Está en la página 1de 28

Género y número 3-4

(Repaso género y número 5-8)

• Señor Pérez
Género de los sustantivos
Práctica
• El candidato
• La enfermera
• El escritor
• El/la cantante
• La tradición
• La comunidad
• El tema
• El lugar
Un Sustantivo es una palabra que identifica:
• Una persona: primas, maestro, padre
• Una Cosa: tortillas, parque, coche
• Un Lugar: restaurante, biblioteca, casa
• Una abstracción: terror, libertad, amor

• Un nombre propio (proper name/ noun) es el


nombre de una persona, un lugar, una cosa o
un evento. Todos los nombres propios son
sustantivos.
En Español hay dos géneros de sustantivos:
masculino y feminino.
• El género es una propiedad lingüística en un idioma, y no hay necesidad
de relación con el sexo biológico.
• La mayoría de los sustantivos que terminan en –o son
masculinos, los que terminan en –a son femeninos.
• El libro -la pluma
• El grado - la mesa

• Algunas excepciones comunes:


• el día - la foto (la fotografía) -la disco (la discoteca)
• el planeta - la moto (la motocicleta) -la tele (la televisión)
• el mapa - la mano

¿Creen Uds. que hay más excepciones?


Algunos sustantivos que terminan en –ista, -ante o -crata tienen
la misma forma para el masculino y el feminino.

• El artista la artista
• El cantante la cantante
• El estudiante la estudiante
• El aristócrata la aristócrata
• El tecnócrata la tecnócrata

Otros con el-la: amante, cliente, guía, idiota, modelo, soprano, testigo

En muchas profesiones, hay masculinos y femeninos.


El escritor la escritora
El doctor la doctora
El abogado la abogada
Algunos sustantivos que terminan en –ma, -pa, -ta
son masculinos (algunos de origen griego).
• El idioma el tema el poema el planeta
• El problema el clima el programa el mapa
(cuidado: la planta, la rama, la dieta)

La mayoría de los sustantivos que terminan en –l , -r o -aje son


masculinos.
el lugar el papel el favor el control
el masaje el paisaje el garaje el peaje (toll)

Algunas excepciones son:


La flor la catedral la sal
La mayoría de los sustantivos que terminan en
– d (-dad, -tad, -tud), -ión (ción, sión, gión), -umbre, -triz y -ez
son femeninos.
• La comunidad la pared la subscripción la actriz
• La substitución la tradición la expresión
• la costumbre la estupidez la multitud

Algunas excepciones son:


- el césped - el avión el camión

Los sustantivos persona y víctima son siempre femeninos.


-Juan es una persona estudiosa.
-Juan fue una víctima del accidente.
Los meses,
días de la semana,
océanos,
ríos,
y montañas son masculinos.

el martes el domingo
el Pácifico el Everest
el septiembre el Mississippi
En muchos casos, solo el diccionario te servirá para saber el género.
Algunos sustantivos que nombran seres sexuados
(personas o animales) tienen una forma de masculino y
otra de femenino.

 El hombre La mujer
 El padre La madre
 El gallo La gallina
 El tigre La tigresa
 El toro La vaca
 El caballo La yegua
 El actor La actriz
 El príncipe La princesa
 El emperador La emperatriz
Algunos sustantivos siguen un patrón para cambiar de
género. Por ejemplo, femenino en -esa

 El barón La baronesa
 El abad La abadesa
 El conde La condesa
 El marqués La marquesa
 El duque La duquesa
 El vampiro La vampiresa (mujer fatal)
 El vampiro La vampira (ser sobrenatural)
 El alcalde La alcaldesa
El género puede ser vacilante.
Algunas palabras (sobre todo animales) necesitan marcar el
femenino o el masculino con las palabras macho o
hembra.

Águila macho (eagle) águila hembra


Cigüeña macho (stork) cigüeña hembra
Codorniz macho (quail) codorniz hembra
Buitre macho (vulture) buitre hembra
Fin de 3-4
http://lenguayliteratura.org/interactivos/index.php?option=co
m_content&view=article&id=270:escribe-el-femeninod-
003&catid=15:morfologia-genero&Itemid=12

http://www.espagnolfacile.com/exercices/exercice-espagnol-
2/exercice-espagnol-10465.php

Mini-prueba
http://lenguayliteratura.org/interactivos/index.php?option=co
m_content&view=article&id=257:inicio-con-el-
genero&catid=15:morfologia-genero&Itemid=12
Género y número 5-8
• Continuación
Sustantivos femeninos que usan el en el singular
cuando la primera sílaba tónica empieza con a.
• El agua las aguas el agua fría
• El alma las almas
• El arma las armas el arma escondida
• El asma
• El habla
• El hada las hadas el hada madrina
• El hambre
(la aldea bonita aldea comienza con a pero no es tónica)
Nombre ambiguos
Nombres que designan objetos o realidades –casi siempre inanimadas– que pueden
utilizarse con el o la sin cambios de significado.

