Está en la página 1de 76

MODULO 2:

CONDICIONES DE TRABAJO

LA ERGONOMÍA Y SU RELACIÓN CON


EL DISEÑO Y MEJORA DE PUESTOS
DE TRABAJO
Condiciones de trabajo

Capítulo 3
Roberto García Criollo
CONDICIONES DE TRABAJO

 Las Condiciones de Trabajo son el conjunto de


factores que influyen sobre el bienestar físico y
mental de los trabajadores; construyen el
ambiente físico y social del trabajo y los aspectos
del contenido del trabajo, actuando sobre la salud
del trabajador y que tienen una incidencia sobre
las facultades intelectuales y las potencialidades
creadoras del sujeto.
 Las Condiciones de Trabajo son un área relacionada
con la seguridad, la salud y la calidad de vida en el
empleo.
Medio Ambiente Tareas Organización
Termorregulación Posturas
Iluminación Esfuerzos Tiempo
Espacio Manipulación Ritmo
Ruido Contaminantes Estilo de mando
Salario
CONDICIONES NATURALES DEL TRABAJO
 Los componentes físicos del lugar de Trabajo
Se incluyen aquí todos aquellos aspectos propios de la
edificación o el sitio donde se ejerce la ocupación
laboral, entre los cuales se pueden resaltar: El ruido, la
iluminación, las condiciones de temperatura, la
ventilación y las radiaciones.
Unas malas condiciones en el lugar de trabajo pueden
traer consigo efectos fisiológicos en las personas, como
resfríos y deshidratación; afectar la conducta o
comportamiento de los individuos, lo cual se refleja en
un aumento de la fatiga, la disminución del rendimiento
laboral y el deterioro del bienestar social.
 La Seguridad e Higiene en el lugar de Trabajo
Desde el punto de vista de la Seguridad nos referimos
a aquellos factores físicos (como la exposición alta
tensión eléctrica, sustancias y superficies calientes,
radiaciones, etc.),
Mecánicos (como herramientas, maquinaria y equipos
defectuosos); distribución del espacio de trabajo y las
instalaciones locativas, a la falta de capacitación de
los trabajadores e inadecuada señalización en el
lugar de trabajo, entre otros.
CONDICIONES SOCIALES DEL TRABAJO
 Las exigencias propias de la Ocupación en el Sitio de
Trabajo
La eficiencia laboral también depende de que la
adecuación del ambiente de trabajo considere como
una condición importante el asignar a cada trabajador
la ocupación que mejor se acomoda a sus
posibilidades y encomendar cada puesto de trabajo al
individuo mejor calificado para tal labor.
LOS FACTORES DE ORGANIZACIÓN Y CONTROL
DE TRABAJO
La organización del trabajo siempre debe
buscar incrementar la eficiencia laboral, para
lo cual debe propender por una relación
armónica entre el control del trabajo y el
estado de ánimo del ser humano, de forma tal
que este se sienta orgulloso de su trabajo, que
lo producido eleve su autoestima y que se
minimice la dicotomía entre trabajo y placer.
• Los siguientes son entre otros, los principales
aspectos a tener en cuenta en la organización del
trabajo:
• La jornada de trabajo extensa
• El ritmo excesivo de trabajo
• La mala comunicación
en el trabajo
• Inadecuada administración
y mando.
Todos estos aspectos, manejados con
indiferencia, se convierten en factores de
riesgo.
Las posibilidades para el ejercicio de la
iniciativa y la participación del trabajador
La participación del trabajador, ofreciendo su
interés, su iniciativa y su ingenio, apoyado en el
conocimiento práctico del puesto de trabajo, se
convierte en fuente sabia de propuestas de
mejoramiento de la plantación del trabajo y por
tanto de las condiciones del trabajo.
CONDICIONES FÍSICAS DE TRABAJO

 Relacionados con el Calor:


 El cuerpo humano trata naturalmente de conservar
una temperatura media constante de unos 36°C.
Cuando el cuerpo humano se expone a temperaturas
inusitadamente altas, se origina una gran
transpiración y gran cantidad de sudor se evapora de
la piel. Todo esto puede alterar el equilibrio normal de
los líquidos del organismo.
 Relacionados con el Ruido:
Tanto los ruidos estridentes como los monótonos,
fatigan al personal. Ruidos intermitentes o
constantes tienden también a excitar
emocionalmente a un trabajador, alterando su
estado de ánimo y dificultando que realice un trabajo
de precisión. Se ha demostrado experimentalmente
que niveles de ruido irritantes aceleran el pulso,
elevan la presión sanguínea y aun llegan a ocasionar
irregularidades en el ritmo cardiaco.
Relacionados con el Ambiente Visual
 En todos los lugares de trabajo habrá iluminación
suficiente, en cantidad y calidad, para prevenir
efectos nocivos en la salud de los trabajadores y para
garantizar adecuadas condiciones de visibilidad y
seguridad.
 La relación eficiente de casi toda labor o tarea, ya sea
industrial, de oficina, de negocios, de servicios o
profesional, depende en cierto grado de tener la
visión adecuada.
 Las “Condiciones de Trabajo” son aquellas
características que identifican el lugar del
trabajo, las cuales cumplen con la finalidad de
tener una influencia significativa en la
generación de riesgos, de la seguridad y la
salud de los trabajadores.
 La aplicación de las 5S satisface múltiples
objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo particular:
• Eliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
• Organizar el espacio de trabajo de forma eficaz
• Mejorar el nivel de limpieza de los lugares
• Prevenir la aparición de la suciedad y el desorden
• Fomentar los esfuerzos en este sentido
EL MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO
Medio ambiente es todo lo que nos rodea: agua, sol, aire,
agua, suelos, plantas, animales, vivienda, empleo,
condiciones de vida, relaciones humanas.
El Medio Ambiente de Trabajo es el conjunto de factores
que actúan sobre el individuo en situación de trabajo,
determinando su actividad y provocando una serie de
consecuencias tanto para el propio trabajador como para
la empresa.
COMO ASPECTO PARTICULAR DE LA VIDA
HUMANA

 Esta determinado por todos los aspectos físicos,


químicos, biológicos, tecnológicos, sociales y
sicológicos que rodean el puesto de trabajo.
 La calidad del ambiente de trabajo esta muy
relacionado con los riesgos a los cuales esta sometido
todo trabajador y la carga de trabajo que debe
asimilar.
 Un buen ambiente de Trabajo hace que la ocupación
laboral genere una mínima carga de trabajo.
 Una adecuada planificación del ambiente del trabajo
permite disminuir la carga de trabajo,
EN QUÉ NOS AYUDA UN BUEN MANEJO DEL
AMBIENTE DE TRABAJO

 Para difundir entre el mayor número posible de


personas el conocimiento de los riesgos
perfectamente determinados
 Para descubrir y aplicar métodos capaces de
difundir, incluso en las empresas más pequeñas y las
actividades rurales, los fundamentos de la protección
de la salud y la integridad física de los trabajadores.
 Para responder al reto de una evolución técnica que
prepara y moldea día tras día.
FACTORES DE RIESGO PRESENTES EN EL MEDIO
AMBIENTE DE TRABAJO
Puesto de Trabajo: parte del área de
producción establecida a cada trabajador y
dotada de los medios de trabajo necesarios
para el cumplimiento de una determinada
parte del proceso de producción.
FACTORES FÍSICOS

