Está en la página 1de 97

Modelos de Municipios,

Municipalidades y
Autoridades para el nuevo
milenio
Michel Azcueta
EL RETO DEL SIGLO XXI:

UNIR LO GLOBAL CON LO LOCAL


CONSTRUCCION DE CIUDADANIA DESDE LO

LOCAL CON VISIONES NACIONAL Y MUNDIAL

MA/peh
Por qué la Descentralización?
1. Extensión y Avances de la Democracia
 Más participación: menos centralismo

2. Revolución Científico – Tecnológica.


 Las distancias ya no importan

3. Reforma del Estado


 No hay un agente único sino el conjunto de la sociedad

4. Demandas de la Población
 Soluciones a los problemas de la vida diaria

5. Tendencias Privatizadoras
 Mayor autonomía empresarial

6. La Globalización
 Llega a todas partes y exige respuestas locales
CUADRO COMPARATIVO INTERNACIONAL ENTRE POBLACION Y TERRITORIOS SUB-NACIONALES

No de Deptos., No de regiones
relacion con
País sin Regiones, Promedio que necesitaria
Pais Ciudad capital deptos del
capital Provincias o nacional el Perú para
Perú
Cantones igualarse
Población 26,451,896 8,032,483 18,419,412 767,476 1.00
PERU 24
Territorio 1,285,216 441 1,284,775 53,532 1.00
Población 42,717,000 3,092,759 39,624,241 2,830,303 3.69 7
ESPAÑA 14
Territorio 504,783 500 504,283 36,020 0.67 36
Población 36,260,130 12,046,799 24,213,331 1,008,889 1.31 18
ARGENTINA 24
Territorio 2,780,400 203 2,780,197 115,842 2.16 11
Población 41,539,012 6,850,205 34,688,807 1,051,176 1.37 18
COLOMBIA 33
Territorio 1,141,748 1,587 1,140,161 34,550 0.65 37
Población 15,116,435 465,580 14,650,855 1,126,989 1.47 16
CHILE 13
Territorio 756,096 500 755,596 58,123 1.09 22
Población 7,288,010 1,080,728 6,207,282 238,742 0.31 77
SUIZA 26
Territorio 41,285 500 40,785 1,569 0.03 819

promedio sin Perú y 1,504,339 1.96 12


21
sin Suiza 61,134 1.14 21
Total No de paises
CENTROAMERICA Población 25,291,580 5,058,316 6.59 4
5
SIN GUATEMALA Territorio 381,174 76,235 1.42 17

a nivel internacional existe gran disparidad en el tamaño y


peso de las unidades políticas sub-nacionales
Unidades Territoriales
Descentralizadas de Perú

NIVEL DE ORGANIZACIÓN ENTIDAD DE


TERRITORIAL GOBIERNO
Gobierno Nacional
I. TERRITORIO NACIONAL Congreso de la Republica
Consejo Regional
II. REGION Presidente Regional
Consejo Regional
III. DEPARTAMENTOS Presidente Regional
Consejo Municipal Provincial
IV. PROVINCIA Alcalde Provincial
Consejo Municipal Distrital
V. DISTRITOS Alcalde Distrital
Consejo de Centro Poblado
VI. CENTROS POBLADOS Menor (CPM)
MENORES Alcalde de CPM
Construcción de
Ciudadanía

