Está en la página 1de 96

VARIABLES

Dr. Alcibiades Sosa Palomino


Las Variables en la Investigación Científica

Las variables son aspectos centrales de la


Investigación Científica pues el proceso de
producción de conocimientos contrastable gira en
torno a ellas.

Se puede decir que el proceso de Investigación


Científica es el de la construcción teórica y empírica
de las variables con que se presenta un objeto a una
cierta perspectiva de conocimiento
VARIABLE
 Todo aquello que se puede medir, calificar, controlar o
estudiar en una investigación.

 Son características, atributos, rasgos, cualidades o propiedad


que se dan en individuos, grupos u objetos.

 Son características observables de un objeto, que son


susceptibles de cambio o variación y ser medidos
La variable es una característica,
cualidad o medida que puede sufrir
modificaciones y que es objeto de
análisis, medición o control en una
investigación.
La identificación de las variables
comienza con:
•El problema,
•Los objetivos
•El marco teórico
•La hipótesis
¿QUIÉN DEFINE LAS VARIABLES?

• El investigador no es quien define las variables.

• El objeto de estudio es que las determina.

• Al investigador le corresponde descubrirla y


medirla.
VARIABLES

• Las variables pueden tener dimensiones físicas y


lógicas
• Si son físicas son objetivas y si son lógicas son
subjetivas.
• Las variables físicas son medidas por instrumentos
mecánicos y si son lógicas por instrumentos
documentales.
• Los instrumentos documentales pueden ser de
escala, cuestionarios y de inventarios.
• Los valores finales de las dimensiones físicas son
unidades y de las lógicas son categóricas
• Las variables pueden ser categóricas (Nominal y
ordinal) y Numéricas(discretas y continúas)
8
Una variable es un símbolo al que se le asignan
numerales o valores. Así por ejemplo: La
variable X, es un símbolo que puede adoptar
cualquier conjunto justificable de valores
Son los registros de los valores de la variable.
El dato procesado se convierte en una información que permite tomar
decisiones

Variable Unidad de medida Dato


Peso Kg 40
Calidad de servicio nivel Bueno
CARACTERISTICAS
DE LAS VARIABLES
CARACTERÍSTICAS DE LAS VARIABLES

Ser observables : Su información debe ser concreta


y evidente en la realidad
Ser cambiante : Puede obtener diferente categorías
y valores.
Ser medible : Posibilidad de ser cuantificada.

Tener referencia conceptual: debe


emanar de un previo conocimiento
teórico de la realidad
CLASIFICACIÓN
DIMENSIÓN
CLASIFICACIÓN DE LAS
VARIABLES

1. Según su naturaleza.

2. Según su escala de medición.

3. Según la función que cumple en la


investigación.
POR SU NATURALEZA

CUALITATIVAS: Son variables que solo se pueden clasificar o categorizar


mediante el conteo, no se miden numéricamente.
Pueden ser
• Nominales: Cuando no existe jerarquía entre las categorías y a su vez
pueden ser dicotómicas y politómicas

• Ordinales: Cuando existe jerarquía entre las categorías

CUANTITATIVAS: Son variables que se expresan numéricamente a escala


recoge cantidades leídas o medidas.

Pueden ser discretas o continuas.


VARIABLES CUANTITATIVAS

• Variables Discretas. Las que están restringidas a


determinado valor entero y se obtienen por conteo.
Ejemplo: Número de hijos, cantidad de sujetos que reciben
un sueldo encima de los 1,000 dólares.
Son aquellas que no admiten posiciones intermedias entre
dos números y admiten solamente valores enteros .

• Variables Continuas. Aquellas que pueden tomar cualquier


valor en un intervalo. Por ejemplo: edad
Son aquellas que pueden adoptar entre dos números
puntos de referencias intermedio.
POR SU ESCALA DE MEDICIÓN

• NOMINAL
• ORDINAL
• INTERVALAR
• RAZÓN
ESCALA NOMINAL
Permite clasificar los objetos según las categorías de
una variable, y tiene por Objetivo comparar
descriptivamente por medio de la categorización o
identificación de variables cualitativas:

• Mediante el conteo, permite aplicar técnicas estadísticas como


distribución de frecuencia y la moda.

• Para ello debemos codificar:


Ej.: Estado civil: 1= Soltero, 2= Casado, 3= Viudo, 4= Unión libre.

• El Nº no representa jerarquización.
ESCALA NOMINAL
Lugar de procedencia
ESCALAS ORDINAL
Utiliza la escala para clasificar los objetos en forma
jerárquica, según el grado.

