Está en la página 1de 4

ENTALPIA

• El termino entalpia se deriva del griego “entalpos” que significa


calentar . La entalpia suele manejarse dentro del contacto
termodinámico para referirse a la cantidad de energía quese
encuentra en movimiento al producirse una presión constante
sobre un objeto material
• es una magnitud de termodinámica simbolizada con la letra h.
• fue escrita en 1850 por el físico alemán clausius.
• la variación de la entalpia expresa una medida e la cantidad de
energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico.
• la entalpia se mide en julios.
ENTALPIA DE FORMACION

 representa la cantidad de calor que se absorbe o se descarga cuando se produce


un mol de un compuesto . esta entalpia será negativa ,cuando provenga de una
reacción exotérmica , es decir que libera calor , mientras que será positiva
cuando es endotérmica (adsorbe el calor)

ENTALPIA DE REACCIÓN
Representa la variación de entalpias en formación es decir , la cantidad de
calor atraído o liberado , en una reacción química cuando esta sucede a
presión constante . El valor de la entalpia varia dependiendo de la entalpia
varia dependiendo de la presión y la temperatura que presente dicha reacción
química.
ENTALPIA DE COMBUSTION

 representa el calor descargado , a una presión constante , al momento


de quemar un mol de sustancia .al referirse a una clase de reacción en
donde se libera calor ,se esta hablando de una reacción exotérmica ,por
lo que la variación de entalpia será negativa.

ENTALPIA DE VAPORIZACION
es aquella donde la energía debe consumirse para poder vaporizar un mol de
sustancia es decir, pasar de un estado liquido a uno gaseoso .como la energía
atraída esta en forma de calor , se esta frente a un proceso endotérmico ,por lo
tanto, la variación de la entalpia será positiva
ENTALPÍA DE ESTÁNDAR

 Es la variación de entalpia que se origina dentro de un


sistema cuando una unidad similar de materia ,se altera a
través de una reacción química bajo condiciones normales.

ENTALPIA DE SOLIDIFICACION

se refiere a la cantidad de energía que es conveniente liberar


para que un mol de sustancia con temperatura y presión
constante, se traslade de un estado solido a un estado
liquido.

También podría gustarte