MODELO DE
PERSONA

MODELO DE
DESARROLLO

MODELO DE
SOCIEDAD
Dinámica de la Construcción de
Gestión Municipal Ciudadanía

Dimensión Dimensión
Política Administración
Pública

Dimensión Dimensión
del Desarrollo Administración
Local del Territorio

Municipalidad
a nivel nacional existe
una gran disparidad en la
distribución de factores
básicos como
producción, población y
extensión territorial
2. Heterogeneidad
Cuadro Comparativo
Muestra de Distritos con menor y mayor
extensión territorial
Muestra de Distritos con Menor Territorio Muestra de Distritos con Mayor Territorio
Departament Provincia Distrito Km.2 Departamento Provincia Distrito Km.2
o
Lambayeque Lambayeque Olmos 5.335,25
Lima Huaura Caleta de 2,04
Carquin Madre de Dios Tambopata Inambari 10.015,48
Lima Lima Lince 3,03 Ucayali Coronel Masisea 12.507,77
Portillo
Junin Jauja Sausa 4,50
Loreto Loreto Trompetero 13.270,80
Junin Jauja Ataura 5,90 s
Loreto Loreto Urarinas 16.592,04
Amazonas Rodríguez de Totora 6,02
Mendoza
Loreto Maynas Napo 29.602,76
Cajamarca Santa Cruz Andabamba 7,60
Loreto Maynas Putumayo 39.702,20
Apurímac Gráu Vilcabamba 7,97
Cuadro Comparativo
Muestra de Distritos con menor y
mayor población

Muestra de Distritos con Menor Población Muestra de Distritos con Mayor Población
Departament Provincia Distrito Nro. Hab. Departament Provincia Distrito Nro. Hab.
o o
Lima Yauyos Cochas 145 Huancavelica Tayacaja Colcabamba 21,476

Ancash Ocros Llipa 177 La Libertad Otuzco Usquil 25,599

Huancavelica Angaraes Chincho 181 Huánuco Leoncio José Crespo y 26,800


Prado Castillo
Ilo Ilo El Algarrobo 188
Junín Chanchamay Pichanqui 28,120
Lima Huarochirí San Pedro de 295 o
Huancayre Tacna Tacna Alto de la 31,927
Amazonas Chachapoyas Asunción 327 Alianza
Lambayeque Lambayeque Olmos 33,488
Junín Huancayo Carhuacallanga 371
Ica Chincha Pueblo Nuevo 38,916
Ayacucho Paucar del Colta 385
Sara Sara Cusco Cusco Santiago 39,318
Ayacucho Parinacochas Pacapausa 472
Ica Ica Parcona 43,117
Cajamarca Santa Cruz Sexi 491
Lima Lima San Juan de 659,000
Lurigancho
Calculo de índices comparativos entre los departamentos del Perú.
Participación relativa en el PBI, la población y la extensión territorial ,

PBI 2001 millones US


Pob 2001 Superficie km2
del 2001

indice A indice B indice C A+B+C


Tumbes 235 0.21 198,630 0.26 4,669 0.09 0.56
Piura 2,143 1.91 1,615,144 2.10 35,892 0.67 4.68
Lambayeque 2,057 1.83 1,119,650 1.46 14,231 0.27 3.55
Amazonas 255 0.23 422,229 0.55 39,249 0.73 1.51
Cajamarca 1,164 1.04 1,486,841 1.94 33,248 0.62 3.59
San Martín 709 0.63 758,462 0.99 51,253 0.96 2.58
Loreto 1,281 1.14 902,437 1.18 368,852 6.89 9.21
La Libertad 2,304 2.05 1,488,559 1.94 25,570 0.48 4.47
Ancash 1,343 1.19 1,092,487 1.42 35,826 0.67 3.29
Lima Provincias 1,269 1.13 389,194 0.51 34,361 0.64 2.28
Huánuco 688 0.61 805,755 1.05 36,938 0.69 2.35
Ucayali 555 0.49 461,145 0.60 102,411 1.91 3.01
Pasco 635 0.56 257,120 0.34 25,320 0.47 1.37
Junín 1,955 1.74 1,236,650 1.61 44,410 0.83 4.18
Huancavelica 650 0.58 433,424 0.56 22,131 0.41 1.56
Ica 1,390 1.24 678,536 0.88 21,328 0.40 2.52
Cusco 1,264 1.12 1,197,356 1.56 71,892 1.34 4.03
Apurimac 264 0.23 455,861 0.59 20,896 0.39 1.22
Puno 1,223 1.09 1,250,487 1.63 71,999 1.35 4.06
Arequipa 3,099 2.76 1,093,484 1.42 63,345 1.18 5.36
Moquegua 884 0.79 153,301 0.20 15,734 0.29 1.28
Tacna 943 0.84 287,869 0.38 16,076 0.30 1.51
Ayacucho 386 0.34 536,870 0.70 43,815 0.82 1.86
Madre de Dios 282 0.25 97,925 0.13 85,183 1.59 1.97
Incidencia de la pobreza en la población por departamentos en el Perú
Departamentos agrupados según incidencia de pobreza

