Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

MAESTRÍA INGENIERÍA INDUSTRIAL

CURSO : COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

DOCENTE : MGS. GROOVER VILLANUEVA BUTRON

TEMA : SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO

ALUMNA : ING. ROXANA JUDITH SANDOVAL OCAÑA


SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO : ALTA ROTACIÓN DEPÓSITO SAN ANTONIO
S.A.C.

INTRODUCCIÓN
Todas las personas tienen actitudes que dan como resultado tendencias a responder positiva o
negativamente; con mucha frecuencia, la posesión de una actitud predispone al individuo a reaccionar de
una manera específica. El conocimiento de la actitud permite a veces predecir el comportamiento tanto en
la empresa como en otros aspectos de la vida. En tal sentido la “SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO”, es un
conjunto de sentimientos y emociones favorables o desfavorables con el cual los empleados consideran su
trabajo. Es la actitud general que el individuo o empleado asume respecto a su trabajo, del mismo modo
cabe considerar que el trabajo de una persona es mucho más que ordenar documentos o seguir una serie
de pasos ,los trabajos requieren la interacción con colegas y jefes, seguir las reglas y políticas de la
organización, cumplir con los estándares de desempeño, vivir con condiciones de trabajo que no siempre
son la ideales ;en tal sentido y de forma lógica aquellas personas que obtienen un alto nivel de satisfacción
con sus actividades establecen actitudes muy positivas y benéficas para consigo mismo y la organización.
El principal objetivo con la selección del tema la “SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO”, está muy ligado a la
experiencia personal que pude haber desarrollado en la función del cargo que desempeñe en la última
empresa en que labore; así mismo determinar que el grado de satisfacción o insatisfacción del conjunto de
colaboradores de una organización es una de las causa del éxito o fracaso de la misma.
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO : ALTA ROTACIÓN DEPÓSITO SAN ANTONIO
S.A.C.

 Depósito San Antonio S.A.C. una empresa dedicada a la venta de materiales de construcción (cemento,
ladrillo, fierro, agregados, entre otros.) que en un periodo de 10 años había experimentado un gran
crecimiento y con aproximadamente 95 trabajadores en los primeros años; pero con inconvenientes los
últimos 4 años en su estructura organizacional por la alta rotación personal que eran trasladados de área a
la culminación del periodo de prueba o por la renuncia irrevocable de algunos de sus trabajadores.
 De un día para otro, casi sin previo aviso, al Jefe del Área de Logística se le indico que de tener a su cargo a
8 personas, tendría a su cargo a 21 personas, puesto que por reestructuración de la empresa se estaban
fusionado algunas áreas estrechamente vinculadas con esta; era una gran oportunidad de crecimiento,
aunado a un curso de capacitación totalmente cubierto por la empresa. La satisfacción de ejercer este
nuevo desafío con éxito, entusiasmaba al Jefe de Logística, pese a los inconvenientes económicos que venía
atravesando actualmente la empresa (retraso en el pago oportuno de los haberes) la función dentro del
puesto estaba dando resultados, pese a que compaginó como pudo con su horario laboral, por lo que
comenzó a arrastrar una elevada carga de trabajo y un posterior grado de estrés por la presión ejercida
directamente de la Gerencia General, pese a todos inconvenientes el Jefe de Logística creía fielmente en el
buen desempeño de sus labores porque le respaldaban las demás áreas, aunado al reconocimiento de sus
jefes inmediatos; pero tal como llego la indicación sin previo aviso de que aumentaría su cargo laboral un
determinado día le indicaron que no sería más la Jefe de Logística sino que pasaría al Área de Costos y
Presupuestos puesto que su experiencia y conocimiento le permitiría manejar un mejor control de los
costos de compras y manejar adecuadamente la actualización de precios de venta al público, así
transcurrieron 09 meses en el puesto, hasta que nuevamente le informaron que debido a su vinculado
laboral con los proveedores sería más factible negociar con ellos desde el Área de Tesorería, esto respondía
a la necesidad de que la empresa estaba atravesando problemas de liquidez y que se debía manejar mejor
las condiciones de pago a los proveedores a fin de no incurrir en la falta de pago, a inicios en este puesto
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO : ALTA ROTACIÓN DEPÓSITO SAN ANTONIO
S.A.C.
 se logro manejar ordena y discretamente en tema de pagos, pero a medida que transcurría el
tiempo las negociaciones no eran las mismas, pues muchas veces no se cumplía a tiempo con el
pago de los proveedores, o en otras simplemente el tema no se podía manejar a nivel del área de
Tesorería sino a través de la Gerencia Financiera quien daba nuevos plazos de pagos y al no
cumplirse estos rebotaban en el área de Tesorería nuevamente, esta situación genero un grado
de estrés grande en la persona a cargo, manifestando los síntomas en su manera de trabajar y de
lidiar con los demás, en muchas ocasiones ya no se sabía ni que decirle a la otra parte porque
era ya tantas veces que se incumplía en el tema de pagos y esto básicamente por tema de
liquidez y de orden en las circunstancias suscitadas en periodos anteriores en dicha área como
el mal manejo de los activos , el ingreso de capital, entre otros como las “oportunidades para sí
mismo de trabajadores que sólo vieron su conveniencia” ; al ver toda situación la Jefe del Área
de Tesorería decidió renunciar ante lo cual deciden que apoye en el tema de ventas porque
desde allí se inyectarían ingreso de dinero y al tener un amplio conocimiento de las diferentes
áreas de la empresa esto daría mejores resultados, por su pese a tener grado de fidelidad a la
empresa la trabajadora sentía que su satisfacción no era la misma en la empresa , que su
rendimiento y de oportunidad de crecimiento no era el mismo , esto aunado a su estado de
ánimo personal término en una renuncia irrevocable.
 SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO : ALTA ROTACIÓN DEPÓSITO SAN
ANTONIO S.A.C.