1.- No diferenciados. No hay ninguna


diferencia.
El calor - la calor
El mar - la mar
El género puede ser ambiguo. El mar o La mar
2. Sustantivos ambiguos diferenciados: cambian de
significado según el género.
• El capital (dinero) La capital (ciudad)
• El policía(un hombre) La policía (La institución)
• El cura (sacerdote) La cura (sustantivo de verbo)
• El coma (coma) La coma (comma)
• El final (ending) La final (sports final)
• El papa (pope) La papa (potato)
• El corte (cut) La corte (court)
• El frente (guerra) La frente (parte de la cara)
• El guía (persona) La guía (papel o mujer)
• El editorial La editorial (publisher)
• El pendiente (arete) La pendiente (cuesta, elevación)
• El bolso (purse) La bolsa (bag)
• El lomo (del caballo) La loma (de la montaña)
• El cuadro (pintura) La cuadra (manzana o bloque)
EJERCICIOS=====================================A
A) Escribe el femenino de los siguientes nombres:
varón mujer toro________ sacerdote________
barón__________ poeta________ yerno _________
caballo_________ duque________ marqués__________
médico_________ padre________ rey________

B) Utiliza el diccionario y explica en tu cuaderno la diferencia de significado entre:


el parte - la parte
el cabeza - la cabeza
el policía - la policía
el trompeta - la trompeta
el pendiente - la pendiente
el capital - la capital
el guía - la guía

C) Forma el femenino de las siguientes palabras y, una vez formado, explica la


diferencia de significado. Puedes buscar ayuda en el diccionario.
almendro - bolso - resto - cuadro - partido - punto - rodillo
charco - lomo - cuento
http://lenguayliteratura.org/interactivos/index.php?option=co
m_content&view=article&id=270:escribe-el-femeninod-
003&catid=15:morfologia-genero&Itemid=12

http://www.ceipjuanherreraalcausa.es/Recursosdidacticos/TE
RCERO/datos/02_Lengua/datos/rdi/U05/01.htm

Mini-prueba
http://www.xtec.cat/~jgenover/genero3.htm
#3
Los Sustantivos Plurales:
el los la las

Usa el masculino plural para hablar de grupos con ambos sexos.

the boys
los chicos
the boys and girls

the boy students


los estudiantes
the boy and girl students
#1
Los Sustantivos Plurales:
el los la las
Cuando el singular termina en vocal, el plural se hace
añadiendo una –s final.
el chico los chicos
la silla las sillas
Cuando el singular termina en consonate, el plural se hace
añadiendo -es
el papel los papeles
el reloj los relojes
#2
Los Sustantivos Plurales:
el los la las

Sustantivos terminando con “-z” cambian a “-c”, añade “-es”

el lápiz los lápices

Algunos necesistan o no necesitan acentos:

el examen los exámenes


la nación las naciones
#2
Los Sustantivos Plurales:
Las palabras terminadas en –í y –ú acentuadas necesitan -es
israelí israelís/ israelíes
Tabú tabús/ tabúes
Si el singular termina en vocal átona (sin acento) + -s,
el plural no cambia
El/los abrebotellas, cumpleaños, jueves, microondas, sacacorchos
La/las crisis, tesis
Cuando el singular termina en –y, el plural se hace en –s en
las palabras de origen extranjero.
Jersey- jerséis
Penalti (penalty)- penaltis
Rey- reyes
Ley- leyes
#2
Los Sustantivos Plurales:
Los sustantivos no contables se usan en el singular
para hablar de la materia en general o una
cantidad no determinada. Cuando se usan en plural
sirven para hablar de distintos tipos de la materia.

Singular: ¿Tú tomas vino en las comidas?


Plural: Aquí hay muchos vinos de calidad

Agua, arroz, carne, luz, madera, música, pan,


papel, pescado, plástico, té
#2
Los Sustantivos Plurales:
Algunos sustantivos en singular se refieren a conjuntos
Con varios elementos, perso concuerdan en singular.

La familia, la gente, el público

Otros sustantivos se usan normalmente en plural.


Las gafas, las tijeras, los zapatos, unos pantalones,
unas pinzas (tweezers), unos prismáticos (binoculars)
Práctica
• El
• la
• El
• El/la
• La
• La
• El
• El

También podría gustarte