Más pobres Menos pobres

Huancavelica 82,1 Ancash 38,4


Apurímac 69,0 La Libertad 36,7
Ayacucho 64,8 San Martín 33,2
Pasco 64,3 Ucayali 32,5
Puno 62,8 Lambayeque 31,6
Huánuco 61,5 Moquegua 30,2
Amazonas 59,7 Arequipa 19,5
Cusco 58,4 Lima/1 18,3
Cajamarca 53,4 Madre de Dios 17,4
Loreto 49,8 Ica 17,3
Piura 41,4 Tumbes 17,2
Junín 38,9 Tacna 16,5
valor agregado de
PBI + Poblac +
Territ
1 Loreto 9.21

Si “rankeamos” de
2 Arequipa 5.36
3 Piura 4.68
4 La Libertad 4.47
5 Junín 4.18 mayor a menor
6
7
Puno
Cusco
4.06
4.03
esta disparidad
8
9
Cajamarca
Lambayeque
3.59
3.55
entre los
10
11
Ancash
Ucayali
3.29
3.01
departamentos se
12
13
San Martín
Ica
2.58
2.52
pueden agrupar 4
14 Huánuco 2.35 categorias, siendo
15 Lima Provincias 2.28
16 Madre de Dios 1.97 las dos primeras
17 Ayacucho 1.86
18 Huancavelica 1.56 las de mayor
19 Tacna 1.51
20 Amazonas 1.51 potencial de
21 Pasco 1.37
22 Moquegua 1.28 autonomía.
23 Apurimac 1.22
24 Tumbes 0.56
Distribución del FONCOMUN a nivel nacional

76%

Montos en Soles Municipios


Menos de 600,000 1378
Entre 600,000 y 2´000,000 333
Entre 2´000,000 y 4´000,000 66
Entre 4´000,000 y 7´000,000 24 18%
1%
Más de 7´000,000 18 1% 4%
Planes de Desarrollo y Mesa de Concertación

80%

60%

40%

20%

0%
TIENE NO TIENE

Plan de Desarrollo 68% 32%


Mesa de Concertación 71% 29%

Plan de Desarrollo Mesa de Concertación


Proyectos de Desarrollo sin expediente elaborado

Total de Entrevistas Municipalidades Distritales

73% 74%

27% 26%

SI NO SI NO
Participación en Proyectos comunes

Participación en Proyecto Provincial o Regional


Municipalidades Distritales

31%

69%

SI NO
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%

PROGRAMAS
SOCIALES
41%

OTROS
26%

EDUCACION Y
CULTURAL
15%

PRODUCTIVOS
8%

INFRAESTRUCTURA
5%

SEGURIDAD Y POLICIA
5%

NACIONAL
Funciones que debería asumir el Gobierno Local
Condiciones para asumir mejor las nuevas funciones

Mayores recursos

Mejorar relación Gob. Local-


Prov.-Reg.-Central

Mas participación ciudadana

Mayor voluntad política en


equipo de gobierno

Mejorar Leyes y Reglamentos

Mejor equipo técnico

0 5 10 15 20 25 30
Dificultades más importantes para asumir nuevas funciones

32%

36%

20%
4% 8%

Falta de Capacitación y de personal calificado


Recursos Económicos
Falta de apoyo de la población
Poca comunicación con otros sectores del Gobierno
Otros
Es positivo para la Comunidad que los
Gobiernos Locales asuman más
funciones?

27%

73%

Si No
Las Municipalidades deben asumir
nuevas funciones este año?

31%

69%

Acuerdo Desacuerdo
Los Gobiernos Locales tendrán éxito
en la gestión de nuevas funciones?

