Está en la página 1de 11

Sexo

Se puede observar que la mayor


parte de las personas encuestadas fue
40% personas del sexo masculino
60%

Hombre Mujer
Ocupación

La gran mayoría de las personas


50% encuestadas se encuentra laborando

20%

10% 10% 10%

ASALARIADO DESEMPLEADO COMERCIANTE AMA DE CASA ESTUDIANTE


Edad En esta gráfica podemos apreciar que la
mayor parte de las personas encuestadas
4 se encuentra en la edad media laboral

15-20 21-25 26-30 31-35


Que es la ENIF

Es preocupante saber que en general, la


20% 30% mayor parte de la población mexicana no
esta motivada a investigar o indagar más
haya sobre las finanzas de nuestro país
50%

Si No No se
Que tan importante son para usted los resultados de
la ENIF
Se debe de realizar más publicidad a
60% este tipo de encuestas para que pueda
tener acceso a ella toda la población
10% 10%
mexicana, ya que como podemos ver aun
existen personas que desconocen los
resultados de la ENIF
30%

Muy importante Algo importante Nada importante


Sabe para que se utilizan los resultados de
la ENIF

10% En su mayoría de existe una


40%
desinformación sobre cuales son los
objetivos de la encuesta ENIF
50%

Si No No se
Cuanto ahorra usted al mes
70%
70%

60%
Podemos observar que actualmente
no sigue existiendo una cultura de
50%
ahorro en las familias mexicanas
40%
30%
30%

20%

10%
0% 0%
0%

$100 a $500 $600 a $1000 Más de $1000 Nada


Sabe en que destinan sus ahorros y créditos los
mexicanos
0%

40%

60%

Si No No se
Conoce por qué medio puede usted enterarse
de los resultados del ENIF
0 Actualmente podemos saber que la
20% mayoría de las personas encuestadas
no saben donde pueden consultar los
80% resultados obtenidos por las encuestas
de la ENIF

Si No No se
Que medio de comunicación utiliza para enterarte de
las noticias financieras del país Actualmente el medio por el cual los
mexicanos se enteran de la situación
70%
financiera de nuestro país en la televisión
60%

50%

40%
70%
30%

20%

10% 20%
10%
0% 0% 0%
Televisión Redes Periódico Radio Otro
sociales
CONCLUSIÓN

Con base a lo anterior se puede mencionar que la mayor parte de la sociedad


mexicana carece de conocimiento y cultura financiera en nuestro país, por lo cual se
debe invertir y promover más la información financiera del país para que de esta
forma podamos tener una mejor administración de nuestro capital.

También podría gustarte