• No proporciona información sobre la magnitud de las


diferencias entre los casos.
• Ej.: Excelente, bueno, malo.
• Técnica estadística utilizada es la de tendencia central,
mediana, puesto que no la afectan los valores
extremos.
ESCALA ORDINAL

Es aplicable a variables cualitativas y cuantitativas de expresión discreta.


Establece una doble distinción entre los valores: clasificadora (como la
medición nominal) y jerárquica. En virtud de esta última distinción la
medición ordinal establece una relación de importancia o de precedencia
entre los valores; una relación “de más a menos” o viceversa, que puede
significar también una mayor o menor posesión del atributo variables en
distintas unidades de observación.
• Ejemplo:

INDICADOR VALOR
Nivel de Instrucción 3. Superior
2. Secundaria
1. Primaria
Densidad Poblacional 1. Hasta 100,00 Habs. Km2
2. 101 a 1000 Habs. Km2
3. 1001 a 2000 Habs. Km2
Frecuencia de interacción grupal 2. Alta
1. Baja
ESCALA ORDINAL

Intensidad del dolor


ESCALAS DE INTERVALO

Poseen características de las escalas nominales y de las


ordinales.
• Ordena por rangos
• El punto cero puede ser arbitrario.
• Admite valores negativos
• Ej.: Temperatura.
La temperatura: 20 grados es 10 grados superior a 10 grados
pero no es el doble.
ESCALAS DE INTERVALO

La temperatura
ESCALAS DE PROPORCIÓN O RAZÓN
Contiene características de una escala de intervalo con la
ventaja adicional de poseer cero absoluto.

• Permite la aplicación de cualquier técnica estadística.


• No admite el cero como sus valores.
• No admite valores negativos

• Ej.: Peso, Talla, Nº de alumnos, etc.


ESCALA DE PROPORCIÒN O RAZÒN
Es únicamente aplicable a variables cuantitativas y establece una cuádruple
distinción entre los valores: clasificación, ordenamiento, distancia, comparación
proporcional. La distinción de razón o proporción es resultante de la comparación
de dos valores entre sí, determinando en qué proporción es mayor o menor uno
respecto del otro. Opera con escalas cuyo punto de origen (0) es natural y no
convencional.
Ejemplo:

INDICADOR VALOR
Estatura 1. 160 – 164 cms
2. 165 – 169 cms
3. 170 – 174 cms
........................
y. 185 – 189 cms
z. 195 – 199 cms.
ESCALAS DE PROPORCIÓN O RAZÓN
Peso
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES SEGÚN SU ESCALA DE MEDICIÓN

NOMINAL

= ; ≠
ORDINAL

= ; ≠ ; > ; <
INTERVALO

= ; ≠ ; > ; < ; + ; -

RAZÓN

= ; ≠ ; > ; < ; + ; - ;x ; :
1 Escala Nominal: La asignación de valores sirven únicamente para
identificar clases mutuamente excluyentes, a las que se les llama
categorías.

2 Escala Ordinal: Se establecen categorías con dos o más niveles que


implican un orden inherente entre sí. Esta permite ordenar a los eventos en
función de la mayor o menor posesión de un atributo o característica. Esta
escala posee características de la escala nominal.

3 Escala Intervalar: Esta escala posee las características de la medición


nominal y ordinal. Establece la distancia entre una medida y otra, pero
carece de un punto cero absoluto, es decir si la variable que se mide admite
el valor cero, el cero es una base o referencia, es un punto de base
arbitrario.

4 Escala de Razón: Esta escala de medición, tiene las características de las


tres escalas anteriores. Determina la distancia exacta entre los intervalos de
una categoría. Adicionalmente tiene un punto cero absoluto, es decir, es
decir si la variable admite el valor cero, el cero indica que no existe la
característica o atributo que se mide; así mismo la razón entre los valores de
dos unidades estadísticas distintas indica magnitud de la variable que se
mide.
Ejemplo Se realiza un estudio para conocer el nivel de
comprensión lectora en una muestra de alumnos del nivel
secundario de instituciones educativas tanto estatales
como particulares, entre diversas variables bajo estudio
se tiene:
Sexo
Agrado por la lectura
Edad (años cumplido)
Puntaje de la prueba que mide comprensión lectora
(escala vigesimal)
¿Cuál es la Escala de Medición empleada para cada
variable?
Solución:
La variable Sexo se ha medido mediante escala nominal, porque esta
variable tiene dos posibles categorías, que son mutuamente
excluyentes, a cada una de ellas se le asigna cualquier valor, porque
esos valores identifican a la unidad estadística a cuál de las dos
categorías pertenece:
Masculino (1)
Femenino (2)