37%

63%

Si No
Los Gobiernos Locales están preparados
para asumir nuevas funciones?
(Municipalidades Distritales)

33%

67%

Si No
 MODELOS DE MUNICIPIO

 MODELOS DE MUNICIPALIDAD

 MODELOS DE AUTORIDADES

 MODELOS DE GESTION
Modelo de Municipio a construir

Lugares dignos
1. para vivir
Modelo de Municipio a construir

Lugares con una


2. cultura propia y
abierta al mundo.
Modelo de Municipio a construir

Lugares que brinden


3. oportunidades de
realización de las
aspiraciones de los
ciudadanos.
Modelo de Municipio a construir

Generadores de una
4. economía local y
regional integrada a
lo nacional e
internacional.
Modelo de Municipalidad a construir

1. Modernas
Modelo de Municipalidad a construir

Promotores del
2. Desarrollo local
regional y
nacional.
Modelo de Municipalidad a construir

Formadores de
3. una identidad
local.
Modelo de Municipalidad a construir

Prestigiosas y
4. sólidas
Modelo de Municipalidad a construir

Participativas y
5. constructoras de
ciudadanía.
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

1. Democráticos
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

2. Participativos
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

Planificadores y
3. promotores del
desarrollo.
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

Que fortalezcan la
4. institucionalidad
municipal.
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

Gobernantes en
5. primer lugar y
gerentes en
segundo lugar.
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

6. Capaces de
trazar
estrategias.
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

Capaces de
7. identificar los
recursos locales.
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

Movilizadores de
8. todos los
recursos locales.
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

9. Concertadores
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

Organizadores y
10. movilizadores
de la sociedad
local.
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

Capaces de fijar
11. objetivos
alcanzables.
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

Capaces de
12. comunicar
permanentemente
Perfil de Autoridades que
queremos lograr

Capaces de
13. identificar y
coger
oportunidades.
MODELOS DE GESTION

 Cuando nos referimos a estos modelos de gestión,


nos referimos a lo que aparece como patrones
generales de algunas formas de hacer gestión.
 Que es un modelo?
“Es un arquetipo o punto de referencia para imitarlo o
reproducirlo. Es la representación en pequeño de alguna
cosa. Persona u objeto que sirve de copia, de referente”.

 En nuestro país, encontramos que existen algunos


modelos de gestión, que se desarrollan a lo largo y
ancho del país.
MODELOS DE GESTION
1. Gestiones que improvisan constantemente.- estas
constantemente, van donde el viento sople, están
siempre actuando como bomberos, no tienen ni idea
de que es lo que quieren, el objetivos de sus
autoridades, era llegar a ser alcaldes y regidores y
punto. Esto mismo sucede con los funcionarios, están
mas preocupados en sus cargos y sueldos y no en
como se logra el desarrollo y mejoramiento de la
calidad de vida de la población. Si la gente les pide
algo, eso atiende, solo ven el día a día y nada mas.
MODELOS DE GESTION
2. Gestiones que planifican, pero hacen
otras cosa.- estas saben que no se puede
levantar un edificio sin los planos, y por eso
mandan a elaborar sus planes, con técnicos,
ongs, incluso dan un paso mas, haciendo
participar a la población. Pero a la hora de
formular sus planes operativos anuales, estos
nada tienen que ver con el plan elaborado.
Muchos de estos planes, terminan en los
archivos. Cuando por fin hacen un alto para ver
lo que han construido se dan cuenta que han
construido otra cosa distinta de lo que decían
sus planes.
MODELOS DE GESTION

3. Gestiones que planifican y fijan objetivos


alcanzables.- Estas elaboran sus planes de
desarrollo, en forma participativa (y otras no),
pero fijan con claridad que objetivos van a
alcanzar cada año, definen correctamente que
ejes son los prioritarios y en función de ello,
orientan sus planes anuales. Cada año ponen
una ficha en el gran rompecabezas del
desarrollo, avanzan lentamente, pero hacia la
dirección definida en sus planes de desarrollo.
MODELOS DE GESTION

4. Gestiones participativas y democráticas.-


estas gestiones, promueven mecanismos y
espacios de proximidad y participación de la
población, llevan a consulta con la población
aspectos importantes para su desarrollo, es mas
procuran que los aspectos cruciales para el
desarrollo de la población, la gente opine y se
comprometa con lo acordado.
MODELOS DE GESTION

