Está en la página 1de 11

Algunas reglas para esta clase

 Sumar opiniones
 Validar la experiencia de los
compañeros
 Tratar de participar todos
 Anotar un resumen personal,
de lo que te pareció
importante.
 No te pongas el saco de todo
lo que se diga
La comunicación padres e hijos

 Un gran porcentaje de comunicación es Tus disgustos, tu rechazo, tu mal humor,


indirecta y no verbal frustración, lo notan, en tu gesto, en tus
ademanes, tus posturas y tus actitudes
 Cuando es evidente que tienes un hijo
favorito no es necesario que lo digas, se nota.
¿Como reparar este hecho? Saliendo a solas
con cada uno. Único

Y todavía hay papás que dicen: ahora


que te dije o que te hice…te voy a dar
para que llores con provecho
 Hasta el silencio comunica. Cuando se
rompe totalmente la comunicación o se
habla lo indispensable.
 Lo mismo la ausencia si estás divorciado
de tu pareja y parece que también de
los hijos.
 También está la comunicación
indirecta, no le dices te rechazo, pero
haces bromas pesadas y constantes
que los hijos toleran porque en cierta
forma agradecen que les pongas
atención
 Si no hay caricias positivas por lo menos
hay caricias negativas y se conforman
 LA INTERDEPENDENCIA, ES DECIR, ES SANO Y HASTA NECESARIO TENER UNA DEPENDENCIA DE LOS
DEMÁS, COMO UNA INTERRELACIÓN QUE COMPLEMENTA Y FAVORECE LA REALIZACIÓN DE
NUESTRA PERSONA. Pero es diferente a ser padres
 sobreprotectores*, complacientes o irreponsables
Romperle las alas a tu hijo
Comunicación en casa comida y
vestido
No queda claro que no se pueden
hacer varias comidas a la vez, en
la mayoría de los hogares
No está claro cuales son sus
deberes conforme va creciendo o
se le comunican en forma
agresiva.
COMUNICAR NUESTRAS NECESIDADES,
SENTIMIENTOS Y EMOCIONES.

 1. Sobrevivencia.
 Casa comida y vestido
 2. Seguridad.
 Que lo ayudaran a terminar sus
 tareas, es decir cumplir sus metas
 3. Le faltó caricias y reconocimiento
 4. Le faltó atención de los padres o de quienes hicieron
ese papel
5. No hubo empatía, el compartir sus juegos, el imitarlo
6. No lo guiaron en forma adecuada, en lo social, lo emocional, etc.
7. No lo escucharon en forma suficiente, no lo enseñaron a expresar su
emoción
8. No lo apoyaron para que fuera el mismo
9. No se sintió parte de la familia
10. En lugar de aceptación hubo rechazo
11. No lo tomaron en serio
12. No toleraron sus sentimientos
 13. No lo respetaron
 14. No tuvo la oportunidad de llorar las pérdidas y de crecer
 15. No recibió apoyo suficiente
 16. Faltó lealtad y confianza
 17. No se manejo el control adecuado ( extremos) el
poder y la creatividad.
 18. Se acumulan costalotes de piedrecitas
 19. No hay una adecuada educación sexual
 20. Falta educación. académica y vivencial
 21. Falta amor incondicional
Crecer en ambientes disfuncionales, familia,
escuela, iglesia sociedad en la que:
Comunicación en pareja

 Videos de Marina Abramovich


 Arco y flecha cachetadas
 Gritos
 Cabellos amarrado
 Adiós en la montaña
 reencuentro

También podría gustarte