La variable Agrado por la lectura se ha medido mediante escala


ordinal, con 5 posibles niveles, que son mutuamente excluyentes y
denotan orden o jerarquía por el agrado hacia la lectura, a cada una de
ellas se le asigna valores que reflejen orden o jerarquía, al mayor nivel
se le asigna valor máximo y se va decreciendo conforme baja de nivel:
Muy Alto (5)
Alto (4)
Medio (3)
Bajo (2)
Muy Bajo (1)
La variable Edad (años cumplidos) se ha
medido mediante escala de razón, por que
admite el valor cero e indica ausencia de edad
en años cumplidos, pero para este tipo de
población no se da por que se trata de
alumnos del quinto grado de educación
secundaria.
Si Juan tiene 15 años y Pedro 17 años, la
razón de las edades Pedro/ Juan es 1.27
años, es decir la edad de Pedro es 1.27 años
respecto a la de Juan.
La variable Puntaje de la prueba que mide
comprensión lectora (escala vigesimal) se ha
medido mediante escala intervalar, por que el
valor cero de la escala vigesimal no indica
ausencia de comprensión lectora, es solo un
referente se trata del puntaje mínimo.
Si Juan obtuvo 16 en esta prueba y Pedro 8, la
razón de los puntajes Juan/Pedro es 2, no
indica que Juan tiene el doble de comprensión
lectora. No tiene sentido esta razón.
En las hipótesis causales, es decir aquellas que plantean
relación entre efectos y causas, se identifican tres tipos de
variables: las independientes, las dependientes y las
intervinientes.

Estos mismos tipos de variables pueden estar presentes en


las hipótesis correlaciónales cuando se explica la correlación.
CLASIFICACIÓN DE LAS VARIABLES SEGÚN LA
FUNCIÓN QUE CUMPLE EN LA INVESTIGACIÓN

Variable dependiente

Variable independiente

Variable interviniente
VARIABLE DEPENDIENTE

Hayman (1974 : 69) la define como propiedad o


característica que se trata de cambiar por
causa de la variable independiente. Viene a ser
el efecto determinado
La variable dependiente es el factor que es
observado y medido para determinar el efecto
de la variable independiente.
VARIABLE INDEPENDIENTE

Llamada también variable causal o


experimental, es la variable que se supone es
el factor que causa, afecta o condiciona en
forma determinante a la variable dependiente.
Es decir, es aquella que produce
modificaciones en otra variable con la cual
esta relacionada
VARIABLE INTERVINIENTE

Las variables intervinientes son todos


aquellos aspectos, hechos y situaciones
del medio ambiente, que "intervienen" en
el proceso de la interrelación entre las
variables independiente y dependiente.
coparticipa con la variable independiente
condicionado a la dependiente
EJEMPLO 1
Hipótesis 1: el nivel de productividad del personal de una organización
está determinado por el grado de capacitación académica que tiene cada
persona.

Variable independiente: grado de capacitación académica (causa).

Variable dependiente: nivel de productividad (efecto).

Variables intervinientes: ambiente laboral, temporada del año, nivel


salarial, estilo de dirección, rasgos de personalidad.

Ejemplo 2
Hipótesis 2: el costo del dinero (tasa de interés) en el mercado determina
el monto de inversión de las empresas.

Variable independiente: costo del dinero (tasa de interés).

Variable dependiente: volumen o monto de inversión por parte de las


empresas.

Variables intervinientes: condiciones sociales y económicas del país,


capacidad de inversión por parte de la empresa.
HIPÓTESIS VARIABLES
Las asignaturas de investigación científica en
V.I.
el currículo de estudios de los alumnos del pre
grado de la Facultad de Ciencias de la Asignaturas de investigación
Educación y Comunicación Social son
desarrollados por docentes sin nivel
académico, por lo tanto no existe eficacia y
V.D.
eficiencia en la formación profesional en las
Universidades del Perú. Formación profesional

VARIABLE INDEPENDIENTE (V.I)


Es aquella cuyo funcionamiento existencial es relativamente autónomo, no depende de otra y
en cambio, de ella dependen otras. La independencia absoluta de variables no existe, en
este caso, es una abstracción metodológica.

VARIABLE DEPENDIENTE (V.D.)


Es aquella cuyo funcionamiento existencial depende de otra y en cambio. La independencia
absoluta de variables no existe, en este caso, es una abstracción metodológica.
EJEMPLO DESDE LA
HIPÓTESIS:
Hi:
“El escaso fomento de la educación alimentaria
en la población, genera mayor desnutrición
infantil en las familias con bajo nivel de
instrucción.

