Está en la página 1de 17

Bolsa de Valores de Lima

INFORMACIÓN Y
TRANSPARENCIA EN EL
MERCADO DE
VALORES PERUANO
Contexto actual...
• Participación de Inversionistas institucionales, nacionales y
extranjeros como AFP’s, Fondos de Inversión y Fondos
Mutuos, entre otros, con un manejo mas completo y elaborado
de inversiones han generado nuevas exigencias de
información, encaminando hacia estandares existentes en otros
mercados.
• Influencia de otros mercados a través de las experiencias
exitosas de empresas nacionales que han ingresado a ellos
(producto de la globalización), originando la necesidad de
estas de adecuarse a prácticas más transparentes. Dicho
proceso viene influyendo en otros emisores de valores,
familiarizándolos con dichas prácticas y favoreciendo su
difusión.
Marco Legal
En lo que respecta a obligación de informar y requisitos de
la información, el mercado de valores peruano cuenta en la
actualidad con un marco legal bastante completo que
comprende leyes, resoluciones de la entidad reguladora del
mercado (Comisión Nacional Supervisora de Empresas y
Valores - CONASEV), reglamentos y manuales referidos a
Hechos de Importancia e Información Reservada;
Información Privilegiada; Información Financiera,
información sobre transferencias y grupos económicos,
ofertas públicas, etc.
Hechos de Importancia
• Convocatorias a Juntas Generales de Accionistas.

• Acuerdos (Juntas de Accionistas) o decisiones referidas a:


Cambios de directores, gerentes, administradores o representantes
Procesos de transformación, fusión, escisión o disolución (proyecto,
información financiera, criterios, relación de canje, etc.)
Modificaciones en el objeto social, variaciones en el giro del emisor
y/o iniciación de nuevas actividades
Aprobación de estados financieros y memorias
Aumento o disminución de capital (o cuenta Acciones de Inversión)
Aplicación o distribución de utilidades y/o entrega de beneficios (en
acciones, efectivo o especie)
Cambio de valor nominal, amortización o redención de acciones (fecha
de canje)
Política de Dividendos
Hechos de Importancia (continua...)
Determinación de fechas de entrega de acciones, dividendos u otros
beneficios
Fecha de entrega de certificados de suscripción preferente
Retiro de valores inscritos en el Registro o inscripción de un nuevo
valor
Participación en programas de ADR’s (información mensual sobre
titulares y trimestral sobre transacciones con estos valores)
Emisión de acciones, obligaciones u otros instrumentos de deuda;
Inversiones en activos, programas de expansión o inversión
Endeudamiento (por montos que representen cuando menos el 25% del
capital social)
Amortización o rescate anticipado de valores representativos de deuda
o crédito
Otorgamiento de préstamos o garantías a favor de terceros
Traslado de sede social, apertura o cierre de sucursales
Constitución de subsidiarias, filiales o conglomerados
Hechos de Importancia (continua...)
• Otros:
Transferencias de acciones (a partir del 5% del capital);
Contratación de servicios de sociedades auditoras
Elección de representantes de los accionistas ante Juntas Generales o
Especiales
Celebración de contratos o convenios de cooperación;
Contingencias que afecten significativamente los activos o patrimonio
del emisor (procesos judiciales, demandas, denuncias, reclamos)
Cambios o modificaciones en las deudas o créditos obtenidos
Constitución de garantías por terceros a favor del emisor
Suscripción de convenios judiciales y extrajudiciales;
Resoluciones administrativas o judiciales referidas a la actividad
productiva o de servicios del emisor
Paralización de labores
Hechos de Importancia (continua...)

• En general; los emisores están obligados a informar acerca de la ocurrencia


de cualquier acto, hecho, acuerdo o situación que pueda ejercer influencia
en la decisión de los inversionistas de invertir o no en el valor inscrito.

• Los Hechos de Importancia deben ser informados dentro del día hábil
siguiente de adoptado el acuerdo o de ocurrido el hecho, acto o situación, a
más tardar a las 17:00 horas.
Hechos Reservados

• En los casos de negociaciones en curso, el Directorio u órgano social


equivalente puede calificar de reservado un hecho o negocio, cuando exista
razonable presunción de que su divulgación prematura causará perjuicio al
emisor.

• El acuerdo para calificar un hecho como reservado, deberá ser adoptado


con voto favorable de las 3/4 partes de los miembros del Directorio u
órgano social equivalente.

• Los hechos o negocios calificados como reservados deberán ser informados


a la Gerencia General de CONASEV, dentro del día hábil siguiente de
calificados como tales, a más tardar a las 17:00 horas.
• Una vez cesado el carácter reservado del hecho o negocio calificado como
tal, éste deberá ser informado (Hecho de Importancia)
Información Privilegiada