 Exposición al ruido
 Iluminación inadecuada

 Vibraciones

 Temperaturas Extremas

 Radiaciones

 Presiones anormales

 Aire comprimido
MÚSICA AMBIENTAL
 A partir de 1939 en Inglaterra la música se utilizó en las industrias con el
objeto de aliviar las pesadas jornadas de trabajo impuestas por la guerra
 El resultado fue tan bueno, que en la actualidad muchas empresas utilizan
esta técnica
 Se recomienda usar en 2 periodos de 15 a 30 minutos por la mañana y
repetir por la tarde.
 Debería estar comprendida entre 50 y 55 Db de intensidad y modificar la
programación de un día para otro.
 La música se instala para mejorar el ambiente de trabajo, ya que al
disminuir la fatiga y el aburrimiento, aumenta el bienestar y disminuyen los
accidentes.
FACTORES QUÍMICOS
 De acuerdo a la forma como se presenta la sustancia:
 Aerosoles: Humos, Neblinas, Polvos
 Líquidos: Tienen dos riesgos: el posible contacto y el
vapor.
 Gaseosos: Gases y vapores. Tienen gran capacidad de
dispersión.
 De acuerdo al efecto que produzcan las sustancias en
el organismo:
 Irritantes: Gases lacrimógenos, Cloro. Causan irritación
al tracto respiratorio, ojos y piel.
 Asfixiantes: Pueden producir: efectos sobre el ambiente
 Anestésicos y Narcóticos: Actúan sobre el sistema
nervioso: Hidrocarburos.
FACTORES BIOLÓGICOS

 Virus
 Hongos
 Bacterias
 Parásitos
Capítulo 9
Roberto García Criollo

SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIAL

ERGONOMÍA
CONTENIDO

 Relación de la ergonomía con otras


disciplinas
 Interfaz persona-máquina (sistema manual,
mecánico y automático)
 Identificación de factores de riesgo en el
trabajo
 Antropometría y espacio de actividad
 Principios básicos
 El programa ergonómico
 Costos y recompensas de la ergonomía
Término de Ergonomía

Ergos = trabajo
Palabras
Griegas
Nomos = Estudio
Leyes naturales
Conocimiento

Ergonomía = Estudio del trabajo


RAMAS DE LA ERGONOMÍA:

Ergonomía Industrial .-
Aspectos físicos del trabajo
y capacidades humanas como
fuerza, postura y repeticiones

Factores Humanos.- Los aspectos psicológicos del


trabajo como la carga mental
y la toma de decisiones.
QUE ES LA ERGONOMÍA?

Conocimientos acerca de las habilidades


humanas, sus limitaciones y características
que son relevantes para el diseño de
herramientas, máquinas, sistemas,
tareas, trabajos y ambientes seguros,
confortables y de uso humano efectivo.
OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA

Proporcionar el ajuste recíproco, constante


y sistemático entre el hombre y el ambiente.

Diseñar la situación de trabajo de


manera que este resulte en lo posible,
pleno de contenido, cómodo, fácil y
acorde con las necesidades mínimas
de seguridad e higiene.

Elevar los índices globales de productividad,


tanto en lo cuantitativo como lo cualitativo.
OBJETIVOS DE LA ERGONOMÍA

Reducción de lesiones y enfermedades

Disminución de costos por incapacidades

Disminución del ausentismo

Aplicación de las normas existentes

Disminución de perdidas en materia


prima
El ambiente de trabajo se caracteriza por la
integración de los siguientes elementos.

El trabajador.- Su estatura, anchura, fuerza,


rangos de movimiento, educación, expectativas y
otras características físicas y mentales.

El puesto de trabajo.- Las herramientas, mobiliario, paneles


de indicadores y controles y otros objetos de trabajo.

El ambiente de trabajo.- Temperatura, iluminación, ruido


vibraciones y otras cualidades atmosféricas.
EL SISTEMA HOMBRE MÁQUINA

La ergonomía busca maximizar la seguridad, la eficiencia y la comodidad


mediante el acoplamiento de las exigencias de la "máquina" del operario a sus
capacidades.

Si el hombre se adapta a los requerimientos de su máquina, se establecerá


una relación entre ambos, de tal manera que la máquina dará información al
hombre por medio de su aparato sensorial, el cual puede responder de alguna
manera, tal vez si se altera el estado de la máquina mediante sus diversos
controles.
Factores de riego de trabajo.

Características
Características
físicas del trabajo: ambientales:
Estrés por el calor
Posturas
Estrés por el Frío
Fuerza
Vibraciones hacia el cuerpo
Repeticiones
Iluminación
Velocidad/aceleración
Ruido
Duración
Polvo
Tiempo de recuperación
Carga dinámica
Vibración por segmento
La postura.- Es la posición que el cuerpo
adopta al desempeñar un trabajo.
La postura agachado se asocia
con un aumento de riesgo de lesiones.