• Independiente (X) - educación alimentaria


• Dependiente (Y) - desnutrición infantil
• Interviniente (Z) - nivel de instrucción
de las familias
Clasificación de las Variables

• Según la función en la investigación, Tuckman (1978) considera 5


tipos de variables: moderadora, de control, interviniente,
independiente y dependiente:

– Variable Moderadora. La variable moderadora se refiere a un


tipo especial de variable independiente secundaria,
seleccionada en el estudio para determinar si afecta la relación
entre la variable independiente principal y la o las variables
dependientes. Una variable moderadora es definida como
aquel facto que es medido, manipulado o seleccionado por el
experimentador para descubrir si modifica la relación de la
variable independiente con la dependiente. Por ejemplo si el
investigador desea estudiar el efecto de un método de
enseñanza sobre el nivel de logro de los objetivos en el
alumno, pero considera que esta relación puede verse
afectada por la acción que puede ejercer una tercera variable,
como por ejemplo el ambiente cultural, ésta última es
considerada como variable moderadora.
– Variable de Control. Las variables cuyos efectos deben ser
neutralizados o controlados constituyen las denominadas
variables de control, que pueden ser definida como aquellos
factores que son controlados por le experimentador para
neutralizar cualquier efecto que de lo contrario ocurriría en
el fenómeno observado. Si deseamos que la variable nivel
cultural sea variable de control debería trabajarse con
alumnos que tengan un nivel cultural homogéneo para
evitar en lo posible efectos de sus diferencias.

Mientras los efectos de la variable de control son


neutralizados, los efectos de la variable moderadora son
estudiados.
– Variable de Interviniente. Es aquel factor que teóricamente
afecta el fenómeno observado pero que no puede ser visto,
medido o manipulado: sus efectos deben ser inferidos a
partir de los efectos de la variable independiente y
moderadora sobre el fenómeno observado.

– Variable Independiente. En un estudio experimental la


variable independiente puede realmente ser manipulada en
sus valores; además en su relación con la variable
dependiente hay una secuencia temporal es decir se puede
identificar un antes y un después. En cambio en una
investigación descriptiva, la variable considerada
independiente no puede ser manipulada ni alterada en sus
valores, sólo podemos identificar estos valores y ver sus
efectos con relación a la variable dependiente.
a) Hipótesis de una sola variable: “Los habitantes de las zonas
urbanas tienen una deficiente alimentación”.

b) Hipótesis de dos variables: “Cuanto mayor sea el grado de


alcoholismo de los padres, tanto mayor será el porcentaje
de delincuencia juvenil” (Variable dependiente:
delincuencia; variable independiente: alcoholismo)

c) Hipótesis de tres variables: “La elección para estudiar una


carrera universitaria dependerá de las posibilidades
económicas, del grado de inteligencia y de la profesión del
padre”. (Variable dependiente: posibilidades económicas,
grado de inteligencia y profesión del padre).
EJEMPLO 1
HIPÓTESIS GENERAL

El nivel de productividad del personal de una organización


está determinado por el grado de capacitación académica
que tiene cada persona

VARIABLE INDEPENDIENTE.- Grado de capacitación


académica (causa)

VARIABLE DEPENDIENTE.- Nivel de productividad (efecto)

