Está en la página 1de 36

Ateísmo

Presentación realizada por:

Catalina Jaramillo Romero


Juan José Bernal Bonilla
Víctor Agudelo Valencia
¿Qué significa el concepto de
ateísmo?
Definición

 El concepto “ateísmo” significa “sin dios”. Se origina en


el siglo XVI y es admitido en el siglo XVIII.
 El ateísmo, implica la no creencia en dioses u otros
seres sobrenaturales. En algunas ocasiones, este
concepto es definido como una doctrina o posición
particular que rechaza el teísmo, creencia en la
existencia de, al menos, una deidad.
 Ser ateo no implica, necesariamente, no pertenecer a
ninguna religión, por ejemplo el budismo, religión
reconocida, se considera atea pues no menciona la
existencia de ningún dios.
 El uso del término ateo en griego antiguo iba desde
el sentido más o menos literal de (no creer en los
dioses) o (abandonado por los dioses), hasta sentidos
más metafóricos como (malvado, infame, impío,
desgraciado), que se entienden en el seno de una
sociedad profundamente teísta.
 Probablemente el ateísmo haya existido desde el
origen de las creencias teístas, ya que es difícil que la
totalidad de los miembros de una sociedad
compartan su pensamiento religioso.
Los oponentes de estas posturas no han tenido
siempre la oportunidad de expresar sus puntos de
vista en público debido a fenómenos de persecución
tales como la caza de brujas o la Inquisición en la
Europa cristiana de la Edad Moderna. Por eso en
distintos momentos históricos, es raro encontrar
puntos de vista ateístas en manuscritos u otros
referentes históricos
A de "no" y T de "theos" (dioses).
* La 'A' con 'Te' y la 'O' del círculo
forman la palabra ateo.
* Es un flecha hacia arriba, lo que
significa el ateísmo como una evolución
o avance al que se dirige la humanidad
* La T es una cruz sin cabeza,
simbolizando que la religiones no usan
el intelecto.
* El círculo representa el orden natural.
* Si se mira horizontalmente, se ve como
el esqueleto de un pescado, es una
crítica al cristianismo.
*Tiene la figura de una flecha hacia
arriba, lo que representaría a su vez la
ascensión del Hombre a una etapa atea.
¿Qué diferencias existen entre
ateísmo-escepticismo y
agnosticismo?
Ateísmo Agnosticismo Escepticismo

Opinión o doctrina del Actitud filosófica que declara Desconfianza o duda de la


ateo, y ateo es aquel que inaccesible al entendimiento verdad o eficacia de algo.
niega la existencia de humano todo conocimiento afirmar que la verdad no
de lo divino y de lo que
Dios. existe, o que, si existe, el
trasciende la experiencia.
hombre es incapaz de
diferencia los término conocerla.
“conocer” y “creer”, atea y una
persona religiosa creer en la cuestiona las afirmaciones
existencia o inexistencia de que carecen de prueba
Dios. agnóstico se aparte de empírica verificable y
esto, desconociendo la una contrastada. Se basa en el
entidad superior, no creyendo
pensamiento crítico.
nada respecto a la misma.

Se asimilan en el sentido de que no creen que haya forma de demostrar que Dios no
existe, que en realidad la prueba de Dios debe ser daba por aquellos que defienden
su existencia
¿Cuáles son los principales
representantes del ateísmo en la
época Antigua y Medieval?
Antigüedad

 Diágoras de Melos (siglo V a. C): el primer ateo

 Sofista y poeta griego, conocido vulgarmente como


El Ateo.

 Se volvió ateo al comprobar cómo un enemigo suyo partía de un juicio


sin castigo alguno después de haber cometido perjurio al jurar sobre los
dioses ser inocente, lo que le había bastado para salir sin pena. Decía
“Si la inmoralidad puede permanecer impune, ¿para qué creer en
dioses que velan la virtud humana?”.