• Se entiende por información privilegiada toda aquella relativa al emisor, de


carácter económico, contable, jurídico o administrativo atinente a uno o
varios valores, que no haya sido dada a conocer al público y que, de haber
sido difundida, hubiera podido influir significativamente en la cotización
del valor o valores de que se trate.
• Las personas que por razón de su cargo o actividad tengan acceso a la
información sobre hechos de importancia de una sociedad emisora cuyos
valores se encuentren inscritos en el Registro Público del Mercado de
Valores, deberán guardar reserva absoluta respecto de tales hechos, hasta
que sean conocidos por el mercado.
• Se considera comprendidos en esta norma a: Directores, Gerente General y
Administradores; Auditores, Gerentes y Secretarios de los órganos de las
sociedades; accionistas de más del 5% del capital social; asesores,
liquidadores, entre otros.
Información Financiera
Información Financiera Auditada Anual
• Elaborados con sujeción a los requisitos establecidos por las Normas
Internacionales de Auditoría (International Accounting Standars).
• Plazo límite de presentación:
- EE.FF. Auditados Individuales: 15 de abril de cada año
- EE.FF. Auditados Consolidados: 15 de mayo de cada año

EE.FF. Intermedios e Informe de Gerencia


• Elaborados de acuerdo a Reglamento establecido por CONASEV
• Plazo límite de presentación: 30 días calendario siguientes al cierre del
trimestre correspondiente (Consolidados: 45 días siguientes al cierre)
• Informe de Gerencia: informe preparado por la gerencia que muestra la
evaluación financiera y explica las principales características de la
situación financiera, el desempeño financiero y las principales
incertidumbres que enfrenta la empresa.
Memoria Anual

• Elaborada de acuerdo al “Manual para la Preparación de la Memoria”


aprobado por CONASEV
• Contenido:
-Declaración de Responsabilidad;
-Información sobre el negocio (datos generales, operaciones y desarrollo,
procesos legales, administración y gerencia)
-Información relativa al mercado de los valores inscritos en el Registro
Público del Mercado de Valores
• Plazo límite de presentación: 30 de abril de cada año
Información sobre transferencias y Grupo Económico
• Transferencias de acciones que representen cuando menos el 5% del
capital pagado.
• Transferencias iguales o mayores al 1% del monto emitido realizadas por o
a favor de alguno de los directores o gerentes del emisor, cónyuges o
parientes hasta el primer grado de consanguinidad.

• Listado de personas que conforman el grupo económico así como modifi-


caciones al listado de grupo en razón de la inclusión o exclusión de una (o
más) persona(s) jurídica(s).
• Respecto a cada una de las personas jurídicas del grupo, la relación de
accionistas con más del cinco por ciento (5%) de participación, Directores,
Gerentes y Asesores.

• Participación accionaria: relación de los accionistas que al cierre de los


meses de marzo, junio, setiembre y diciembre mantengan una
participación en el capital social con derecho a voto de más del 0.5%.
Ofertas Públicas de Adquisión y de Compra

Oferta Pública de Adquisición


Aplicable a la persona natural o jurídica que pretenda
adquirir o incrementar, directa o indirectamente, en un solo
acto o en actos sucesivos, participación significativa en una
sociedad que tenga al menos una clase de acciones con
derecho a voto inscrita en Rueda de Bolsa

Oferta Pública de Compra (por Exclusión)


Obligación solidaria de quienes fuesen responsables de la
exclusión de un valor del Registro, de efectuar una oferta
pública de compra dirigida a los demás titulares del valor.
Mercado Primario

• La oferta pública primaria de valores conlleva la


obligatoriedad de preparar un Prospecto Informativo sobre la
emisión, el cual debe contener toda la información necesaria
para la toma de decisiones por parte de los inversionistas.

• Durante la vigencia de la colocación de la oferta pública, el


emisor u ofertante se encuentra obligado a mantener
actualizado el prospecto informativo.
Difusión de la Información
La información relativa a los emisores y sus valores debe ser
remitida a la Bolsa de Valores y a CONASEV, entidades
encargadas de su difusión.

CONASEV
Registro Público del Mercado de Valores
(www.conasevnet.gob.pe)
Centro de Información y Documentación - CENDOC
BOLSA DE VALORES DE LIMA
Página web institucional / Bolsa News
Publicaciones
web institucional: www.bvl.com.pe
• BOLSA NEWS: Hechos de Importancia, Estados Financieros,
Memorias Anuales.
• Información de Empresas: beneficios distribuidos,
convocatorias (Jtas. de Accionistas), cronogramas de procesos
de suscripción.
• Información de Negociación: cotizaciones diarias, información
sobre índices.
• Estadísticas: cotizaciones, índices, montos negociados
• Atención de Consultas (a través de dirección electrónica)
• Publicaciones: Boletín Diario; Informe Bursátil Mensual;
EE.FF. Comparados (Trimestral); Vademecum Bursátil;
Manual de Renta Fija.
Próximos pasos ....
• Implementar un sistema de enlace con emisores para el envío de
información en forma electrónica a efectos de su recepción directa
por parte de la Bolsa de Valores y de la CONASEV, favoreciendo la
reducción de tiempo y costos asociados al envío y difusión.

• Desarrollo de acciones destinadas a motivar el aprovechamiento de


estandáres, tales como programas de incentivo de información a
cargo de la bolsa así como de otros partícipes del mercado,
ayudando a las empresas a comprender y utilizar las buenas
practicas de transparencia en beneficio propio y del mercado de
capitales en general.

• Desarrollo de un “Código de Gobierno Corporativo”, sobre la base


de iniciativas de dos entidades privadas, en el marco de un Comité
conformado por los reguladores y el sector privado.

También podría gustarte