VARIABLESINTERVINIENTES.
1. Ambiente laboral.
2. Nivel salarial
La variable se encuentra en el título, problema,
objetivo e hipótesis
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES - DIMENSIONES
PROBLEMA GENERAL: OBJETIVO GENERAL: HIPÓTESIS GENERAL: Variable Independiente:
¿Cómo el diseño de un modelo de Diseñar un modelo de Auditoría El diseño de un modelo de - AUDITORIA INFORMÁTICA
Dimensiones:
la Auditoría Informática basado Informática basado en la ISO auditoría Informática basado en - Gestión de activos informáticos
en la ISO 27001, permitirá a la 27001, que permita el la ISO 27001, si permite el
Municipalidad Provincial de alineamiento de políticas de alineamiento de las Políticas de - Seguridad de recursos humanos
Huaura – Huacho alinearse a las Seguridad Informática en la Seguridad Informática en la
políticas de Seguridad Municipalidad Provincial de Municipalidad Provincial de - Control de accesos
Informática y salvaguardar la Huaura – Huacho. Huaura – Huacho.
información de dicha entidad?
PROBLEMAS ESPECÍFICOS: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: HIPÓTESIS ESPECÍFICAS: Variable Dependiente:
 ¿En qué medida el diseño de un  Diseñar un modelo de Auditoría  El diseño de un modelo de - ALINEAMIENTO DE
modelo de Auditoría Informática Informática basado en la ISO Auditoría Informática basado en POLÍTICAS DE SEGURIDAD
basado en la ISO 27001, con una 27001 con una buena Gestión de la ISO 27001, con una buena INFORMÁTICA.
buena Gestión de activos activos Informáticos, que permita Gestión de Activos Informáticos,
Informáticos, permitirá el alinearse a las políticas de si permite alinearse a las políticas Dimensiones:
alineamiento de Políticas de Seguridad Informática en la de Seguridad Informática en la - Confidencial
Seguridad Informática en la Municipalidad Provincial Municipalidad Provincial
Municipalidad Provincial de Huaura-Huacho. Huaura-Huacho. - Disponible
Huaura-Huacho?
 ¿De qué manera el diseño de un  Diseñar un modelo de Auditoría  El diseño de un modelo de - Integro
modelo de Auditoría Informática Informática basado en la ISO Auditoría Informática basado en
basado en la ISO 27001, con una 27001 con una buena seguridad la ISO 27001, con una buena
buena seguridad relacionada con relacionada con los Recursos Seguridad relacionada con los
los Recursos Humanos, permitirá Humanos, que permita alinearse Recursos Humanos, si permite
el alineamiento de las Políticas de a las políticas de Seguridad alinearse a las políticas de
Seguridad Informática en la Informática en la Municipalidad Seguridad Informática en la
Municipalidad Provincial de Provincial Huaura-Huacho. Municipalidad Provincial
Huaura-Huacho? Huaura-Huacho.
 ¿Cómo el diseño de un modelo de  Diseñar un modelo de Auditoría  El diseño de un modelo de
Auditoría Informática basado en Informática basado en la ISO Auditoría Informática basado en
la ISO 27001, con un buen 27001 con un buen Control de la ISO 27001, con un buen
Control de Accesos, permitirá el Accesos, que permita alinearse a Control de Accesos, si permite
alineamiento de las Políticas de las políticas de Seguridad alinearse a las políticas de
Seguridad Informática en la Informática en la Municipalidad Seguridad Informática en la
Municipalidad Provincial de Provincial Huaura-Huacho. Municipalidad Provincial
Huaura-Huacho? Huaura-Huacho.
2.5. OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
Dr. Alcibiades Sosa Palomino
OPERACIONALIZACIÓN DE
VARIABLES
Definir y operacionalizar las variables es una de las
tareas más difíciles del proceso de investigación.
Es un momento de gran importancia pues tendrá
repercusiones en todos los momentos siguientes.
La operacionalización es el proceso de llevar una
variable desde un nivel abstracto a un plano más
concreto.
La función básica es precisar al máximo el significado
que se le otorga a una variable en un determinado
estudio.
También debemos entender el proceso como una forma
de explicar cómo se miden las variables que se han
seleccionado.
OPERACIONILACIÓN DE VARIABLES

Proceso mediante el cual se transforma la


variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles, es decir
dimensiones e indicadores
DEFINICIÓN CONCEPTUAL.

Es aquella que define teóricamente a la


variable, a través de la abstracción
científica y que se expresa en la
definición de los términos básicos del
marco teórico.
DEFINICIÓN OPERACIONAL.
Son los procedimientos que describen las actividades que
un investigador debe realizar para la obtención de los datos
de la realidad para verificar las hipótesis y solucionar el
problema .
Específica las actividades que deben realizarse para medir
una variable.

El proceso incluye:

- La determinación de los indicadores que permiten medir las


variables.

- La definición de los métodos e instrumentos, con ayuda de los


cuales se obtendrá la información acerca de las variables e
indicadores.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

Operacional:
Dimensiones e indicadores.
Esta da las base para su
medición y la definición de
Conceptual: los indicadores que
Es la expresión conceptual constituyen los elementos
del termino o el nombre de la mas concretos de una
variable que le interesa al variable y de donde el
Comprende dos investigador. Se utiliza una investigador derivará los
tipos de definición de una teoría ítems o preguntas para el
científica, del diccionario o instrumento con que
definiciones: responde a la lógica y recolectará la información.
conocimiento del
investigador
Una dimensión es un elemento integrante de una variable
compleja, que resulta de su análisis y descomposición
Ej. : Calidad de servicio de un hotel

VARIABLE DIMENSIONES
Calidad de servicio de la
recepción
Calidad de servicio Calidad de servicio en las
habitaciones
Calidad de servicio en el
restaurant
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Algunas variables son tan


concretas,, que no requieren
operacionalización.
Ej.: peso
.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Es un proceso que se inicia con la definición de las variables en


función de factores estrictamente medibles a los que se les llama
indicadores.