5. Gestiones transparentes.- Estas gestiones


promueven que la población este informada
permanentemente del quehacer de la gestión
pública, sesionan abiertamente de cara a la
población, se reúnen en los territorios con los
vecinos a discutir su problemática, rinden cuentas
periódicamente a través de asambleas o cabildos
abiertos de las gestión municipal, de sus avances o
problemas que se presentan. En algunos casos en la
actualidad aprovechando de la Internet, colocan
información de todo tipo a fin de que todos puedan
acceder a ella.
MODELOS DE GESTION
6. Gestiones autoritarias.- estas se caracterizan
por hacer lo que quieren, sin planes, sin orden. El
alcalde, regidores y funcionarios actúan como si
fuesen los dueños únicos de la municipalidad, no
discuten nada con la población, y sienten que
ellos tienen el poder de castigar o premiar a
quienes quieran, no dialogan con nadie e
imponen sus decisiones con la fuerza. No rinden
cuenta de nada y lo que ocurre en la
municipalidad es un secreto bien guardado.
MODELOS DE GESTION
7. Gestiones que solo dependen del
dinero.- Estas gestiones, solo piensan en
cuanto ingresa por caja, para ver como
gastar, sin embargo poco hacen para generar
nuevos ingresos. Miran sus presupuestos y se
lamentan que siempre tiene poco y que nos
les alcanza, siempre están pidiendo mayores
transferencias. Como no hay dinero no se
puede hacer nada. Su lema es solo con dinero
es posible hacer una buena gestión.
MODELOS DE GESTION
8. Gestiones corruptas.- estas se caracterizan, por
que las autoridades están viendo, que cosa se
pueden llevar de la municipalidad, sienten que es
su botín y hay que llevarse el dinero de cualquier
forma, las licitaciones están amañadas, se exonera
siempre de todo proceso de concurso o licitación
con el pretexto de la urgencia o emergencia, los
expedientes, son inflados. No tienen planes de
desarrollo definidos, no son participativos, los
funcionarios, son personas que le dicen amen a
todas las cosas. Los pueblos en lugar de avanzar,
ven como los escasos recursos se gastan en cosas
que no tienen explicación ni sentido, sin embargo
no hacen nada. El único objetivo es robar.
MODELOS DE GESTION
9 Gestiones tecnocráticas.- Este tipo de
gestiones, creen que trayendo a los mejores
técnicos o gerentes, se resuelve todo. Cuanto mas
profesionales sean mejor, sera la gestión. Sostienen
que hay que tener todos los instrumentos de gestión
bien ordenados, rof, mof, tupa, etc. Existe una visión
burocrática de que todo este bien normado, lo cual
no esta mal, pero el objetivo principal de su
accionar, esta centrado en la institución municipal,
en el edifico y se olvidan de que la gestión debe
enfocarse en la población en un territorio
determinado. Existe en muchos casos un profundo
desprecio por la población, los dirigentes, que
como tienen escaso formación educativa, no
saben nada y nunca tienen la razón.
MODELOS DE GESTION
10. Gestiones con uso intenso de las TICs y gobierno
electrónico.- Este tipo de gestiones, están
haciendo un uso intenso de la Internet y otras
tecnologías de comunicación, videos
conferencias, pagos en línea, radio por Internet,
las páginas Web, portales, etc. A través del
gobierno electrónico, se busca llegar a más
ciudadanos y que estos puedan participar
activamente, mejorando los servicios, tiempos,
costos y transparencia, pero principalmente, para
mundializar y promocionar sus ciudades en el
mundo.
Tipologías de evolución económica de los territorios subnacionales
intermedios en comparación con promedios de crecimiento y PIB per
Tasa promedio anual de crecimiento (%) capita

7
Cuadrante 3: - + Cuadrante 4: + +
6

Territorios dinámicos y con Territorios dinámicos y con


5 bajo PIB per capita: alto PIB per capita:
potencialmente ganadores potencialmente ganadores
4 (en marcha)
3

2 Cuadrante 1: - - Cuadrante 2: + -
1 Territorios no dinámicos y Territorios no dinámicos y
con bajo PIB per capita: con alto PIB per capita:
0 potencialmente perdedores potencialmente perdedores
(estancados) (en retroceso)
-1

30 40 50 60 70 80 90 100 110 120 110 110 110 110 110

PIB per capita, promedio nacional ($)


Conociendo nuestra realidad:

Ubicación estratégica

+
Accidentes
geográficos
- +

-
Conociendo nuestra realidad:

Demografía

+
P.E.A.

