Está en la página 1de 17

EL DIVORCIO

• En sentido amplio, divorcio, significa


relajación de la íntima comunidad de
vida propia del matrimonio, por ruptura
del vínculo conyugal, o por separación
DEFINICIÓN de los consortes. La noción comprende
tanto al denominado divorcio absoluto
como al divorcio relativo que responde
todavía a la concepción clásica.
• Se entiende por separación de
cuerpos la situación jurídica en
que quedan los esposos
DEFINICION válidamente casados entre si, en
DE razón de haberse suspendido
legalmente el cumplimiento entre
SEPARACION ellos del deber de cohabitación,
DE CUERPOS pero subsistiendo el vinculo
matrimonial que los une y por
ende, el estado conyugal
En la doctrina universal y en las legislaciones positivas dos clases de
divorcio: el absoluto y el relativo.
• A. DIVORCIO ABOSOLUTO:
Se denomina también divorcio vincular, y consiste en la disolución
total, definitiva y perpetua del nexo conyugal. Declarado por la
autoridad competente los esposos divorciados quedan el libertad
de contraer nuevas nupcias, salvo el plazo de viudez, que rige para
la mujer.

CLASES DE La mayoría de los países en el mundo reconocen y permiten en las


legislaciones este tipo de divorcio, en cambio hay otros que se
limitan únicamente a la separación de cuerpos y hay un tercer
DIVORCIO: grupo de admite las dos formas, entre ellos nuestro país.
• B. DIVORCIO RELATIVO:
Se conoce comúnmente como separación de cuerpos. Consiste en
una relajación del vínculo conyugal, en virtud de la cual los esposos
del lecho y la habitación, ponen término en la vida en común, cesan
los deberes matrimoniales, especialmente el de cohabitación, pero
el vínculo legal subsiste y los esposos no pueden casarse.
La separación se obtiene por causales específicas y separación
convencional de los esposos. Este régimen existe en el Perú además
del divorcio absoluto
• EL ADULTERIO
• VIOLENCIA FISICA O PSICOLOGICA
• ATENTADO CONTRA LA VIDA DEL
CONYUGE
• INJURIA GRAVE
Las causales • ABANDONO INJUSTIFICADO DE LA
de divorcio CASA CONYUGAL
• CONDUCTA DESHONROSA
• TOXICOMANÍA
• HOMOSEXUALIDAD
• CONDENA JUDICIAL POR DELITO
DOLOSO
• La imposibilidad de hacer vida en
común, debidamente probada en
proceso judicial.
• La separación de hecho de los cónyuges
durante un periodo ininterrumpido de
dos años. Dicho plazo será de cuatro
CAUSALES DE años si los cónyuges tuviesen hijos
menores de edad. En estos casos no
DIVORCIO será de aplicación lo dispuesto en el
Artículo 335º.
• La separación convencional, después de
transcurrido dos años de la celebración
del matrimonio.
• La separación de hecho es una
situación en la que uno, o ambos,
cónyuges deciden interrumpir su
convivencia sin recurrir a la
LA intervención de un juez. Un
SEPARACIÓN ejemplo clásico es la situación de
“abandono del hogar” que se
DE HECHO: repite con cierta frecuencia. Si bien
en sí misma no tiene mayor
trascendencia legal, la separación
de hecho es un motivo válido para
solicitar la separación judicial, e
incluso el divorcio
• En nuestro ordenamiento jurídico, una
EFECTOS DEL vez consentido y ejecutoriado la
sentencia de divorcio, origina una serie
DIVORCIO. de efectos posteriores a esta y se
presentan de la siguiente manera.
• Se declara la ruptura del vínculo
matrimonial, pero el divorcio no
destruye tan totalmente el estado
matrimonial, que reponga a los ex -
cónyuges a una situación semejante a la
EN CUANTO A tuvieron antes del matrimonio, sino que
tendrán ciertos derechos y obligaciones
LOS que hacen referencia al estado en que se
CONYUGES. encuentran hasta antes del matrimonio.
Los ex – esposos pueden contraer
matrimonio entre sí mismos con las
limitaciones establecidas por la ley o
contraer nuevo matrimonio con tercera
persona.
• En caso de separación convencional, el
juez fija el régimen concerniente al
EN CUANTO A ejercicio de la patria potestad, los
alimentos de los hijos y los de la mujer o
LOS HIJOS. el marido, observando en cuanto sea lo
conveniente, lo que ambos cónyuges
acuerden (art. 345 del CC).
• En la actualidad los índices de divorcios son cada vez
mas mayores, es por eso que esta investigación
indaga sobre las repercusiones hacia los hijos como
causa de su desintegración. La familia es el pilar
fundamental de todo ser humano, una
desintegración familiar es el rompimiento de la
unidad o la quiebra en los roles de los integrantes, lo
cual tiene consecuencias negativas en los miembros
Problema a de la familia sobre todo en los hijos por que no
tienen integral familiar. La desintegración familiar
tratar: ¿Como puede ocurrir por diversas causales, que hoy en día
es común en nuestro país.
afecta el • A causa del divorcio muchos niños y niñas se
encuentran en abandono con lo que manifiestan
divorcio a los conductas de agresividad, problemas de
aprendizaje, psicológicos, emocionales y académicos.
hijos? • Es conveniente preguntarse. A que se debe que los
niños viven preocupados?¿por que los niños tienen
problemas de estrés?¿por que tenemos menores
que se están suicidando?¿ que los hijos prefieren
estar mas tiempo en la calle que en su casa?¿por que
un niño y niña tiene un bajo rendimiento escolar?
Todas estas interrogantes son situaciones que ese
escucha todo los días, con lo que es justamente por
el olvido de los cónyuges.
• El divorcio es la disolución del
matrimonio declarada por autoridad
competente (Juez, Notario o Alcalde) a
pedido de uno o de ambos cónyuges
siempre que se cumplan los requisitos
establecidos por la ley para tal efecto o a
pedido de solo uno de los cónyuges
cuando consideren que el matrimonio ya
resulta insostenible.
• A. Fin del matrimonio.
B. Posibilidad de contraer nuevo
matrimonio.
C. Cese de la obligación alimentaria entre
cónyuges, salvo estado de necesidad.
D. Indemnización del cónyuge perjudicado.
Efectos del E. Pérdida de las gananciales de bienes del
divorcio. otro cónyuge.
F. Pérdida de llevar el apellido del marido
en caso de la mujer.
G. Pérdida del derecho hereditario.
H. Fijación de pensión de alimentos para
los hijos menores.
I. Fijación de la custodia a uno de los
padres, salvo caso de custodia compartida.
J. Fijación del un régimen de visitas para el
padre que no obtenga la custodia
LOS DIVORCIOS EN PERÚ