 La satisfacción en el trabajo puede ser determinada por el tipo de actividades que se realizan (es decir, y
que ofrezcan un cierto grado de desafío para que exista el interés). Que los empleados sean bien
recompensados a través de sus salarios y sueldos acorde obviamente a las expectativas de cada uno. Que
las condiciones del trabajo sean adecuadas, no peligrosas o incomodas lo cual hace mejor su
desempeño. Además los empleados buscan dentro del trabajo que su jefe inmediato sea amigable y
comprensible y que los escuche cuando sea necesario.

La insatisfacción en el trabajo se refleja en la salida de los empleados inminente o que expresen


situaciones que ayuden a mejorar las relaciones obrero-empresa, también de forma leal esperar que las
condiciones mejoren.
Es papel importante como estructura organizacional :
 Saber escuchar:
 Escuchar las diversas ideas y sentimientos que pueden llegar a tener los empleados. El hecho de que los
empleados se sintiesen libres de expresar sus sentimientos conduce a esclarecer los problemas
existentes, esto conlleva a un cambio en los sentimientos y en las actitudes asociadas con los
sentimientos.
 Utilizar las habilidades de discusión:
 El empleo del método de la discusión esta estrechamente asociado con el saber escuchar. Las
discusiones conducidas adecuadamente, crean la oportunidad para los miembros de un grupo de poner
de manifiesto sus sentimientos. La discusión de grupo une a las personas y puede formar un equipo de
una serie de personas desligadas.
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO : ALTA ROTACIÓN DEPÓSITO SAN ANTONIO S.A.C.

CONCLUSIONES
 La “SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO” según lo rescatado en la lectura y por experiencia personal podría definirlo
como la actitud del trabajador frente a su propio trabajo, dicha actitud está basada en las creencias y valores que el
trabajador desarrolla de su propio trabajo.

 La "satisfacción en el trabajo" es el resultado de varias actitudes que tiene un empleado hacia su trabajo, los factores
conexos y la vida en general ; La "moral organizacional" puede definirse como la posesión de un sentimiento, por
parte del empleado, de verse aceptado y pertenecer a un grupo de trabajadores, mediante la adhesión a metas comunes
y la confianza en la conveniencia de esas finalidades.

 Los empleados con líderes más tolerantes y considerados están más satisfechos que con líderes indiferentes,
autoritarios u hostiles hacia los subordinados, sin embargo como empresa se debe enfocar el lado humano del trabajo
puesto que el grado de satisfacción en el trabajo determinar el grado de éxito o fracaso dentro de una entidad.

 Si bien es cierto, la empresa no atravesaba por su mejor momento, las demás áreas implicadas con el área de Tesorería
hubiesen trabajado de la mano con ella, no se hubiese optado por la renuncia, sino por seguir afrontado la situación y
trabajando conjuntamente; cabe señalar que la satisfacción de resolver los problemas era el mejor pago monetario que
se pueda recibir.

 Se concluye de este trabajo que las actitudes son fundamentales en la vida laboral como también en lo social., puesto
que un ambiente grato puede llegar a provocar emociones que mantengan a las personas en actitudes positivas
aumentando su rendimiento como persona ante toda circunstancia o hecho que lo provoque, demostrando de esta
manera la vitalidad de la satisfacción laboral.

 Un trabajador satisfecho dentro de su organización se resume en : “ NO COBRO POR LO QUE HAGO , COBRO POR
LO QUE SÉ “ , por ello es de vital importancia que las organizaciones valoren y cuiden los talentos que tienen en sus
empresas.
SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO : ALTA ROTACIÓN DEPÓSITO SAN ANTONIO
S.A.C.

GRACIAS

También podría gustarte