- +

P.E.A.= Población Económicamente Activa -


Conociendo nuestra realidad:

Tangibles

+
Intangibles

- +

-
Conociendo nuestra realidad:

Cultura viva

+
Fiestas/Tradiciones

- +

-
CONDICIONES MINIMAS PARA LA ELABORACIÓN DE
UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL

1. Conocimiento real de la zona.

 Pareciera que está de más hablar de esta primera condición, pero


siempre es bueno recordarla. El punto de partida lógico para la
elaboración de un plan es el conocimiento lo más profundo posible de
la propia realidad, con sus posibilidades, los intereses de su
población, las relaciones sociales existentes al interior y su relación
con el exterior, sus recursos humanos y materiales, su cultura y
costumbres, así como su historia pasada y reciente.

 Precisamente, un alcalde y el conjunto de regidores o concejales deben


sentirse orgullosos de conocer a su comunidad y a sus vecinos. Se
supone que esa es la base (junto con su espíritu de servicio) para que
sean elegidos por sus vecinos para dichos cargos. Y este conocimiento
de la realidad debe ser permanentemente actualizado, de manera que
la información relativa a la marcha de la Comunidad debe ser completa
y compartida entre todos.
CONDICIONES MINIMAS PARA LA ELABORACIÓN
DE UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL

2. Imagen - Objetivo a alcanzar.

Es a partir de ese conocimiento de la realidad, que podemos delinear


una imagen del tipo de ciudad o de comunidad que nos gustaría
construir.

La imagen está relacionada con la identidad propia que se tiene y que se


desea fortalecer. No se trata de una creación burocrática o meramente
“profesional”, sino de algo vivo, sentido por la mayoría de la población y
que el municipio debe de saber transmitir a través de acciones
concretas, explicándolo permanentemente a la población en cada una de
sus acciones y en cada una de las obras que se realicen, conscientes de
que la imagen - objetivo se va haciendo poco a poco, se va construyendo
año tras año, haciéndose cada vez más “visible” tanto para los propios
vecinos como para los que no lo son. Es decir, esta imagen - objetivo
debe ser reconocida por propios y extraños.
CONDICIONES MINIMAS PARA LA ELABORACIÓN
DE UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL

3. Niveles de organización y representatividad democrática.

Otra condición previa elemental en la línea de una planificación con


participación es necesario que la propia población, sus diferentes
sectores tanto sociales como de diferentes edades, se doten de
organizaciones representativas de manera que se logre tanto la
participación individual como colectiva.

Esto es importante, como veremos después, para poder determinar los


intereses específicos de cada sector de la población y, junto con esos
intereses, determinar también, los objetivos del plan de desarrollo.

A mejor organización, mejor representación democrática y mayor


participación.
CONDICIONES MINIMAS PARA LA ELABORACIÓN
DE UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL

4. Voluntad política

Es otro de los requisitos necesarios para la elaboración y puesta en


marcha de un Plan Integral de Desarrollo.

Es fundamental que el alcalde, los Concejos y demás autoridades


locales manifiesten esa voluntad política, en el sentido más amplio del
término, para llevar adelante dicho Plan. Un dirigente debe de estar
convencido de lo que hace y de lo que quiere hacer y debe de saber
transmitir a otros esa voluntad política.

El alcalde y los concejales son los principales animadores de su


comunidad. Deben asumir el reto que exigen las actuales circunstancias
de unir democracia con eficacia. A eso llamamos voluntad política:
tanto el plantear objetivos como el alcanzarlos y hacerlo como
corresponde a una función municipal, es decir, de cara al público, a su
propia comunidad.
CONDICIONES MINIMAS PARA LA ELABORACIÓN
DE UN PLAN DE DESARROLLO INTEGRAL

5. Contar con los recursos básicos.

Conscientemente, hemos puesto este requisito en último lugar, pues,


generalmente, es de lo que más hablamos (y nos quejamos) las autoridades
municipales.

Los recursos son necesarios, sin lugar a dudas. Pero elaborar un Plan de
Desarrollo Integral se parte de lo que se tiene realmente, con las
posibilidades fundamentadas de crecimiento. Siempre hay una riqueza
propia de cada comunidad que es la base para su posterior desarrollo.