1 2 3 4 5 6 7

¿En cuánto han Lima, La Una de las 6.325 divorcios f Esta cifra Las regiones del Mientras tanto,
aumentado los Libertad y modalidades de ueron inscritos representa un país que las regiones que,
divorcios en el Arequipa son divorcio más entre enero y incremento de más divorcios h por el contrario,
Perú? algunas usadas son el setiembre de 26.92% respecto an registrado registraron la
regiones que mutuo acuerdo, este año en el al número son Lima menor cantidad
reportaron una llamado también Registro de deseparaciones (3.724), La de divorcios inscr
mayor cantidad ‘divorcio rápido’ Personas inscritas en el Libertad (484), itos fueron Pasco
de divorcios porque se puede Naturales de la mismo periodo Arequipa (472), (10),
inscrito. hacer en las Sunarp. durante el año Lambayeque Huancavelica (8)
municipalidades y 2016 (5,567). (404), Piura y Madre de Dios
notarías. (232), Ica (142), (8).
Junín (139),
Cusco (129),
Áncash (98) y
Cajamarca (89).
Divorcio por Mutuo Acuerdo
• Este tipo de divorcio se presenta cuando
ambas partes están de acuerdo en
divorciarse y se cumplen con los
requisitos establecidos por ley para tal
efecto. En este tipo de divorcio no se
exponen ni deben probar los motivos
tres formas de del divorcio bastando el pedido de
divorciarse ambas partes.
• Es bajo esta modalidad que opera el
denominado “divorcio rápido” que se
tramita ante la Municipalidad o Notaría.
Este divorcio tiene una duración de tres
meses aproximadamente.
Divorcio por Causal
• Cuando no hay acuerdo entre los cónyuges
para divorciarse y uno de ellos está
interesado en divorciarse puede solicitarlo
en forma unilateral siempre que invoque y
acredite alguna de las causas de divorcio
establecidas en la ley que son 12 (adulterio,
violencia, abandono, alcoholismo, etc.).
• En este tipo de divorcio debe exponerse y
probarse la causa que motiva el divorcio ante
un Juez.
• Este divorcio tiene una duración aproximada
de un año y medio, plazo que puede
ampliarse si alguna de las partes apela la
sentencia por no encontrarse conforme con
sus términos.
• Muchas personas que se han casado en el
Perú por diversas razones han emigrado al
exterior y han obtenido su divorcio en un país
extranjero. Esta sentencia de divorcio solo
Divorcio tendrá validez dentro del país que la ha
expedido pues un Juez solo tiene autoridad y
Extranjero competencia dentro del territorio de su país y
no en otro. Por tal motivo la sentencia
reconocido extranjera no puede dejar sin efecto un
matrimonio celebrado en otro país que no es
Perú o de su jurisdicción. Si una persona casada en el
Perú que se divorció en el extranjero desea
Exequátur también dejar sin efecto su matrimonio en el
Perú, deberá previamente solicitar a los
tribunales peruanos la ratificación de su
divorcio extranjero a través de un
procedimiento judicial denominado Exequátur.
• Este proceso tiene una duración de 08 meses
aproximadamente.

También podría gustarte