El proceso implica una definición conceptual de la variable para


romper el concepto difuso que ella engloba , luego en función de ello
se procede a realizar la definición operacional de la misma para
identificar los indicadores que permitirán realizar su medición de
forma empírica y cuantitativa.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Las variables deben ser descompuestas en dimensiones y
estas a su vez traducidas en indicadores que permitan la
observación directa y la medición.
Ej.:
Variable: EDAD.
Definición conceptual: Cantidad de años, meses y días
cumplidos a la fecha de aplicación del estudio.
Dimensión: El numero de años cumplidos.
Indicador: Cálculo a partir de fecha de nacimiento en su
cédula de identidad.
Instrumento: Encuesta.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Las variables deben ser claramente definidas, para que
tanto el investigador como asesores, correctores y otros,
puedan entender claramente el objetivo de la variable.
Algunas variables no ofrecen dificultad en su descripción,
definición y medición, Ej.: Edad, ingreso, años, genero, Nº
de hijos, etc.
Algunas variables deben ser objetivadas y
homogeneizadas en relación a su significado dentro del
estudio, Ej: calidad de vida, trato humanizado al paciente,
satisfacción usuaria, etc.
Los fenómenos en los que se interesa el investigador
deben ser traducidos en fenómenos observables y
medibles.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Las variables deben ser descompuestas en dimensiones y
estas a su vez traducidas en indicadores que permitan la
observación directa y la medición.
Ej.:
Variable: EDAD.
Definición conceptual: Cantidad de años, meses y días
cumplidos a la fecha de aplicación del estudio.
Dimensión: El numero de años cumplidos.
Indicador: Cálculo a partir de fecha de nacimiento en su
cédula de identidad.
Instrumento: Encuesta.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES
Las variables deben ser claramente definidas, para que
tanto el investigador como asesores, correctores y otros,
puedan entender claramente el objetivo de la variable.
Algunas variables no ofrecen dificultad en su descripción,
definición y medición, Ej.: Edad, ingreso, años, genero, Nº
de hijos, etc.
Algunas variables deben ser objetivadas y
homogeneizadas en relación a su significado dentro del
estudio, Ej: calidad de vida, trato humanizado al paciente,
satisfacción usuaria, etc.
Los fenómenos en los que se interesa el investigador
deben ser traducidos en fenómenos observables y
medibles.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

• Proceso mediante el cual se transforma la


variable de conceptos abstractos a términos
concretos, observables y medibles , es decir
dimensiones e indicadores
• Proceso de encontrar los indicadores que
permitan conocer el comportamiento de las
variables.
• Las variables pueden definirse a partir de un
conjunto de indicadores
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Una vez identificadas las variables objeto del estudio, es


necesario conceptualizarlas y operacionalizarlas.
Conceptualizar una variable quiere decir definida, para clarificar qué
se entiende por ella.

Ejemplo.

 Cuando se habla de la variable ingreso, Conceptualizar la


variable significa especificar qué se entiende por ingreso.
 Cuando se hace referencia a la variable capacitación,
Conceptualizar la variable significa definir el término capacitación.

Operacionalizar una variable significa traducir la variable a


indicadores, es decir, traducir los conceptos hipotéticos a unidades
de medición.
PROCEDIMIENTO
1. Indicar la variable a medir
2. Definir la variable, conceptual y operacionalmente.
3. Determinar las dimensiones.
4. Identificar los indicadores de las dimensiones.
5. Determinar las escalas de medición
6. Identificar los ítems relacionados con el
instrumento.
7. Identificar los instrumentos de medición.
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Dimensión
• Variable • Indicador
• Conceptual
• Operacional

Definición Instrumento
INDICADORES
INDICADORES
• Son aspectos concretos en que se desagregan
las variables.
• Es una sub-variable que se desprende de la
variable, con el fin de medirla con mayor
precisión.
• Puede ser cualitativa o cuantitativa.
• De la determinación de los indicadores depende
la precisión con que se lleve a cabo la
investigación.
INDICADORES

Señalan con exactitud la información que se


debe recoger.
Ayudan a determinar y elaborar los instrumentos
de recolección de información
INDICADORES
Son subvariables que se desprenden del análisis de las
variables con el objeto de facilitar su control,
manipulación, medición y evaluación.

Los indicadores tienen un carácter operativo práctico en


el proceso de la investigación.

VARIABLE INDICADOR
Nivel socioeconómico Nivel de ingreso.
Nivel cultural
Lugar de residencia
Profesión
INDICADORES
Se debe considerar que a mayor nivel de
abstracción de una variable el número de
indicadores será mayor y cuánto más concreta
sea la variable el número de indicadores será
menor.

Tanto las variables como los indicadores se


constituyen en los elementos básicos y más
importantes del método científico.
INDICADORES

• Señalan con exactitud la información que se debe recoger.

• Indican las fuentes a las que se ha de acudir para captar la información.

• Ayudan a determinar y a elaborar los instrumentos de recolección de datos.