 Los filósofos presocráticos habían explicado cada vez más fenómenos


naturales en términos de leyes naturales, sin necesidad de la
intervención divina.
 Demócrito y Leucipo: atomistas y
materialistas
 La concepción del mundo de los atomistas es
profundamente materialista. No admiten ningún
principio espiritual, todo es materia, incluso el alma
humana.
 Demócrito y Leucipo han sido acusados de ateos y
fatalistas: ateos, porque parece que encontraron el
origen de la idea de los dioses en las imágenes que
nos envían los objetos sensibles, y que, según él, los
hombres transformaron en divinidades; fatalista,
porque lo explica todo por el necesario movimiento
de los átomos, que supone eternos.
 Sócrates: acusado de ser ateo. Rechazaba admitir los
dioses reconocidos por el estado.

 Sócrates asegura que cree en los dioses y que es falso el


ateísmo que sus acusadores manifiestan de Sócrates, porque
según Meleto, Sócrates cree en otras divinidades nuevas, pero
éste no está de acuerdo con lo que Meleto dice, ya que, como
Meleto afirma que cree en otras divinidades distintas a los
dioses en los que cree la ciudad, entonces, según él, quiere
decir que Sócrates, como cree en dichas divinidades, está
dando a entender que no es ateo, y que por tanto, cree en los
dioses.
Meleto siempre contradice la defensa de
Sócrates, y responde siempre que no a lo
que él afirma.
Edad media

 En la Europa cristiana, las cinco vías tomistas y el


argumento ontológico de Anselmo de Canterbury
intentan responder intelectualmente al cuestionamiento
de la existencia de Dios. Las autoridades religiosas
persiguen a los que discrepan de sus creencias
acusándoles de herejía, especialmente en los países
donde está activa la Inquisición. El cargo de ateísmo es
usado frecuentemente para atacar a los adversarios
políticos o religiosos. Por ejemplo el papa Bonifacio VIII
por su insistencia en la supremacía política de la iglesia
fue acusado por sus enemigos a su muerte
(inverosímilmente) de mantener posiciones ateas tales
como «no creer en la inmoralidad, ni la incorruptibilidad
del alma, ni en la vida venidera».
 En el islam medieval los teólogos reconocen el
concepto de ateísmo y frecuentemente atacan a los
infieles, aunque son incapaces de nombrar a ningún
ateo real; generalmente cuando acusan a alguien de
ateísmo normalmente se trata de disidentes y herejes
más que ateos. Una figura notable fue el intelectual
del siglo IX Ibn al-Rawandi que criticó la noción de
profecía religiosa incluida la de Mahoma, y mantuvo
que los dogmas religiosos no eran aceptables por la
razón y debían ser rechazados.
¿Cuáles son los principales
representantes del ateísmo en la
Modernidad?
Renacimiento

 En la época del Renacimiento, el ateísmo propiamente


dicho como lo conocemos y hemos definido en este
trabajo, no era conocido, podemos observar más bien
filósofos agnósticos y escépticos, que empezaron a buscar
respuestas en lugares distintos a la divinidad.
 Con el materialismo y la resistencia católica, se empezó a
promover la libertad de pensamiento y el desarrollo del
escepticismo. Filósofos renacentistas destacados, se
puede mencionar a Pietro Pomponazzi, Leonardo
da Vinci. También se encontraban pensadores como
Nicolás Maquiavelo, François Rabelais que
criticaban la religión y la Iglesia.
Renacimiento

 También se destaca Charles Darwin, con su teoría de


la evolución por selección natural quien aunque
considera agnóstico, dado a ofrecer una explicación de la
naturaleza distinta a la creencia fue de gran aporte para
el ateísmo. Darwin también dio un gran aporte al ateísmo
con su libro El origen de las especie, pues la aceptación
de la teoría de la evolución supone cuestionar la creación
divina del hombre y de las especies animales, lo cual era
el respaldo de la existencia de un dios, y por ende
reforzando las posiciones ateas y agnósticas.
 Filósofo de izquierda, Ludwig Feurbach desarrollo el
ateísmo, junto a filósofos alemanes como Karl Marx y
Friedrich Engels.
Siglos XX y XXI