Se considera que mas de una articulación que


se desvía de la posición neutral produce altos
riesgos de lesiones
Fuerza.- Las tareas que requieren fuerza pueden
verse como el efecto de una extensión sobre
los tejidos internos del cuerpo. Generalmente
a mayor fuerza, mayor grado de riesgo.
Se han asociado grandes fuerzas con riesgo de
lesiones en hombro, cuello, espalda, antebrazo
muñeca y mano.

La relación entre fuerza y grado


de riesgo, se modifica por
otros factores como: postura,
aceleración, velocidad,
repetición y duración.
Repetición.- Es la cuantificación del tiempo de una fuerza
similar desempeñada durante una tarea. Un trabajador puede
cargar desde el piso tres cajas por minuto. Un trabajador de
ensamble puede producir 20 unidades por hora.
Los movimientos repetitivos se asocian por lo regular con
lesiones y molestias en el trabajador.

A mayor número de repeticiones,


mayor grado de riesgo.
Por lo tanto, la relación entre
las repeticiones y el grado de
lesión se modifica por otros
factores como: fuerza, postura,
duración y tiempo de recuperación

No existen valores límites, (como ciclos/unidad de tiempo,


movimientos/unidad de tiempo) asociado con lesiones.
Velocidad aceleración.- Es la rapidez del cuerpo en
movimiento. La aceleración
de la flexión, extensión de la muñeca
de 490 grados/segundos y en aceleración
de 820 grados/segundo son de alto riesgo.

Asociados a velocidad angular del


Tronco y la velocidad de giros
con un riesgo ocupacional medio
alto se relacionan con alteraciones
de espalda baja
Duración.- Es la cuantificación del tiempo de exposición
al factor riesgo. La duración puede verse como los minutos u
horas por día que el trabajador esta expuesto al riesgo. La
duración también se puede ver como los años de exposición de
un trabajo al riesgo

Se han establecido guías de limites


de duración especificas:

 Vibraciones del cuerpo ISO 2631


 Vibraciones en segmentos ISO 5349.2 p/sustancias químicas y agentes
físicos e índices de exposición biológica
 Ruidos ISO 2204
Tiempo de recuperación: Es la cuantificación del tiempo de descanso,
desempeñando una actividad de bajo estrés o de una actividad que lo haga otra
parte del cuerpo descansada

Las pausas cortas de trabajo tienden a reducir la fatiga


percibida y periodos de descanso entre fuerzas que
tienden a reducir el desempeño.

El tiempo de recuperación necesarios para reducir el riesgo


de lesión aumenta con la duración de los factores de riesgo

El tiempo de recuperación mínimo


especifico no se ha establecido
Carga Dinámica

El sistema cardiovascular provee de oxigeno y


metabolitos al tejido muscular.
La respuesta del cuerpo es aumentando
frecuencia respiratoria y cardiaca.

Cuando las demandas musculares de


metabolitos no se satisfacen o cuando
la necesidad de energía se excede al consumo
se produce ácido láctico, produciendo fatiga.

El aumento en la temperatura del ambiente puede causar


incremento de la frecuencia cardiaca, contrario a cuando
disminuye. Por lo tanto un trabajo dado, el estrés metabólico
puede ser influido por el calor ambiental.
Vibración por segmento
Puede causar una insuficiencia vascular de la mano y
dedos, lo que puede interferir en los receptores
sensoriales de retroalimentación para aumentar la
fuerza de agarre con los dedos de la herramienta.
Estrés al calor
ESTRÉS AL CALOR
El calor excesivo puede causar choque, lo
que puede poner en peligro la vida.
Produce fatiga, calambres y alteraciones
relacionadas por golpe
de calor, como deshidratación,
perdida de capacidad física
y mental durante el
trabajo.
Estrés al frío

Produce estremecimiento,
perdida de la conciencia
dolor agudo, pupilas
dilatadas, reduce la
fuerza de
agarre con los dedos y la
perdida de coordinación.
La exposición de todo el cuerpo a la vibración, normalmente a
los pies, glúteos al manejar un vehículo da como resultado
riesgos de trabajo.

