Está en la página 1de 53

Numero de tema :

500
EVIDENCIA DE AUDITORÍA
Evidencia de auditoría

501 Evidencia de auditoría – Consideraciones adicionales para partidas específicas

505 Confirmaciones externas


510 Trabajos iniciales – Balances de apertura
520 Procedimientos analíticos

530 Muestreo en la auditoría y otros procedimientos de pruebas selectivas

540 Auditoría de estimaciones contables

545 Auditoría de mediciones y revelaciones hechas a valor razonable

550 Partes relacionadas


560 Hechos posteriores
570 Negocio en marcha
580 Representaciones de la administración
NIA 500 -Evidencia de auditoría

 Alcance:
Explica lo que constituye evidencia de auditoría en una auditoría de
estados financieros, y trata de la responsabilidad que tiene el auditor
de diseñar y aplicar procedimientos de auditoría para obtener
evidencia de auditoría suficiente y adecuada que le permita alcanzar
conclusiones razonables en las que basar su opinión

 Objetivo:
El objetivo del auditor es diseñar y aplicar procedimientos de auditoría
de forma que le permita obtener evidencia de auditoría suficiente y
adecuada para poder alcanzar conclusiones razonables en las que
basar su opinión.
Evidencia de auditoría
suficiente y adecuada:
El auditor diseñará y aplicará procedimientos de auditoría que
sean adecuados, teniendo en cuenta las circunstancias, con el
fin de obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada.

La evidencia de auditoría es necesaria para sustentar la opinión


y el informe de auditoría. Es de naturaleza acumulativa y se
obtiene principalmente de la aplicación de procedimientos de
auditoría en el transcurso de la auditoría.

La mayor parte del trabajo del auditor al formarse una opinión


consiste en la obtención y evaluación de evidencia de
auditoría. Los procedimientos de auditoría para obtener
evidencia de auditoría pueden incluir la inspección, la
observación, la confirmación, el recalculo, la reejecución y
procedimientos analíticos, a menudo combinados entre sí,
además de la indagación.
Fuentes de evidencia de
auditoría:
 Auditorías anteriores, (siempre y cuando el auditor haya determinado si
se han producido cambios desde la anterior auditoría que puedan
afectar a la relevancia de ésta para la auditoría actual6 ) o los
procedimientos de control de calidad de la firma de auditoría para la
aceptación y continuidad de clientes.

 Registros contables de la entidad, aplicando procedimientos de


auditoría, por ejemplo, mediante análisis y revisión, reejecutando
procedimientos llevados a cabo en el proceso de información
financiera, así como conciliando cada tipo de información con sus
diversos usos. Mediante la aplicación de dichos procedimientos de
auditoría, el auditor puede determinar que los registros contables son
internamente congruentes y concuerdan con los estados financieros.

 La obtención de información corroborativa de una fuente


independiente de la entidad puede aumentar la seguridad que
obtiene el auditor de una evidencia de auditoría que se genera
internamente, como puede ser la evidencia que proporcionan los
registros contables, las actas de reuniones o una manifestación de la
dirección.
La evidencia de auditoría se obtiene de una mezcla apropiada
de pruebas de control y de procedimientos sustantivos. En
algunas circunstancias, la evidencia puede ser obtenida
completamente de los procedimientos sustantivos.

 Pruebas de control” significan pruebas realizadas para


obtener evidencia de auditoría sobre la adecuación del
diseño y operación efectiva de los sistemas de contabilidad y
de control interno.
 Procedimientos sustantivos” significa pruebas realizadas para
obtener evidencia de auditoría para detectar
representaciones erróneas de importancia en los estados
financieros, y son de dos tipos:

 (a) Pruebas de detalles de transacciones y balances; y


 (b) Procedimientos analíticos
Los aspectos de los sistemas de contabilidad y de
control interno sobre los que el auditor debería
obtener evidencia son:

(a) Diseño: los sistemas de contabilidad y de


control interno están diseñados adecuadamente
para prevenir y/o detectar y corregir
representaciones erróneas de importancia; y

(b) Operación: los sistemas existen y han operado


en forma efectiva a lo largo del período respectivo.
Procedimientos para obtener
evidencia de auditoría

 El auditor obtiene evidencia de auditoría


por uno o más de los siguientes
procedimientos: inspección, observación,
investigación y confirmación,
procedimientos de cómputo y analíticos.
La oportunidad de dichos procedimientos
dependerá, en parte, de los períodos de
tiempo durante los que la evidencia de
auditoría buscada esté disponible.
NIA 501 Evidencia de auditoría –
Consideraciones adicionales para partidas
específicas

 Alcance: Trata de las consideraciones específicas que el auditor ha


de tener en cuenta en relación con la obtención de evidencia de auditoría
suficiente y adecuada, con respecto a determinados aspectos de las
existencias, los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad, así
como la información por segmentos en una auditoría de estados financieros.

