIÓN
• Es importante destacar la gran cantidad de epífitas, sobre todo de la familia Bromeliaceae,
Orchidaceae y su importancia como plantas ornamentales, las cuales son escogidas por los
coleccionistas y aficionados debido a la belleza singular de sus flores con la finalidad de
propagar en invernaderos.
• Del resto de especies, se puede decir que no hay más casos de relevancia en el área de
estudio, dado que las condiciones de alteración del bosque hacen que prácticamente hayan
desaparecido otras especies que pudieron haber sido de interés.
• FAUNA TERRESTRE
• Todos los estudios previos realizados en el área aportan información muy valiosa sobre la
fauna silvestre local.
• El área de estudio se encuentra ubicada en el sector nororiental de la Región Amazónica del
Ecuador en la Provincia del Napo, Cantón Archidona. El rango altitudinal varía entre 1150 y
los 1210 msnm.
• La zona se presenta alterada. En las riberas de las quebradas hay franjas de bosques
secundarios remanentes.
:
TABLA 4.3-8: UTILIZACIÓN DEL SUELO
Fuente: INEC

Tipo Superficie

Chacra 1 ha

Pasto 20 ha

Barbecho 6 ha

Cultivos, naranjilla o café 6 ha

Bosque intervenido en recuperación 17 ha

Total 50 ha
• ASPECTOS CULTURALES
• Esta área ha sido tradicionalmente asiento de varias etnias nativas del oriente ecuatoriano, de
origen Quichua y más conocidas como Quijos del Oriente, entre las cuales se encuentran varias
nacionalidades tales como los Yumbos, Alamas, Huaoranis, Cofanes, Sionas y Secoyas.
• No se han detectado áreas de interés arqueológico específico. En la actualidad se conservan
solamente pequeños caseríos que tienen gran influencia occidental, factor que ha transformado
significativamente el sistema de vida de los poblados y por lo mismo, el aprovechamiento de los
recursos naturales.
• ORGANIZACIÓN Y ASPECTOS INSTITUCIONALES
• La presencia institucional pública y privada en el área de estudio es abundante, lo que implica
procurar mecanismos de colaboración adecuados que permitan llevar adelante en forma
coherente acciones de protección y aprovechamiento de los recursos naturales.
• CONCLUSIONES
• El modelo de producción económico de la zona está basado en la agricultura, la ganadería, el
comercio, y el turismo, como una actividad aún en ciernes pero de crecimiento significativo en
la última década.
• La organización comunitaria ha tenido un crecimiento y consolidación representativos a niveles
no solo administrativos sino culturales, tomando en cuenta que cierta parte de población es
nativa y representada por organismos de proyección nacional.
• Existe una limitada forma de integración al sistema económico nacional, sumada una falta de
asistencia en servicios básicos en las comunidades que conforman la parroquia Cotundo, por lo
que su dinámica socioeconómica es limitada en términos de desarrollo o crecimiento.
• RECOMENDACIONES
• Involucrar a las organizaciones de base y a las instituciones de administración local en los
procesos de negociación con los dueños de terrenos que serán afectados, para prevenir
desequilibrios en las posturas correspondientes.
• Al ser un sitio en crecimiento turístico el manejo de maquinaria y obra en las fases
constructivas deben presentar el menor impacto visual posible para no generar opinión pública
impertinente; punto a trabajar junto con la información a la comunidad, relevando la
importancia nacional y local de la implantación del proyecto.

EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES
El puente que se construirá ayudará al desarrollo de las vías de comunicación para la
población del cantón Archidona y en general para las actividades comerciales de la región,
Sin embargo se prevé que las obras previstas alterarán de diferentes formas e intensidad
al medio ambiente.
EJEMPLO DE LA IMPORTANCIA RELATIVA DE LOS FACTORES AMBIENTALES

FACTORES AMBIENTALES TOTAL


1. Atmosféricos
Calidad del aire 5.0
Nivel de Ruido 6.0
2. Recurso Agua
Calidad del agua 4.0
Uso del recurso 4.0
3. Recurso Suelo
Calidad del suelo 4.0
Uso del suelo 6.0
4.Procesos geomorfodinámicos
Erosión 6.0
Sedimentación 6.0
Inestabilidad 7.0
Compactación 6.0
3. Flora
Vegetación remanente 4.0
6. Fauna
Mamíferos 7.0
Aves 5.0
Reptiles, anfibios e insectos 7.0
Fauna acuática (peces y macrobentos) 7.0
4. Socio-Económicos
Empleo Local 7.0
Aspectos paisajísticos 3.0
Actividades Turísticas 4.0
Transporte público y comercialización 8.0
Comunicación 8.0
5. Salud y seguridad
Salud y seguridad laboral 6.0
• PLAN DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE IMPACTOS
• De la EIA realizada, se verifica la necesidad de definir normas que deben
respetarse para prevenir los efectos negativos de la ejecución del proyecto.
• Dichas actividades necesariamente conllevan dos tipos de acciones:
• La inclusión en los contratos de construcción de las normas de
comportamiento y prevención de la contaminación ambiental durante la fase
constructiva.
• La aplicación de leyes y reglamentos existentes a efectos de lograr también
la reducción o eliminación de esos impactos negativos.
• Dentro de las medidas de prevención a implementarse, la más importante de
todas en la etapa de construcción es, aplicar por parte del Constructor y
exigir por parte de la Fiscalización Ambiental del proyecto, el seguimiento a
las siguientes leyes, normas y reglamentos aplicables a la ejecución del
proyecto, para el efecto se detallan a continuación diferentes medidas de
atenuación o mitigación, estas actividades se refieren principalmente a
recomendaciones que atenúen los efectos detrimentes y que deberán ser
incluidas en los contratos de construcción
• PLAN DE CIERRE Y ABANDONO DEL ÁREA
• Una vez que finalice el tiempo de vida útil del proyecto, y en
caso de que no sea económicamente rentable su
acondicionamiento para que siga operando, se deberá
desmovilizar todo el equipo instalado, y retiradas todas las
estructuras construidas.
• De ser el caso, la empresa asumirá la ejecución de los planes
de remediación que las circunstancias lo ameriten.

También podría gustarte