Está en la página 1de 19

ATENCIÓN

PREHOSPITALARIA DEL
TRAUMA

MFyC Orlando R. Santiago


INTRODUCCIÓN
 El paciente es la persona más importante en la escena de una
emergencia. No hay tiempo para pensar en el orden en que se
realiza su evaluación ni en la prioridad entre tratamientos. No hay
tiempo para practicar una maniobra antes de aplicarla a una
persona. No hay tiempo para recordar dónde se guardan los
equipos y el material sanitario en cada parte de la maleta de
intervención. No hay tiempo para pensar en el mejor lugar al que
trasportar al paciente lesionado. Toda esa información, y más,
debe estar en el cerebro y todas las herramientas y dispositivos
deben encontrarse en el equipo de atención cuando se llega a la
escena del accidente. Sin un conocimiento y un equipamiento
adecuados, el profesional de la asistencia quizá podría omitir
procedimientos que supongan la oportunidad del paciente para
sobrevivir. El profesional de la asistencia tiene demasiadas
INTRODUCCIÓN
 Los que proporcionan asistencia en el ámbito prehospitalario son
miembros esenciales del equipo de asistencia del trauma, en la
misma medida que el personal de enfermería o los médicos del
servicio de urgencias, el quirófano, la unidad de cuidados
intensivos, la planta o el servicio de rehabilitación. Deben haber
practicado sus habilidades para mover al paciente con rapidez y
eficacia, alearlo del lugar de la emergencia y trasladarlo cuanto
antes al hospital adecuado más próximo.
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
 Evaluación de la escena: es el primer paso y el más importante
antes de abordar a un paciente de trauma, pues aporta información
básica de las medidas que el equipo de rescate deberá tomar para
protegerse y para manejar el caso de la manera más adecuada.

 Componentes:

 Seguridad de la escena
 Bioseguridad: Equipo de protección personal
 Número de pacientes
 Equipo de rescate y recursos adicionales
 Mecanismo de lesión
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
PRESENTACIÓN DE CASO.
Su ambulancia se despacha junto con el servicio de bomberos a la escena de
accidente de tráfico en carretera. El despachador advierte que los espectadores
informan fluido goteando del vehículo involucrado. Después de su llegada, el
departamento de bomberos establece el comando y ordena a la ambulancia que se
parquee aproximadamente media milla (800 metros) contra el viento del incidente.
Dos minutos después, un alto oficial de bomberos informa al personal médico que
el derrame de petróleo menor es controlado e informa que existe más de un
paciente: un peatón y el conductor del vehículo, quien está caminando por el
lugar. El oficial de bomberos le dice que proceda al sitio. Al llegar con la
ambulancia, se huele el combustible diesel. Ves un sedán cuatro puertas dañado
en el guardabarros delantero e izquierdo con el parabrisas delantero destruido.
Unos 30 pies (9 metros) detrás de él, ves a un hombre en el suelo, sin moverse.
¿Cuáles son los primeros pasos y decisiones que se tiene que hacer?
Antes de continuar, considere estas preguntas: ¿Es la escena segura? ¿Están los
respondedores y/o víctimas en peligro potencial? ¿Qué ropa de protección es
requerida? Además del derrame, ¿hay otro potencial? ¿peligros? ¿Cuántos
pacientes tienes? ¿tener? Qué equipo adicional puede ser ¿necesario? Mantenga
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
 Seguridad de la escena:

 Desde la llegada, estacionar el vehículo en sentido contrario.


 Evaluación desde el parabrisa:
 Choques, derrumbes.
 Crímenes.
 Explosiones.
 Reyertas.

 Considerar siempre el PELIGRO.


 Objetivo en escena de alto riesgo: retirar a la víctima
inmediatamente.
 Se está para salvar una vida, no para dar la propia.
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
 Número de víctimas:

 Determinar el número de pacientes.


 Si hay más de los manejables: solicitar refuerzo.
 Debe haber 01 ambulancia por cada herido grave
 Pistas que indiquen otras posibles víctimas: libros escolares, bolsa
de bebé, juguetes de niño, lista de pasajeros, etc.
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
 Recursos: Equipo de rescate y recursos adicionales

 Considerar:
 EPP: Lentes, Guantes, Máscara, Bata.
 Tabla espinar con sujetadores e inmovilizador lateral de cabeza.
 Collarín cervical.
 Oxígeno y equipo de manejo de vía aérea (incluye aspirador y máscara con
bolsa de reservorio).
 Maletín de trauma (vendas, gasas, agentes hemostáticos, torniquete,
tensiómetro, estetoscopio).

 Si es necesario más material, ambulancias o personal de rescate,


llame antes de iniciar evaluación primaria del paciente.
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
 Mecanismo de lesión:
 Lesiones ocurren por transferencia de energía: mientras mayor sea
la cantidad de energía, las lesiones serán mayores.
 Colisiones vehiculares:
• Colisión de vehículo
• Colisión de cuerpo
• Colisión de órganos
 Evaluar:
• Deformidad de vehículo
• Deformidad de estructuras interiores
• Lesiones visibles
 Choque en motocicleta.
 Atropello
 Caídas
 Heridas por arma blanca
 Heridad por arma de fuego
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
EVALUACIÓN DEL ESCENARIO
PRESENTACIÓN DE CASO.
Cuando levantas, tu evaluación de escena revela una posible escena de
paciente múltiple con peligros. El oficial superior de bomberos le asegura
que el derrame está bajo control, y que aparte de un ligero olor a
combustible, no hay peligro de incendio u otros materiales peligrosos
(hazmat) amenaza. Él también dice que el el conductor parece ileso y que
"al menos el peatón está respirando ". Habiéndose puesto guantes, te
diriges hacia el coche. El conductor le asegura que lo hace no necesita
atención médica de emergencia, que su cuello es "un poco rígido" y que se
desvió para evitar al peatón quien corrió hacia la carretera. El conductor
está alerta, hablando normalmente, y quejándose de incomodidad en el
cuello con hormigueo en el brazo derecho. "Simplemente se desvió" en mí
", dice," solo volé sobre el capó " justo en el parabrisas frente a yo.
Arranqué mi espejo lateral mientras caía ¡más allá de mí!" Usted solicita
una ambulancia adicional de el oficial superior de bomberos y proceder con
el kit de trauma para el peatón. Tu evaluación del peatón revela una
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
Es importante recalcar que un equipo de rescate cuenta
siempre con un líder. El líder se encarga de derivar las
funciones a los otros miembros del equipo (manejo de
sangrado evidente, inomovilización cervical, manejo de vía
aérea, etc) y es él quien continúa con la Evaluación Rápida del
Trauma.
EVALUACIÓN DEL PACIENTE
EVALUACIÓN DEL PACIENTE

También podría gustarte