Está en la página 1de 39

CURSO : INSTALACIONES SANITARIAS Y GAS

EXPOSITOR: ING. GAMARRA UCEDA HECTOR


LA SALUD DE LA POBLACION Y LOS SERVICIOS

Cada año las enfermedades relacionadas con el


agua causan la muerte de millones de personas en
el mundo, además retrasan el desarrollo e impiden
que estas personas gocen de una vida saludable.

Un 60% de la Mortalidad de niños


menores de un año está
relacionada con enfermedades
infecciosas y parasitarias, en su
mayor parte vinculadas a la
ausencia o mala calidad de
servicios de Agua Potable.
LA SALUD DE LA POBLACION Y LOS SERVICIOS

Cada año las


enfermedades
relacionadas con el agua
causan la muerte de
millones de personas en
el mundo, además
retrasan el desarrollo e
impiden que estas
personas gocen de una
vida saludable.
ACCESO AL BIENESTAR
Aunque es costoso invertir en los
sistemas de agua potable y
alcantarillado sanitario, es
sorprendente lo caro que resulta en
pérdidas de vidas humanas no
hacerlo:

Un dólar invertido permite un


ahorro de cuatro dólares en
gastos de salud pública.
*Situación del Sector
• Baja cobertura de los
servicios
• Baja sostenibilidad
de los sistemas
existentes
• Problemas de orden
institucional y de
gestión
*

Es el conjunto de tuberías abastecimiento y


distribución de agua , equipos de
tratamiento , válvulas, accesorios, etc. Así
como tuberías de desagüe y ventilación, que
se encuentran dentro del limite de la
propiedad del edificio
Todo este sistema de tuberías sirve para el
confort y para fines sanitarios de las
personas que viven o trabajan dentro de el
INSTALACIONES SANITARIAS

Conjunto o red de
elementos de DEFINICION FINALIDAD
servicio sanitario

Suministrar agua en
Distribuido en las instalaciones calidad y cantidad a todos
de una Edificación los puntos de consumo
evitando de contaminarse
con el agua servida
Con el objetivo de disponer del preservando la salud de las
líquido vital como agua potable
personas y la propiedad.
Conducir las aguas servidas de las
actividades humanas e industriales Eliminar los desagües de la
hacia una red pública
edificación hacia las redes
públicas de la forma más
o PTAR para liberar el agua de rápida y evitar que retorne
contaminantes patógenos y tener
una disposición final adecuada. por ningún motivo.
*
La finalidad de las Instalaciones sanitarias son:
A) Suministrar agua en calidad y cantidad; debiendo cubrir dos
requisitos básicos:
1.- Suministrar agua a todos los puntos de consumo, es decir
aparatos sanitarios, aparatos de utilización de agua caliente ,
aire acondicionado, combate de incendios, etc
2.-Proteger el suministro de agua de tal forma que el agua no
contamine con el agua servida
B) Eliminar los desagües del edificio hacia las redes publicas o
sistemas de tratamiento indicado . Se debe hacer:
1.- De la forma mas rápida posible
2.- El desagüe que ha sido eliminado del edificio no se regresa
por ningún motivo a el
Definiciones Importantes
a) Cantidad de Agua .- Representa un determinado volumen de
agua . Se expresa en litros , m3
b) Consumo.- Es el volumen de agua consumido en un tiempo
determinado. Generalmente es un día
c) Gasto.- Es la cantidad o consumo de agua en la unidad de
tiempo . Se expresa en litros/seg. , gal/min
d) Dotación.- Es la cantidad de agua que se asigna para un
determinado uso. Se expresa por persona y por día
e) Demanda.- Es el gasto instantáneo . Por lo general se
expresa en lt/seg . gal /min
f) Máxima demanda simultanea .- Es el caudal máximo
probable de agua, en una vivienda , edificio o sección de el
; se expresa en lib/seg; gal/min
Perdida de carga .- Es la perdida de presión que se
produce en las tuberías, debido al rozamiento del liquido
elemento con esta y entre las mismas moléculas del fluido
. Se expresa en lib/pulg
Velocidad del agua.- La velocidad del agua en movimiento
en una tubería o caudal ( medida en m/seg o pies/seg ), se
obtiene dividiendo la cantidad de agua por segundo ( gasto
o máxima demanda ) entre la sección transversal del
conducto, tubería o canal
v (m/sg)= Q(m3/s)
S(m2)
CONSUMO
Es una determinada cantidad de agua , que se asigna
para cualquier uso. A continuación se indica las
diferentes clases de consumo
Clases de consumo
Consumo domestico .- Esta compuesto por agua
destinada a bebida, preparación de alimentos, limpieza
personal o de la casa, lavado de ropa, riego de jardines
, etc.
El consumo domestico se fija por normas o costumbres
y se asigna por persona y por día. Se llama dotación
El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento da
sus valores en base al clima y el numero de habitantes
así:
Es una determinada cantidad de agua , que se asigna
para cualquier uso. A continuación se indica las
diferentes clases de consumo

Para todo el Pais Frio Templado


2,000-10000 hab 120 Lts/per/dia 150lts/per/dia
10,000-50,000 hab 150 Lts/per/dia 200lts/per/dia
Mas de 50,000 hab 200 Lts/per/dia 250lts/per/dia
Consumo Publico.- Para asignar este consumo , hay que
tomar en cuenta : riego de jardines , limpieza de calles ,
de alcantarillado, de monumentos públicos, etc., en
realidad depende de diferentes factores.