Los operadores de palas mecánicas con al menos 10 años de


exposición a la vibración de todo el cuerpo muestran cambios
morfológicos en la columna lumbar con mas frecuencia que la
gente no expuesta.
Iluminación

Riesgos por deslumbramientos y síntomas oculares

El trabajador que requiere una agudeza visual alta


y una sensibilidad al contraste necesita altos niveles
de iluminación.
Ruido
Es un sonido no deseado.
En el ambiente Industrial
este puede ser continuo o
intermitente y presentarse en
varias formas.

La exposición al ruido trae como


consecuencia zumbido de oído
y puede disminuir la percepción
auditiva.
Los profesionistas de la higiene y seguridad
industrial, de ergonomía y factores humanos,
médicos del trabajo y enfermeras deben evaluar
y controlar los riesgos. Es necesario que el
Ergónomo reconozca la capacidad de los
individuos y la relación con el trabajo.
ERGONÓMICO
ESTIMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO
PARA LAS CONDICIONES DE RIESGO

Esta evaluación se da en dos pasos:


1) identificación de la existencia de riesgos ergonómicos.
2) cuantificación de los grados de riesgo ergonómico.

Identificación de los riesgos ergonómicos


Existen varios enfoques que pueden ser aplicados para identificar la existencia de
riesgos ergonómicos. El método utilizado depende de la filosofía de la empresa
(participación de los trabajadores en la toma de decisiones), nivel de análisis (evaluar
un puesto o toda la empresa) y preferencia personal.
ESTIMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO PARA LAS
CONDICIONES DE RIESGO ERGONÓMICO

Ejemplos de enfoques para identificar las


condiciones de riesgos ergonómicos se
incluyen:
 Revisión de las normas de Higiene y seguridad. Analizar la frecuencia
e incidencia de lesiones de trauma acumulativo (síndrome del túnel
del carpo, tendinitis de la extremidad superior, dolor de la espalda
baja o lumbar).
 Análisis de la investigación de los síntomas: información del tipo,
localización, duración y exacerbación de los síntomas sugestivos de
condiciones asociadas con factores de riesgos ergonómico, como el
dolor de cuello, hombros, codos y muñeca.
ESTIMACIÓN DEL PUESTO DE TRABAJO PARA LAS
CONDICIONES DE RIESGO ERGONÓMICO

 Entrevista con los trabajadores, supervisores. Preguntas acerca del


proceso de trabajo (¿qué?, ¿Como? y ¿Porque?) que pueden revelar
la presencia de factores de riesgo. También preguntas acerca de
los métodos de trabajo (¿es difícil desempeñar el trabajo?) pueden
revelar condiciones de riesgo.
 Facilidades alrededor del trabajo como los movimientos o el
caminar. Con el conocimiento del proceso y los esquemas de
trabajo, el sitio de trabajo debe observarse para detectar la
presencia de condiciones de riesgo.
 Un checklist general resumido, puede aplicarse a cada trabajo o al
que se ha identificado con características de riesgo ergonómico.
ELEMENTOS DE UN PROGRAMA
ERGONOMICO

 ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO: se revisa, analiza e identifica el


trabajo en relación a dicho puesto, que puede presentar riesgos
musculares y sus causas.

 PREVENCION Y CONTROL DE RIESGOS: Disminuyen o eliminan los


riesgos identificados en el puesto de trabajo. Cambiando el trabajo,
puesto, herramientas, equipo o ambiente.

 MANEJO MEDICO: Aplicación adecuada y efectiva de los recursos


médicos para prevenir alteraciones relacionadas con el sistema
muscular o enfermedades laborales.

 ENTRENAMIENTO Y EDUCACIÓN: Facilita a los administradores y


trabajadores para entender y evitar los riesgos potenciales de lesiones,
sus causas, síntomas, prevención y tratamiento.
CONSIDERACIONES ERGONÓMICAS EN EL
DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO

 Qué tomar en cuenta?