 Ya en los Siglos XX y XXI el ateísmo paso de ser un movimiento


minoritario a ser considerado política de Estado, en la Unión
Soviética, mientras en otros aunque no propiamente se
consideraban Estados Ateas, si se constituyeron como laicos,
separando el Estado de la Iglesia; lo cual igualmente permitió el
crecimiento de estos movimientos.
 Con los avances del Siglo XX en la ciencia, el ateísmo se convirtió en
la posición de muchos científicos. Entre ellos, Ayn Rand, Jean-
Paul Sartre, Bertrand Russell, Peter Atkins, Christopher
Condell, Gustavo Bueno, Fernando Savater, entre otros.
Tenían posiciones ateas, defendiendo la ciencia y el humanismo
vitalista.
 Ya en el Siglo XXI surge movimiento nuevo ateísmo, en el cual se
destacan personajes como Richard Dawkins, Daniel C.
Dennett, Sam Harris, Christopher Hitchens, y Victor J.
Stenger.
¿Quiénes son los maestros de la
sospecha y por qué suelen
asociarse con el ateísmo?
(Nietzsche, Freud, Marx)
Maestros de la sospecha

 Marx: filósofo, intelectual y militante comunista alemán de origen


judío. Considera que la experiencia religiosa no es una experiencia de algo
realmente existente. Su punto de vista es claramente ateo: no existe Dios
ni una dimensión humana hacia lo trascendente (por ejemplo, algo así
como un alma). Para Marx la religión es alienante; es una aliada del
poder político y de la explotación económica; es una superestructura
ideológica.

Maestros de la sospecha

 Nietzsche: filósofo, poeta, músico alemán, considerado uno de los


pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Nietzsche
parte del ateísmo: la religión no es una experiencia verdadera pues Dios
no existe; y explicó cómo se ha podido vivir durante tanto tiempo en esta
ilusión, su crítica a la metafísica sirve de argumento para esto: el estado
de ánimo que promueve el éxito de las creencias religiosas, de la
invención de un mundo religioso, es el de resentimiento, el de no sentirse
cómodo en la vida, el afán de ocultar la dimensión trágica de la existencia.
Su postura puede ser resumida en la frase: "Dios ha muerto, y nosotros lo
hemos matado"
Maestros de la sospecha

 Freud: médico, neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis


y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX. El ha teorizado que todo
lo que concierne la vida psíquica de un individuo y de las masas puede ser
explicado a través de mecanismos escondidos del subconsciente.
¿Quién es Michel Onfray y cuáles
son sus principales argumentos
para defender el ateísmo?
Michel Onfray
 Filósofo francés.
 Expone que las religiones son indefendibles como
herramientas de soberanía y trato con la realidad. En su
tratado de ateología enuncia una crítica contra la religión
presentando un rechazo a la existencia de lo trascendente y
promoviendo el interés por «nuestro único bien verdadero: la
vida terrenal, el bienestar y la emancipación de cuerpos y
mentes, de mujeres y hombres. Algo solo alcanzable a través de
una “descristianización radical de la sociedad”.
 Analizar las tres grandes religiones monoteístas conlleva a
concluir que el ateísmo es la posición ética adecuada para
mejorar las relaciones del ser humano consigo mismo y con su
entorno.
¿Quién es Richard Dawkins y
cuáles son sus principales
argumentos para defender el
ateísmo?
Richard dawkings
 Etólogo, zoólogo, teórico evolutivo y divulgador científico británico.
 En su libro El espejismo de Dios, Dawkins sostenía que era casi una
certidumbre que un creador sobrenatural no existía y que la creencia en un dios
personal podría calificarse como un espejismo, como una persistente falsa
creencia, sostenida tenazmente a pesar de la gran evidencia en contra. Apoya la
tesis de que “cuando una persona sufre de una alucinación se le llama locura.
Cuando muchas personas sufren de una alucinación se le llama religión”.
 Considera a la educación y la concienciación como herramientas primarias para
oponerse al dogma religioso.
 Dawkins piensa que “la existencia de Dios es una hipótesis científica como
cualquier otra”.
¿Qué es el movimiento “ateos
Mar de Plata”?
 Asociación civil argentina fundadora de La
Coalición Argentina por un Estado Laico (CAEL).
 Organización que inicio en Argentina
 Este movimiento apoyo la campaña en Argentina,
del autobús ateo, con el eslogan como publicidad
en transporte publica, diciendo “Probablemente
Dios no existe, así que relájate y disfruta la
vida”. Autobús que comenzó a circular en el 2009
en Londres y hoy recorre las calles de grandes
ciudades como promoción a diversos movimientos
ateos.
¿Cuáles son los objetivos y a su
vez los principales acciones
llevadas a cabo por el
movimiento de Ateos Mar de
Plata?
Ateos Mar de Plata: principales acciones

 Cursos, conferencias, congresos, publicaciones.