SUB- INDICADORES
Vienen a ser los distintos componentes del indicador. Señalan con precisión
lo que se quiere medir y recogen la información para comprobar nuestra
hipótesis inicialmente estructurada

HIPÓTESIS SUBINDICADORES
VARIABLE INDICADORES
La televisión como INDEPENDIENTE
Programas Noticiero matinal
medio de
Televisión Dibujos animados
comunicación
Noticiero del ½ día
social en el Perú, no
Deportes
contribuye en el
Conferencias
proceso instructivo
de los alumnos de Matemáticas
VARIABLE
educación Asignaturas Lenguaje
DEPENDIENTE
secundaria. Biología
Proceso instructivo Química
FORMATOS
INDICADOR 1.1
DIMENSION 1 INDICADOR 1.2
VARIABLE INDICADOR 1.3
DIMENSION 2 MEDICION DIRECTA
DIMENSION 3 INDICADOR 3.1
INDICADOR 32
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR


LIDERAZGO COMUNICACIÓN -Flujo de comunicación
-Vías de comunicación
-Fluidez
-Apertura de comunicación
MOTIVACIÓN -Clima organizacional
-Participación
-Logros
LIDERAZGO -Autoridad
-Interés personal
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE

VARIABLES DIMENSIÓN INDICADOR


Cliente Valores, actitudes
Nuevas tecnologías Proceso, materiales,
producto
Liderazgo directivo Comunicación. Fluidez
Apertura de comunicación

Motivación Clima organizacional


Valoración del desempeño
participación
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

HIPÓTESIS VARIABLE INDICADORES


DIMENSIONES
La televisión como INDEPENDIENTE
Programas Noticiero matinal
medio de
Televisión Dibujos animados
comunicación
Noticiero del ½ día
social en el Perú,
Deportes
no contribuye en el
Conferencias
proceso
instructivo de los VARIABLE Matemáticas
alumnos de DEPENDIENTE Asignaturas Lenguaje
educación Biología
secundaria. Proceso instructivo Química
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR


Problemática Se relaciona con Social • Crecimiento
social ambiental la generación de poblacional
una visión • Desarrollo
integrada entre el social
medio físico- • Nivel y calidad
biótico, el social y de vida
el económico

Ambiental Recursos: agua,


aire, vegetación,
deterioro
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE INDICADORES MEDIDAS


Independiente -Nivel organizacional
del negocio
Alto
Nivel de gestión -Nivel de liderazgo de Medio
Empresarial ambiental los propietarios Bajo

-Nivel cultural de los


vendedores

Dependiente -Calidad de atención Buen


Regular
Calidad del comercio -Calidad del horario Malo
dela panificadora
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE
DEFINICION DEFINICION
VARIABLES INDICADORES
CONCEPTUAL OPERACIONAL
Es la mayor o menor
Tiempo medido en horas
posibilidad de tomar
y minutos que tarda una
contacto con los servicios Accesibilidad
persona para trasladarse
de salud relacionados al geográfica
de su domicilio al centro
entorno espacial que nos
de salud.
rodea (*)
Cantidad de dinero que
Es la mayor o menor
Accesibilida gasta para recibir la
posibilidad de tomar
atención. Accesibilidad
d a los contacto con los servicios
Disponibilidad económica
servicios de de salud relacionados a la
económica para cubrir
salud disponibilidad de dinero (*)
ese gasto
Es el mayor o menor uso de
los servicios de salud Conocimiento sobre la
relacionados a las actitudes atención que se da en el
y valores que los centro de salud. Accesibilidad cultural
ciudadanos consideran Percepción del problema
como correctas en el grupo de salud.
social al que pertenecen (*)
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

HIPÓTESIS VARIABLE INDICADORES


DIMENSIONES
La televisión como INDEPENDIENTE
Programas Noticiero matinal
medio de
Televisión Dibujos animados
comunicación
Noticiero del ½ día
social en el Perú,
Deportes
no contribuye en el
Conferencias
proceso
instructivo de los VARIABLE Matemáticas
alumnos de DEPENDIENTE Asignaturas Lenguaje
educación Biología
secundaria. Proceso instructivo Química
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE DEFINICIÓN DIMENSIÓN INDICADOR


Problemática Se relaciona con Social • Crecimiento
social ambiental la generación de poblacional
una visión • Desarrollo
integrada entre el social
medio físico- • Nivel y calidad
biótico, el social y de vida
el económico

Ambiental Recursos: agua,


aire, vegetación,
deterioro
2.5. Matriz de Operacionalización de Variables e Indicadores

