Está en la página 1de 7

También llamados OAS por sus siglas en inglés (Office

Automation Systems) consisten en aplicaciones destinadas a


ayudar al trabajo diario del administrativo de una
organización, forman parte de este tipo
de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo,
los editores de presentaciones, los clientes de correo
electrónico, etc. Cuando varias de estas aplicaciones se
agrupan en un mismo paquete de software para facilitar su
distribución e instalación, al conjunto se le conoce con el
nombre de suite ofimática.
OBJETIVO
El objetivo de la automatización de oficinas es incrementar
la productividad y la eficiencia a través de múltiples
tecnologías (datos, voz, imagen), que dan apoyo a una
amplia gama de aplicaciones (procesamiento de
información, comunicaciones), orientadas a mejorar el
desempeño de las actividades realizadas dentro de una
compañía.
TIPOS
Quizá el paquete de software más popular que puede ajustarse a la definición
de OAS (y al de suite ofimática) sea Microsoft Office en cualquiera de sus
versiones. Este software, perteneciente a la compañía Microsoft, funciona
oficialmente bajo los sistemas operativos Microsoft Windows y Apple Mac
OS, aunque también lo hace en Linux si se utilizan emuladores.
Existen otras suites ofimáticas disponibles para cualquier usuario que se
distribuyen libremente, algunas de ellas son:
 StarOffice
 OpenOffice.org
 KOffice
 Gnome Office
 LibreOffice
VENTAJAS
La automatización de un proceso frente al control manual del mismo proceso,
brinda ciertas ventajas y beneficios de orden económico, social, y tecnológico,
pudiéndose resaltar las siguientes:
 Se asegura una mejora en la calidad del trabajo del operador y en el
desarrollo del proceso, esta dependerá de la eficiencia del sistema
implementado.
 Se obtiene una reducción de costos, puesto que se racionaliza el trabajo, se
reduce el tiempo y dinero dedicado al mantenimiento.
 Existe una reducción en los tiempos de procesamiento de información.
 Flexibilidad para adaptarse a nuevos productos y disminución de la
contaminación y daño ambiental.
 Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima.
 Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los
trabajadores.
DESVENTAJAS
 Gran capital.
 Decremento severo en la flexibilidad.
 Incremento en la dependencia del mantenimiento y
reparación.
Feliz Sábado.

También podría gustarte