 Objetivo: es obtener evidencia de auditoría suficiente y adecuada


sobre las siguientes cuestiones:
(a) La realidad y el estado de las existencias
(b) La totalidad de los litigios y reclamaciones en los que interviene la entidad;
y
(c) La presentación y revelación de la información por segmentos de
conformidad con el marco de información financiera aplicable.
Esta NIA comprende las siguientes
partes:

 Asistencia a conteo físico del inventario


 Confirmación de cuentas por cobrar
 Investigación respecto de litigios y
reclamaciones.
 Valuación y revelación de inversiones a
largo plazo.
 Información por segmentos
Existencias:

Son materiales para los estados financieros, el auditor


obtendrá evidencia de auditoría suficiente y adecuada
con respecto a su realidad y a su estado mediante su
presencia en el recuento físico de las existencias, salvo que
no sea factible, con el fin de, evaluar las instrucciones y los
procedimientos de la dirección relativos al registro y control
de los resultados del recuento físico de las existencias de la
entidad, observar la aplicación de los procedimientos de
recuento de la dirección, inspeccionar las existencias,
realizar pruebas de recuento y aplicar procedimientos de
auditoría a los registros finales de existencias de la entidad
con el fin de determinar si reflejan con exactitud los
resultados reales del recuento de las existencias.
 Litigios y reclamaciones:

El auditor diseñará y aplicará procedimientos de auditoría con el fin de


identificar los litigios y las reclamaciones que afecten a la entidad y que
puedan originar un riesgo de incorrección material, sobre las indagaciones ante
la dirección y, en su caso, ante otras personas de la entidad, incluidos los
asesores jurídicos internos, revisión de las actas de reuniones de los responsables
del gobierno de la entidad y de la correspondencia entre la entidad y sus
asesores jurídicos externos y revisión de las cuentas de gastos jurídicos.

Existe un riesgo de incorrección material con respecto a litigios o reclamaciones


identificados, o en los casos en los que los procedimientos de auditoría
aplicados indican que pueden existir otros litigios o reclamaciones materiales,
además de aplicar los procedimientos requeridos por otras NIA, el auditor
solicitará una comunicación directa con los asesores jurídicos externos de la
entidad. El auditor llevará a cabo dicha actuación por medio de una carta de
indagación preparada por la dirección y enviada por el auditor, en la que se
solicite a los asesores jurídicos externos de la entidad que se comuniquen
directamente con el auditor. Si las disposiciones legales o reglamentarias o la
organización profesional de abogados correspondiente prohíben una
comunicación directa de los asesores jurídicos externos de la entidad con el
auditor, éste aplicará procedimientos de auditoría alternativos.
NIA 505-Confirmaciones
externas
 Alcance: Trata del empleo por parte del auditor de
procedimientos de confirmación externa para
obtener evidencia de auditoría, no trata de las
indagaciones sobre litigios y reclamaciones.

 Objetivo: El objetivo del auditor cuando utiliza


procedimientos de confirmación externa es diseñar y
aplicar dichos procedimientos con el fin de obtener
evidencia de auditoría relevante y fiable, el
propósito de esta NIA es establecer normas y
proporcionar lineamientos sobre el uso por parte del
auditor de las confirmaciones externas como un
medio para obtener evidencia de auditoría.
La confirmación externa es el proceso de obtener y evaluar evidencia de
auditoría a través de una comunicación directa de un tercero, en respuesta a
una solicitud de información sobre una partida particular que afecta las
aseveraciones hechas por la administración en los estados financieros. Al
decidir a qué grado usar las confirmaciones externas, el auditor considera las
características del entorno en que opera la entidad que esta siendo auditada
y la práctica de los potenciales participantes en el manejo de solicitudes de
confirmación directa.
El auditor puede pedir confirmación externa de los términos de convenios o
transacciones que tenga una entidad con terceros. La solicitud de
confirmación se diseña para averiguar si se han hecho modificaciones al
convenio, y si es así, cuáles son los detalles relevantes. Otros ejemplos de
situaciones donde pueden usarse las confirmaciones externas incluyen los
siguientes:

 • Saldos bancarios y otra información de banqueros.