Tabla 4. Matriz de Operacionalización de variables e indicadores

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

X1: Análisis de X1.1: Diagrama de


X: Estudio de Tiempos: Es
V. Independiente

Operaciones Análisis de Procesos


una técnica para determinar con
la mayor exactitud posible, X2.1: Tiempo

partiendo de un número de Observado

observaciones, el tiempo para X2: Tiempo Estándar X2.2: Tiempo Normal

llevar a cabo una tarea X2.3: Holgura

determinada con arreglo a una (Suplementos)

norma de rendimiento X3.1: Cantidad

preestablecido. X3: Balance de Línea Operarios


X3.2: Ciclo Productivo
Y1.1: Tiempos Muertos
V. Dependiente

Y: Productividad: Es el Y1.2: Utilización de la


Y1: Eficiencia
ratio que mide el beneficio capacidad
obtenido de cierto producto Instalada
realizado en relación a los Y2.1: Cumplimiento del
recursos gastados por la plan de
Y2: Eficacia
empresa para para producirlo. Producción

Fuente. Elaboración propia


Operacionalizar la variable es
medir la variable
PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES - DIMENSIONES INDICADORES
PROBLEMA GENERAL: OBJETIVO GENERAL: HIPÓTESIS GENERAL: Variable Independiente: Indicadores de Variable
¿Cómo el diseño de un modelo de la Diseñar un modelo de Auditoría El diseño de un modelo de auditoría - AUDITORIA INFORMÁTICA Independiente:
Auditoría Informática basado en la ISO Informática basado en la ISO 27001, que Informática basado en la ISO 27001, si Dimensiones:
27001, permitirá a la Municipalidad permita el alineamiento de políticas de permite el alineamiento de las Políticas - Gestión de activos informáticos Inventario de activos.
Provincial de Huaura – Huacho alinearse Seguridad Informática en la de Seguridad Informática en la Propiedad de los inventarios.
a las políticas de Seguridad Informática y Municipalidad Provincial de Huaura – Municipalidad Provincial de Huaura – - Seguridad de recursos humanos Uso de activos.
salvaguardar la información de dicha Huacho. Huacho.
entidad? - Control de accesos Roles de los trabajadores.
Concientización.

Derechos de acceso.
Gestión de privilegios.
Control de conexión a redes.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: HIPÓTESIS ESPECÍFICAS: Variable Dependiente: Indicadores de Variable
 ¿En qué medida el diseño de un  Diseñar un modelo de Auditoría  El diseño de un modelo de - ALINEAMIENTO DE Dependiente:
modelo de Auditoría Informática Informática basado en la ISO Auditoría Informática basado en POLÍTICAS DE SEGURIDAD
basado en la ISO 27001, con 27001 con una buena Gestión de la ISO 27001, con una buena INFORMÁTICA.
una buena Gestión de activos activos Informáticos, que Gestión de Activos Informáticos,
Informáticos, permitirá el permita alinearse a las políticas si permite alinearse a las Dimensiones: Copias de seguridad.
alineamiento de Políticas de Acceso a información.
de Seguridad Informática en la políticas de Seguridad - Confidencial
Acceso a la sala de servidores.
Seguridad Informática en la Municipalidad Provincial Informática en la Municipalidad
Municipalidad Provincial de Huaura-Huacho. Provincial Huaura-Huacho. - Disponible
Información a tiempo.
Huaura-Huacho?
Copias de seguridad.
 ¿De qué manera el diseño de un  Diseñar un modelo de Auditoría  El diseño de un modelo de - Integro
modelo de Auditoría Informática Informática basado en la ISO Auditoría Informática basado en Alterar información.
basado en la ISO 27001, con una 27001 con una buena seguridad la ISO 27001, con una buena
buena seguridad relacionada con relacionada con los Recursos Seguridad relacionada con los
los Recursos Humanos, permitirá Humanos, que permita alinearse Recursos Humanos, si permite
el alineamiento de las Políticas a las políticas de Seguridad alinearse a las políticas de
de Seguridad Informática en la Informática en la Municipalidad Seguridad Informática en la
Municipalidad Provincial de Provincial Huaura-Huacho. Municipalidad Provincial
Huaura-Huacho? Huaura-Huacho.
 ¿Cómo el diseño de un modelo  Diseñar un modelo de Auditoría  El diseño de un modelo de
de Auditoría Informática basado Informática basado en la ISO Auditoría Informática basado en
en la ISO 27001, con un buen 27001 con un buen Control de la ISO 27001, con un buen
Control de Accesos, permitirá el Accesos, que permita alinearse a Control de Accesos, si permite
alineamiento de las Políticas de las políticas de Seguridad alinearse a las políticas de
Seguridad Informática en la Informática en la Municipalidad Seguridad Informática en la
Municipalidad Provincial de Provincial Huaura-Huacho. Municipalidad Provincial
Huaura-Huacho? Huaura-Huacho.
MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Hipótesis Variable Definición Definición Dimensión Indicador Instrumento ITEM VALORES TIPO DE
conceptual operacional FINALES VARIABLE

También podría gustarte