Lógicamente, cuanto más recursos se tengan, mejor, pero también es


verdad, y, hay muchas experiencias de ello, que , a veces, se cuentan con
los recursos suficientes y no se utilizan bien o, en el peor de los casos,
hasta se malversan esos recursos. Por eso, hablamos de “recursos básicos”
con los que una comunidad puede contar con toda seguridad.
CARACTERISTICAS DEL PLAN DE
DESARROLLO INTEGRAL

1. Objetivos alcanzables asumidos por la población.

Son como las dos caras de una misma moneda: objetivos


alcanzables, es decir no teóricos, sino realmente
tangibles, visibles por la propia población que los asume
como suyos, no como algo impuesto desde arriba.

El hecho de alcanzar un objetivo pone los cimientos para


conseguir otro mayor. Y si recordamos lo dicho
anteriormente de saber unir los intereses individuales con
los intereses colectivos veremos como se multiplica la
eficacia y se fortalece la identidad de los pobladores y del
conjunto de la comunidad.
CARACTERISTICAS DEL PLAN DE
DESARROLLO INTEGRAL

2. Sector social definido en y, para cada objetivo.

Es la mejor manera de concretar lo anterior. Cada


objetivo de desarrollo debe de tener definido su propio
sujeto social. Parece difícil pero no lo es, si es que
cumplimos los requisitos básicos y, entre ellos, la
voluntad política y la participación ciudadana. Hay que
saber definirlo en el Plan y saber avanzar en una especie
de círculos concéntricos que van alcanzando, a partir de
intereses concretos, al conjunto de la comunidad.
CARACTERISTICAS DEL PLAN DE
DESARROLLO INTEGRAL

3. Cronograma de actividades.

Si hablamos de un plan, debe ser concreto, con fechas


señaladas previamente, anunciadas públicamente,
asumiendo el reto de cumplirlas en el tiempo señalado.

No hay plan sin cronograma que recoja los objetivos a


corto y mediano plazo, de manera que se va
aproximando a la imagen - objetivo que deseamos.
CARACTERISTICAS DEL PLAN DE
DESARROLLO INTEGRAL
4. Evaluación permanente.

Y públicamente realizada como lo venimos insistiendo en


todo lo que se refiere a la actividad municipal. Por definición,
tenemos una función pública y esta característica de público
la debemos mantener en todos los momentos de la gestión y,
de manera especial, en la evaluación, adelantándonos a otras
evaluaciones que, sin lugar a dudas, van a hacer los propios
vecinos y ciudadanos.

En un Plan Integral de Desarrollo, la evaluación no sólo


supone reconocer los avances y los fracasos sino, también,
poner las bases para nuevos objetivos, nuevas prácticas de
participación.
CARACTERISTICAS DEL PLAN DE
DESARROLLO INTEGRAL

5. Información y Transparencia.

Desde hace ya bastante tiempo, todos reconocemos


que la información es poder. Por eso, cuando hablamos
de planificación y de participación, compartir
información, toda la información, es fundamental y hay
que contar con los canales necesarios para ello.

La información es la base más segura para la


transparencia en una gestión pública.
Dinámica de la Construcción de
Gestión Municipal Ciudadanía

Dimensión Dimensión
Política Administración
Pública

Dimensión Dimensión
del Desarrollo Administración
Local del Territorio

Municipalidad
Dinámica de la Construcción de
Gestión Municipal Ciudadanía

Dirigentes Gobernantes
Dimensión Dimensión
Política Administración
Pública

Dimensión Dimensión
del Desarrollo Administración
Local del Territorio
Emprendedores Ciudadanos
Municipalidad
Desarrollo Social / Desarrollo Económico

Objetivos:
sociales
económicos
ambientales

Estudio Elección de
Plan de
de Futuro Seguimiento
Acción
Alternativas (Estratégico)

Diagnóstico

Administraciones Sector
Públicas Privado

MAG/rml
INSTITUCIONALIDAD CON Y SIN
CAPITAL SOCIAL

Mafia, autoritarismo Capital social

Basada en violencia Basado en normas y relaciones de


confianza y
cooperación
Venganza para
resolver conflictos Instituciones y autoridad legitimada por
el conjunto resuelven
conflictos
Traición reiterada
Conductas de confianza generan más
confianza
"Universalismo”
"Particularizo” Institucional
"Familismo Amoral
MAG/rml
LÍNEAS DE ACCIÓN
ESTRATÉGICA

* Formación de la fuerza de trabajo * Desarrollo de capacidades y conocimientos para la creación


y mantenimiento de puestos de trabajo.

