Está en la página 1de 13

Sembremos

valores
humanos
Cosechemos
mejores
ciudadanos y
ciudadanas
Conocimiento y práctica ciudadana
• Referencias y prácticas limitadas
( Generalizada en la sociedad moderna)
• Propuestas comunales: Capacitación
Sembremos
participativa y diferenciadas valores

(Proactividad de las comunidades) humanos


Cosechemos
mejores
• Conocimiento y prácticas afincadas en ciudadanos y
ciudadanas
la cultura
( Prácticas cotidianas)
Selección de medios
Criterios de selección
• Orquestación de los medios de
comunicación: Se complementan, para
ofrecen un mismo mensaje. Sembremos
valores
• Diversificación: Cada de ellos cumple humanos
un objetivo particular, según sus Cosechemos
lenguajes y sus alcances. mejores
ciudadanos y

• Localización: Los medios privilegiados ciudadanas

son especialmente las radios locales o


departamentales y los medios
promocionales, para reforzar el
proceso de enseñanza en los talleres.
Medios seleccionados
• Los medios intergrupales, como los talleres, juegos,
dinámicas lúdicas, etc., por medio de los cuales se intenta
vivenciar el reconocimiento de los problemas y de las posibles
soluciones en los talleres.

• Los medios escritos, como las cartillas y papelógrafos,


por medios de las cuales se apoyará la labora educativa en los
talleres.

• Los medios promocionales, como los faldones en Sembremos


los buses, hojas volantes, las pegatinas y las camisetas y banner, valores
a través de los cuales se pretende motivar a la población objetivo humanos
para que asista y recuerde el mensaje de la campaña.
Cosechemos
• Los medios interinstitucionales, como la mejores
ciudadanos y
correspondencia escrita o en correos electrónicos entre las
instituciones o las asociaciones comunales; las reuniones, ciudadanas
talleres, seminarios, exposiciones, conferencias, etc., a través de
los cuales se discutirá y consensuarán sobre el rumbo de la
estrategia educativa.

• Los medios comunitarios, como pueden ser las


publicaciones escritas, las radios comunitarias, periódicos
comunales y las producciones audiovisuales, con los que se
intenta informar y sensibilizar a la población local.
Niveles de información
• Información educativa. Una información
restringida, dirigida exclusivamente hacia
los públicos objeto de la consultoría y las
Instituciones involucradas en el proyecto,
con pretensiones pedagógicas.
– Esta es una información más técnico-educativa Sembremos
que busca crear un marco de referencia sobre los valores
derechos y responsabilidades ciudadanas y los humanos
valores humanos, específicamente dirigida a los Cosechemos
niños, jóvenes y adultos, como condición mejores
fundamental para la toma de conciencia y la ciudadanos y
organización para los cambios de conducta. ciudadanas

– Para este propósito se usarán minimedios y


medios impresos, como cartillas y charlas sobre
los tres ejes temáticos, con un estilo vivencial y
participativo.
• Información promocional. Dirigida
exclusivamente hacia los públicos objeto de la
consultoría y las Instituciones locales involucradas
en el proyecto.
• Busca motivar a la población objetivo a participar en
el evento, en ese sentido refuerza la convocatoria
institucional hecha a través del FISDL y el concurso
de la Red Solidaria.
• Pretende crear un ambiente festivo en el pueblo de
cada uno de los municipios, y, además, sensibilizar Sembremos
al pueblo sobre la problemática. valores
humanos
• Información intergrupal e interinstitucional. Cosechemos
Dirigida a las autoridades locales y nacionales, con mejores
la intención de interesarlos e involucrarlos, en favor ciudadanos y
del sostenimiento de un proyecto de largo plazo. ciudadanas

• Interés que comienza, primero, en la convocatoria a


los públicos de interés y facilitando sus espacios
para realizar los talleres de capacitación en los ejes
temáticos; segundo, en la discusión y compromiso
de mantener el proyecto vivo en el futuro, bajo la
responsabilidad del FISDL.
Objetivos comunicativos
• Coadyuvar en la sensibilización de la población
objetivo a través de mensajes atractivos en medios
audiovisuales y grupales, con la finalidad de motivar
al reconocimiento de los problemas o las dificultades
relacionadas a los valores humanos y a los derechos
y responsabilidades ciudadanas.
• Informar a la población objetivo a través de Sembremos
mensajes orientadores y medios de comunicación valores
social, con la intención de ofrecer un marco de humanos
referencia sobre la práctica de valores humanos y
derechos y responsabilidades ciudadanas. Cosechemos
mejores
• Promover la toma de conciencia y las formas de ciudadanos y
organización, a través de la interlocución y ciudadanas
participación intergrupal e interinstitucional, entre las
entidades sociales de la localidad, con el propósito
de establecer convenios para darle permanencia a
largo plazo al proyecto.
Audiencia: Diferenciada
• Públicos especializados: Se trata de los
receptores que participarán en los talleres de
capacitación, según la selección establecida en los
Términos de Referencia.
– Su exposición y participación directa a la comunicación
educativa los convierte en candidatos a ser multiplicadores Sembremos
de un cambio actitudinal, siempre y cuando se mantenga valores
una campaña educativa y comunicacional permanente.
humanos
– Estos públicos se diferencian de acuerdo a su edad. De allí Cosechemos
que se tienen los grupos: los infantes, jóvenes y adultos. mejores
Para cada uno de los cuales se tiene una información y ciudadanos y
comunicación, con la que se realizará el proceso educativo. ciudadanas