Consumo Industrial.- Es muy variable, así ciudades


industriales, grandes consumen mas que ciudades
pequeñas y también varia de acuerdo a la industria en
particular . Como ejemplo podemos decir que las
bebidas gaseosas necesitan 10 lts de agua por litro de
producto ; la preparación de hiuelo 2.5 kg, la
preparación de papel 500m3 de agua por cada tonelada
de papel
Consumo de Perdidas o Desperdicios .- Es grande en una
red y puede ser en la red propiamente dicha o en el
predio . En la red publica se produce por el mal
funcionamiento de las válvulas, y en los predios debido
al mal funcionamiento de los aparatos sanitarios y de los
grifos (llaves) .
PARTES QUE CONSTAN LAS INSTALACIONES SANITARIAS

Los sistemas de agua para edificios son variable s y dependen y


dependen de los factores siguientes:
1..- Presión en la red publica de agua o fuente de abastecimiento
2.- Tipo de edificio
3.- Tipos de aparatos sanitarios a ser conectados
4.- forma y altura del edificio, etc., de manera general se puede
mencionar como partes de las Instalaciones sanitarias:
1.- Toma domiciliaria de la red o fuente
2.- Tubería de aducción – medidor a cisterna
3.- Cisterna
4.- Equipo de bombeo
5.- Tubería de impulsión
6.- Red de Distribución del agua
PARTES QUE CONSTAN LAS INSTALACIONES SANITARIAS

7..- Colector de Desagüe


8.- Conexión del Desagüe a la red pública
9.- Sistema de agua caliente
10.- Desagüe pluviales
11.- Agua contra incendios (para edificios de mas de 15 m de
altura)
12.- Instalaciones especiales (piscinas, fuentes de agua)
SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ALTERNATIVAS DE DISEÑO

El diseño del sistema de abastecimiento de agua en una edificación


depende de los siguientes factores:
1.- Presión de Agua en la red publica
2.- Altura y forma del edificio
3.- presiones interiores necearías

De aquí cualquier método que se emplee puede ser directo,


indirecto y mixto combinado
INSTALACIONES SANITARIAS

SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA FRIA – ALTERNATIVAS DE DISEÑO

SISTEMA DIRECTO SISTEMAS INDIRECTOS SISTEMAS


ESPECIALES
Condiciones básicas que Tanque Elevado por
determinan el diseño alimentación directa
Sistemas de Bombeo
Presión y continuidad de Sistema Convencional y Rebombeo (para
la red pública (Cist. – Bomba – T. Elev.) Edificac. de mayor
crecim. vertical)
Ventajas: Peligro de contam. Cisterna – Tanque
Mínimo y es económico Hidroneumático
Sistemas de Bombeo
Desventajas: En corte de a Diferentes Niveles
suministro no hay reserva ni Sistema Mixto
(crecimiento
servicio. Sólo a Edificaciones Horizontal y Vertical)
de baja altura.
*

* Se entiende por dotación la cantidad de agua


que se asigna para cada persona y que
incluye el consumo de todos los servicios que
realiza en un día medio anual, tomando en
cuenta las pérdidas. Se expresa en litros /
persona/día.
Consumo

El consumo de agua es función de una


serie de factores inherentes a la
propiedad localidad que se abastece y
varía de una ciudad a otra

Clima, nivel de vida de la Factores


población, costumbres de la que influyen
población, sistema de provisión y para el
cobranza (servicio médico o no), consumo de
calidad del agua suministrada, agua:
costo del agua (tarifa), presión
en la red de distribución
*
Uso industrial:
Uso doméstico: Uso comercial: : Agua como materia
aseo corporal, cocina, Tiendas, bares, prima, procesamiento
bebida, lavado de ropa restaurantes industrial, agua utilizada
para congelación

Pérdidas y desperdicios:
Pérdidas en el conducto, Uso público:
pérdidas en la depuración,
Limpieza de vías públicas,
pérdidas en la red de
riego de jardines públicos
distribución, pérdidas
domiciliares, desperdicios
*
* Para Agua Fría:

* Las dotaciones diarias mínimas de agua para


uso doméstico, comercial, industrial, riego de
jardines u otros fines, son:
*
*
*
*
*
*
* de agua requerida para los aparatos sanitarios
* La dotación
en los vestuarios y cuartos de aseo anexos a la piscina, se
calculará adicionalmente a razón de 30 l/d por m2 de
proyección horizontal de la piscina
* A.8) La dotación de agua para oficinas:
Se calculará a razón de 6 litros/día/m2 del área útil del local.

* A.9) La dotación de agua para depósitos de materiales:


Equipos y artículos manufacturados, se calculará a razón de 0.50
litros/día por m2 de área útil del local y por cada turno de trabajo
de 8 horas o fracción.

* A.10) La dotación de agua para mercados y establecimientos:


Para la venta de carnes, pescado y similares será de 15 litros/día
por m2 de área de local.
*
* A.13) La dotación de agua para bares, fuentes de
soda, cafeterías y similares:

*
*
* Para Agua Caliente:
* Las instalaciones de agua caliente de una
edificación, deberán satisfacer las necesidades
de consumo y seguridad contra accidentes.
* Las dotaciones de agua caliente son:
* B.2) Establecimiento de hospedaje:
*
* B.4) Locales educacionales y residencias estudiantiles:

*
B.6) Hospitales, clínicas y similares:

También podría gustarte