 Debates, proyectos de ley, declaraciones en los medios y
acciones públicas. Además de campañas de divulgación.
 Denuncias y campañas.
 Expresiones culturales, tales como la plástica, la música,
el cine, la literatura y el teatro.
 Encuentros, congresos, foros y acciones conjuntas con
instituciones reconocidas como Universidades y Casas de
Altos Estudios.
 Talleres, actos públicos y encuentros multiculturales.
 viajando, promoviendo visitas a Argentina o por vía
electrónica.
Ateos mar del plata: objetivos
 Objetivos:
1. Difundir el ateísmo, valores racionalistas y humanistas seculares.
2. Fomentar el laicismo.
3. Realizar denuncias y campañas de divulgación para defender
la libertad de conciencia, de pensamiento y de expresión.
4. Impulsar las expresiones culturales, que conduzcan a promover
el librepensamiento.
5. Realizar denuncias, debates, proyectos de ley y campañas
de divulgación para que se suprima toda influencia supersticiosa en
la educación pública.
Ateos mar del plata: objetivos

6. Estimular en la sociedad el pensamiento científico, crítico, la filosofía


no dogmática y la investigación histórica imparcial.
7. Apoyar mediante declaraciones públicas en diferentes medios
de comunicación la independencia, la libertad y el carácter abierto de
la investigación científica, la aplicación de sus beneficios, su difusión libre
y el control democrático de sus resultados.
8. Fomentar el respeto a las personas que piensan y viven sin
doctrina religiosa.
9. Establecer contactos culturales entre los librepensadores de todo el
mundo.
10. Todas las actividades serán desarrolladas por
profesionales habilitados, competentes y/o personas de idoneidad
probada sin fines de lucro.
¿Qué es la iglesia Atea de Gran
Bretaña y cuáles son sus
principales actividades?
Iglesia Atea de Gran Bretaña

 Movimiento atea, que inicio en Londres, se encuentra en diversas


ciudades; se denominan “The Sunday Assembly”.
 Reunión para no creyentes, su maestro es el cómico británico
Sanderson Jones. Lo ven como una completa celebración de la vida.
 En lugar de himnos, se ponen a cantar canciones de Stevie Wonder,
Queen, The Beatles, entre otros. Realizan lectura de Alicia en el País
de las Maravillas y explican la teoría de la antimateria de Harry
Cliff. Pero también tienen momentos de reflexión “espiritual”
cuando contemplan en silencio el milagro de la vida durante la
“misa”.
 Que dicen algunos de sus miembros:
“"Es una buena excusa para reunirse y tener un poco de un espíritu de
comunidad, pero sin el aspecto de religión", dice el fotógrafo Jess
Bonham. "No es una iglesia, es una congregación de personas no
religiosas".
 Lema: vivir mejor, ayudar a menudo, me pregunto
más.
 Misión: Ayudar a todos a encontrar y aprovechar
todo su potencial.
 Visión: una congregación sin Dios en cada pueblo,
ciudad y pueblo que quiere uno.
 Sus principales actividades incluyen fiestas,
asambleas, y promulgación de sus creencias con el
fin de encontrarse en todas las ciudades que los
reciban.
Iglesia atea de gran Bretaña
 Creada en el 2013 y oficialmente llamada “la asamblea dominical”, la
iglesia fue creación de Pippa Evans y Jones Sanderson, dos comediantes
que se sospechaban que podía haber deseo de reuniones ateas que
tomaran prestados algunos aspectos del culto religioso.
 Sus poco convencionales reuniones mensuales combinan música,
discursos y moral combinados con grandes dosis de humor.
 Los principios centrales de la “asamblea del domingo” son "ayudar a
menudo, vivir mejor y querer saber más“, temas que no estarían en
desacuerdo con las enseñanzas de todas las religiones más importantes
del mundo.

También podría gustarte