* Infraestructuras físicas * Supliendo las diferencias que obstaculizan la supervivencia


de las empresas en el entorno.

* Gestión de recursos y patrimonio * Favorecer el desarrollo de nuevas iniciativas económicas


Dándoles un uso alternativo respecto al pasado.

* Investigación y tecnología * Difusión de información, soporte a la I+D, crear relaciones


entre universidades, investigación e industria

* Desarrollo empresarial * Incentivos financieros para las empresas, asistencia


técnica, desarrollo de un mercado financiero.

* Calidad de vida * Gestión del entorno físico y medioambiental especialmente


en los entornos altamente deteriorados.
MAG/rml
FACTORES QUE
CONDICIONAN EL ÉXITO DE
LOS PROYECTOS
Factores Fácil si: Difícil si:
Número de grupos Pocos Muchos
Conocimientos Alto Bajo
Prioridad Alto Bajo
Importancia del problema Alto Bajo
Dificultat Técnica Bajo Alto
Disponibilidad de tiempo Amplia Restringida
Disponibilidad de dinero Amplia Restringida
Asignación No hay cambios en el Hay cambios
de recursos presupuesto significativos
Desarrollo de redes de trabajo Establecido / Estable No existe
Tiene poder, autoridad, Tiene poco poder, autoridad,
Carácter de la organización
responzabilidad y buen historial responzabilidad
Plantilla Numerosa y planificada Pequeña y no cualificada
Entorno socio - económico Establa Turbulento
MAG/rml
Criterios Modelo Liberal Modelo Solidario
El actor social El individuo Comunidad organizada
El objetivo La ganancia individual El progreso colectivo y el
individual

Bienestar Mayor consumo Realización personal

Mecanismos Competir Compartir esfuerzos y


beneficios
Estado Subsidiario
Promotor del desarrollo
Mercados Se garantiza libre
competencia Se concerta el interés
individual con el social
Política Equilibrio de las
Macroeconómic cuentas agregadas Equilibrio con mecanismos
a de distribución y
Gran empresa privada compensación
Estrategia de extranjera y nacional
crecimiento Complejos productivos y
Inversión multinacional redes empresariales
Actor impulsor y financiamiento
externo Construcción de ciudadanía
ESTADO ABIERTO A

DEMOCRACIA
(PARTICIPACION)

NUEVO ROL
(CONCERTADOR, FACILITADOR, NO EJECUTOR)

ASUMIR CORRESPONSABILIDAD EN POLITICAS


SOCIALES
(APORTAR RECURSOS)

ASUMIR RIESGOS

COMPARTIR PODER

MA/peh
PROCESO

CONTINUO / A TRAVES DE AÑOS


DIALOGO / CONCERTACION
BUSQUEDA / EVOLUTIVO
INFORMAL - FORMAL
CAMBIO / TRANSFORMACION
DEMOCRATICOS
PARTICIPATIVOS
REDEFINIR CUOTAS DE PODER
APRENDIZAJE COLECTIVO
AJUSTE INSTITUCIONAL

MA/peh
Claves para la regionalización y descentralización:

1. Es un proceso

2. Es necesaria la concertación

3. Aceptar la heterogeneidad
Un camino seguro:

 Unir los intereses


individuales,
personales, con los
intereses sociales,
colectivos.
“ No carece nuestra raza de
electricidad en los nervios ni
de fósforo en el cerebro; nos
falta, sí, consistencia en el
músculo y hierro en la
sangre”.
Manuel Gonzáles Prada, Discurso en el Politeama
“ Loco es quien
espera resultados
diferentes, pero
sigue haciendo lo
mismo”.
Albert Einstein

También podría gustarte