 Psíquico (sentidos, memoria, atención)
 Físico (medidas, fuerza, tiempo de
reacción, peso, estatura)
 Social (rol, status)

 Para qué?
 Procesos de trabajo (rotación, contenido de
trabajo, diversidad de tareas, distribución
del tiempo, ritmo adecuado, turnos,
valoración)
CONSIDERACIONES ERGONÓMICAS EN EL
DISEÑO DE PUESTOS DE TRABAJO

 Ambiente de trabajo (temperatura,


ruido, vibraciones, iluminación, colores
del local, radiaciones).
 Dimensión del puesto de trabajo (altura
del plano de trabajo, asiento ajustable,
alcances, esfuerzos, posturas)
 Software (tablas, manuales, códigos,
símbolos, paneles de instrucción)
FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

INFORMACIÓN INDICADA
La tabla da información útil en relación con las
ventajas e inconvenientes relativos a utilizar
instrumentos con aguja indicadora, con escala
en movimiento y aparatos contadores.
Siempre hay que tener en cuenta los errores del
operario al leer esta información. Los tres
mejores sistemas de codificación son: el color,
los elementos alfanuméricos y la forma.
FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

SEÑALES SONORAS
En algunos casos conviene mas utilizar señales
auditivas que indicadores visuales. Estas son
generalmente más eficaces si el trabajo de un
operario exige su desplazamiento continuo por
diversos sitios de la planta o edificio. En casos
donde el sistema visual u óptico de señales de
un operario puede estar ya sobrecargado,
podría ser más eficiente añadir un sistema
auditivo o acústico.
FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

CODIFICACIÓN POR TAMAÑO Y FORMA


Las codificaciones por forma, donde se usan
configuraciones geométricas de dos o tres
dimensiones permite la identificación táctil y
visual. La codificación por forma admite el
empleo de un número relativamente grande de
formas discernibles, sin embargo, si el operario
debe identificar controles sin recurrir a la visión,
el discernimiento será difícil y lento a medida
que aumente el número de formas.
FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

CRITERIOS DE TAMAÑO, AMPLITUD Y


RESISTENCIA microscópicos de su
asignación de trabajo, un operario usa
continuamente diversos tipos y diseños de
controles. Los tres factores que tienen
mayor influencia en su actuación son el
tamaño del control, la resistencia de este a
ser movido o desplazado, y la amplitud
total del movimiento en la activación.
FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

FACTORES HUMANOS Y EL DISEÑO DE LA


ESTACIÓN DE TRABAJO

Muchos factores tienen un impacto significativo


en la productividad y en el bienestar del operario
de una estación de trabajo. En el equipo es
importante contar con la flexibilidad adecuada
de modo que las variaciones en estatura,
alcance, resistencia, tiempo de reflejo, etc.,
FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO

Las estaciones de trabajo deben elaborarse


teniendo en consideración los siguientes puntos:
Deben destinarse sitios fijos para guardar toda
herramienta y material, a fin de permitir
que haya la mejor secuencia de operaciones y
eliminar los therbligs de busca y selección.
Hay que utilizar depósitos o cajas de carga por
gravedad y entrega o descarga por caída, para
reducir tiempos en alcanzar y mover.
FACTORES DE RIESGO EN EL TRABAJO
(CONT.)

Todos los materiales y herramientas deben


localizarse dentro del área normal de trabajo,
tanto en el plano horizontal como en el vertical.
 Se debe proporcionar al trabajador un asiento
cómodo y cuidar de que la altura sea la indicada
para un trabajo eficiente del trabajador en
posiciones sentado o de pie alternativamente.
 Es necesaria la temperatura, iluminación y
ventilación adecuados.
ERGONOMÍA Y SEGURIDAD

Se argumenta que los accidentes


ocurren como resultado del ambiente
(incluyendo máquinas), que demanda
más de lo que el operario puede dar.
Pero, ¿qué es un accidente?,
¿cuándo se convierte un accidente en
deliberado y, por tanto, culpable?
ERGONOMÍA Y SEGURIDAD