• Públicos institucionales. Son aquellos


receptores que desempeñan cargos públicos en los
organismos de gobierno local, que no son sujetos
directos de la capacitación.
– Pero sin sujetos necesarios tanto para la realización de los
talleres de capacitación, como para el mantenimiento local
del proyecto en el futuro.
Tipos de comunicación
Tipo de
Objetivos Formatos
comunicación
Informar a los públicos objetivos sobre los Cartillas
Brochures
ejes temáticos establecidos. Sociodramas
Comunicación
educativa
Coadyuvar en la toma de conciencia de los Dinámicas
Títeres
públicos para su cambio de actitud hacia la Videos

práctica de valores democráticos. Papelógrafos


Perifoneo
Convocar a los públicos objetivo a participar Afiches
en los talleres. Faldones
Comunicación Pegatinas
promocional Coadyuvar en la motivación hacia la práctica Carteles Sembremos
Camisetas y
de valores y derechos y responsabilidades. gorras
valores

Llamar la atención de los públicos adultos,


Productos
audiovisuales
humanos
Comunicación Cuñas
jóvenes y niños sobre la existencia de los radiofónicas
Cosechemos
comunitaria
problemas relacionados a los ejes temáticos. Columnas en mejores
prensa ciudadanos y
Reuniones
bilaterales ciudadanas
con
asociaciones
Propiciar la puesta de acuerdo institucional locales
Reuniones
Medios para trabajar en el cambio de actitud hacia la bilaterales
intergrupales con
vivencia de los valores y responsabilidades instituciones
ciudadanas nacionales
Correspondenci
a
Seminarios
Talleres
Momentos de la campaña

Cuarta Etapa:
Primera Etapa:
Mediatización
Convocatoria
Estrategia
Ambientación
permanente
Sembremos
valores
Desarrollo de la Campaña humanos
Cosechemos
mejores
ciudadanos y
Tercera Etapa: Segunda Etapa:
ciudadanas
Alianzas entre: Información
actores locales educativa
actores nacionales Ambientación

Intensidad: 4 semanas
Intermitencia: Cuñas, por las noches
Agenda de medios
E Tipo de Acción comunicativa Objetivo Tiempo
t comunicación
a Respons
p able
a
s
Comunicación
con gobierno
Correspondencia
local y Suyapa,
electrónica y escrita de parte Coordinara la logística para
asociaciones ENA,
del fisdl con las autoridades poder garantizar la realización de
comunales, a Primera , segunda Asesor
locales y asociaciones los talleres.
II través del y tercera semana de municipal
comunales, a través de sus Sensibilizar a la población local
asesor del enero de 2008 del FISDL
asesores. sobre la existencia de la
FISDL ADEPRO
Comunicación
Pautación de cuñas problemática
_UFG Sembremos
radiofónicas
comunitaria, en valores
radios
Compartir conocimientos sobre
humanos
Comunicación Talleres educativos a los ejes temáticos y motivar a
educativa en las través de dinámicas y cada uno de los grupos sociales
Cosechemos
Cuarta semana de mejores
localidades recursos didácticos para propiciar una cambio de
enero y cuarta Equipo
II Comunicación impresos y audiovisuales. actitud hacia la cultura ciudadanos y
semanas de febrero UFG
comunitaria, en Pautación de cuñas democrática
radios y radiofónicas en Sensibilizar a la población local
de 2008 ciudadanas
periódicos radioemisoras locales sobre la existencia de la
problemática
Comunicación Establecimiento de alianzas Propiciar el compromiso de Enero y febrero de
II intergrupal y compromisos entre trabajar por un proyecto de 2008
ADEPRO
I instituciones interesadas en carácter permanente
el tema
Comunicación Compromiso y trabajo Permear a través un proyecto 10 años
mediática y interinstitucional y local, para educativos y comunicacional la
I educativa un trabajo permanente, de conciencia de la población
FISDL
V largo plazo salvadoreña hacia una
participación democrática con
espíritu ciudadano
Producción de información

Sembremos
valores
humanos
Cosechemos
mejores
ciudadanos y
ciudadanas
Evaluación
• Con la finalidad de verificar la presencia del
mensaje de esta estrategia de
comunicación, se consultará a los
participantes de los talleres sobre los
siguientes elementos: Medios de Sembremos
comunicación a través del cual han tenido valores
acceso al tema, desde cuándo han tenido humanos
contacto con el mismo, la apreciación sobre Cosechemos
la presentación del mensaje, la valoración mejores
sobre el grado de interés del mensaje y la ciudadanos y
ciudadanas
utilidad de tema en la vida cotidiana.
• Objetivo: Medir los niveles de consumo de
la información difundida a través de los
medios seleccionados para concretar el
Plan de Difusión.

También podría gustarte