Está en la página 1de 55

MARIA AMPARO AYALA QUIÑONES

ENFERMERA UIS – ESPECIALISTA SALUD OCUPACIONAL UMB


CASO CLÍNICO

19 de diciembre de 2006
MANUEL URIBE, EL HOMBRE MÁS GORDO DEL MUNDO,
Casos de la vida real.
 Hasta que su historia saltó a los medios de
comunicación, Manuel Uribe se hundía en la
depresión y la soledad de un polígono industrial de
la ciudad de Monterrey. Sólo su madre esparcía
con paciencia samaritana los tres botes diarios de
pomadas y ungüentos que necesitaba para rebajar
la irritación y las llagas que provocaban pliegues y
más pliegues de piel: 580 kilos de carne y casi dos
metros de altura que terminaron por convertirse en
un desafío para médicos de medio mundo.
Casos de la vida real.
 Manuel se dormía intentando acabar las
frases. Apenas tenía fuerzas para cubrir sus
dos inmensas piernas con la sábana. Ahora,
casi un año después, todo es distinto en su
vida, y la esperanza ya no tiene forma de
Biblia, sino de aceite de pescado. Si todo
sigue así, Manuel Uribe volverá a andar por
sí mismo. Y es que la última vez que salió a
la calle lo había hecho en una grúa.
LA
EVOLUCION………..
Incremento “alarmante” de la obesidad
mórbida en España
 Las tasas de obesidad han crecido enormemente
en los últimos años, la tendencia es claramente al
alza, sobre todo, porque la obesidad mórbida cada
vez se detecta en pacientes más jóvenes”,

 Su prevalencia es cada día mayor, ya que, se


estima que uno de cada 4 pacientes obesos acabará
padeciendo obesidad mórbida

Publicado el 13 Marzo 2009 por ciencia al dia


Obesidad vrs Sindrome
Metabolico
Sobrepeso - obesidad
La prevalencia de sobrepeso-obesidad en las
diferentes franjas etarias fue:
•de 18 a 35 años: 6%,
•de 35 a 45 años: 22%,
•de 45 a 55 años: 27%,
•de 55 a 65 años,(28%) mujeres en
menopausia y en mayores de
65 años.
•los hombres presentaron cifras de 20%
•las mujeres 34%, lo que demuestra un aumento de
la incidencia de sobrepeso-obesidad.
La obesidad se clasifica según:
La obesidad se clasifica según:
Clasificación de la obesidad
SÍNDROME METABÓLICO
 OBESIDAD
O SOBREPESO
 HIPERTENSION

 DISLIPIDEMIAS

 RESISTENCIA

A LA INSULINA
SÍNDROME METABÓLICO
El término “síndrome metabólico” hace
referencia a una serie de factores de riesgo
metabólico que incrementan la probabilidad
de que se produzca:
 Enfermedad cardiaca.

 Accidente cerebrovascular hemorrágico.

 Diabetes mellitus
Eckel, en una gran revisión publicada en el año 2005, demostró
que la incidencia de síndrome metabólico en hombres y mujeres
es un problema de nivel mundial.

Prevalencia de síndrome metabólico según criterios ATP III


EN COLOMBIA
La Prevalencia de síndrome metabólico en
pacientes diabéticos, utilizando los criterios
del ATP III

fue de 72,69%
 Hombres 63,83%
 Mujeres 78,06%
Lombo B, Satizábal C, Villalobos C, Tique C, Cata W. Prevalencia del índrome metabólico en
pacientes diabéticos. Acta Med Colombia 2007; 32 (1): 9-15.
CRITERIOS ATP III
 La segunda fue propuesta por el
Programa Nacional de Educación en
Colesterol Panel de Adultos (NCEP),
la cual usa criterios al alcance de
cualquier médico de primer contacto.
CRITERIOS ATP III
Se require tres factores para el diagnóstico:

1.La medida de la cintura


los hombres ≥ a 90 cm.
las mujeres. ≥ a 80 cm
2. Triglicéridos ≥ a 150 mg/dl
3. HDL para hombres < 40 mg/dl y para
mujeres < 50 mg/dl
4. Presión arterial ≥ 130/85
5. Glicemia basal ≥ 100 mg/dl,

International Diabetes Federation consensus worldwide definition of metabolic syndrome - 2005.


ALTERACIONES ASOCIADAS A LA
OBESIDAD
1. DIETA SALUDABLE
2. EJERCICIO
AZUCAR 45 MINT GRASAS
LA EVOLUCION DEL
FUTURO
www.5aldia.org
REVISTA AL 5 DIA
REVISTA AL 5 DIA
Indicaciones de cirugía bariátrica 2000
.– IMC >40 o 35 con comorbilidades
– que la obesidad grave esté presente desde hace
más de 5 años
– que no exista historia de alcoholismo y otras
drogodependencias o enfermedades psiquiátricas
graves
– que los enfermos tengan entre 18 y 60 años
– que exista una adecuada comprensión de las
alteraciones producidas por la intervención y una
buena posibilidad de adhesión a la estrategia
propuesta
META PARA ESTE AÑO….
PARA LA VIDA

Confucio

También podría gustarte