Existen varias definiciones, pero todas contienen conceptos que pueden


depurarse para explicar tres puntos principales, cuantos más de estos
puntos se encuentren presentes, más probabilidad habrá de que un evento
sea llamado accidente.
a. Un bajo nivel de expectación
b. Un bajo nivel de evitabilidad
c. Un bajo nivel de intención para causarlo
ERGONOMÍA Y SEGURIDAD

Así, el accidente es
desafortunado, impredecible,
inevitable e intencional en cuanto
a sus interacciones con el
ambiente; sin embargo, esto lo
hacen extremadamente difícil de
investigar de manera directa.
ERGONOMÍA Y SEGURIDAD

Así, el accidente es
desafortunado, impredecible,
inevitable e intencional en cuanto
a sus interacciones con el
ambiente; sin embargo, esto lo
hacen extremadamente difícil de
investigar de manera directa.
EFECTIVIDAD DEL COSTO EN LA
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
"Una fábrica puede tener un servicio de primeros
auxilios, incluyendo esto en sus costos, pero la
comunidad tiene un servicio de hospital, un
esquema nacional de seguros y un servicio legal
que pagar, liberando así a la fábrica de mayores
responsabilidades para las personas que
mantiene. La fábrica produce bienes y lesiones y
la comunidad, en última instancia, paga por
ambos"
TIPOS DE ACCIDENTES

a. Accidente con pérdida de tiempo: Uno que


causa pérdida de tiempo que trasciende al turno
durante el cual ocurrió debido, por ejemplo, a la
hospitalización.
b. Accidente sin pérdida de tiempo: Uno que no
causa pérdida de tiempo que trasciende al turno
durante el cual ocurrió.
c. Accidente con daño: No causa lesiones a las
personas, pero incluye daños a las instalaciones,
al equipo o materiales.
COSTOS DE ACCIDENTES

Los costos de estos tres tipos de


accidentes pueden dividirse en
costos directos e indirectos
(algunas veces se refiere a ellos
como costos conocidos y costos
ocultos).
COSTOS DE ACCIDENTES

Los costos directos son los costos incurridos


en aspectos como el establecimiento de
reclamaciones por daños al equipo;
compensación por pérdida de producto,
dolor y sufrimiento como resultado de la
lesión; responsabilidad legal en actos de
salud y seguridad y bonos de compañía de
seguros.
COSTOS DE ACCIDENTES

Los costos indirectos son más


difíciles de evaluar porque tienden
a estar ocultos. Estos son los
siguientes:
COSTOS DE ACCIDENTES

a. Costos de administración de la seguridad: el


tiempo en que el oficial de seguridad y la comisión
tardan en investigar los accidentes y la proporción
de tiempo para cualquier apoyo secretarial.
b. Costos de centro médico: el tiempo de los
médicos y las enfermeras que participan y los
recursos médicos empleados en el tratamiento de
las lesiones.
c. Pagos de presentaciones: la proporción de
pago hecha por la compañía al empleado mientras
no asiste al trabajo.
COSTOS DE ACCIDENTES

d. Costos de servicio de ambulancia: el recorrido


y la depreciación de la ambulancia y el tiempo del
conductor.
e. Costo de tiempo de otros empleados: tiempo
que tardan los otros empleados en ayudar al
empleado lesionado, tiempo que tarda el
supervisor en ayudar al hombre lesionado y
tiempo que se toman los testigos en contestar al
cuestionario durante la investigación del
accidente.
COSTOS DE ACCIDENTES
f.Costos de repuesto de empleo: si el
hombre se sustituye.
g.Pérdida de costos de producción: debido a
la indisponibilidad de mano de obra y
máquinas.
h.Costos de daño a la planta y a la
maquinaria: en los que se incurre cuando se
necesitan reparaciones y repuestos, que
deben ordenarse y ajustarse.
i.Otros costos
CONCLUSIÓN

 La salud y la seguridad de los trabajadores


constituyen una de las principales bases para su
preservación.
 Desde una perspectiva general, la higiene y
seguridad constituyen dos elementos íntimamente
relacionados, tendientes a garantizar condiciones
personales y materiales de trabajo capaces de
mantener un apropiado nivel de salud de los
empleados.

También podría gustarte