 • Saldos de cuentas por cobrar.
 • Existencias en poder de terceros en almacenes de depósito para
procesamiento o en consignación.
 • Títulos de propiedad en posesión de abogados o financieros para su
salvaguarda o como valores.
 • Inversiones compradas a corredores pero no entregadas a la fecha del
balance.
 • Préstamos de entidades financieras y particulares.
 • Saldos de cuentas por pagar.
Al utilizar procedimientos de confirmación externa, el auditor
mantendrá el control de las solicitudes de confirmación
externa, lo que implicará:

 La determinación de la información que ha de confirmarse


o solicitarse.
 La selección de la parte confirmante adecuada.
 El diseño de las solicitudes de confirmación, incluida la
comprobación de que las solicitudes estén
adecuadamente dirigidas y contengan información que
permita enviar las respuestas directamente al auditor y el
envío de las solicitudes a la parte confirmante, incluidas las
solicitudes de seguimiento, cuando proceda.
El proceso de confirmación
externa
Cuando realice procedimientos de confirmación, el auditor deberá
mantener control sobre el proceso de seleccionar a quienes se les
enviará una solicitud, la preparación, el envío de las solicitudes de
confirmación y las respuestas a dichas solicitudes. Se mantiene control
sobre las comunicaciones entre los presuntos receptores y el auditor
para minimizar la posibilidad de que los resultados del proceso de
confirmación sean parciales a causa de la interceptación y alteración
de las solicitudes de confirmación o las respuestas.

El auditor se asegura de que sea el mismo quien envíe las solicitudes de


confirmación, de que las solicitudes están dirigidas en forma apropiada y
de que se pida que todas las respuestas se manden directamente al
auditor, considera si las respuestas han llegado de los presuntos
remitentes y deberá realizar procedimientos alternativos cuando no se
reciba ninguna respuesta a una solicitud de confirmación externa
positiva, los procedimientos alternativos de auditoría deberán ser tales
que proporcionen la evidencia sobre las aseveraciones de los estados
financieros que se tenía la intención que proporcionara la solicitud de
confirmación.
Cuando el auditor se forma una conclusión de que el proceso
de confirmación y los procedimientos alternativos no han
proporcionado suficiente evidencia apropiada de auditoría
respecto a una aseveración, el auditor deberá llevar a cabo
procedimientos adicionales para obtener suficiente evidencia
apropiada de auditoría y para formarse la conclusión, el auditor
considera:

 La confiabilidad de las confirmaciones y procedimientos


alternativos;
 La naturaleza de cualesquiera excepciones, incluyendo las
implicaciones, tanto cuantitativas como cualitativas de dichas
excepciones; y
 La evidencia proporcionada por otros procedimientos.

Con base en esta evaluación, el auditor determina si se


necesitan procedimientos de auditoría adicionales para obtener
suficiente evidencia apropiada de auditoría.
El auditor deberá evaluar si los resultados
del proceso de confirmación externa junto
con los resultados de cualesquiera otros
procedimientos realizados, proporcionan
suficiente evidencia apropiada de
auditoría respecto a la aseveración de los
estados financieros que se auditan.
NORMAS Y
PROCEDIMIENT
OS DE
AUDITORIA

PRF. MARTHA MORALES HERNANDEZ


NIA 510, 520,
ALUMNA: CLARA LANDAETA 705829 530.
NIA 510 – ENCARGOS INICIALES
DE AUDITORIA – SALDOS DE
APERTURA.
Esta NIA trata de la responsabilidad que
tiene el auditor en relación con los saldos de
apertura en un encargo inicial de auditoría.
Los saldos de apertura incluyen cuestiones
cuya existencia al inicio del periodo debe ser
revelada, tales como contingencias y
compromisos.
El objetivo de esta NIA es dar evidencia
de auditoria suficiente y adecuada
sobre los saldos de apertura para que
no afecten de forma material a los
estados financieros del periodo actual.
También se aplica de
manera uniforme las
políticas contables
reflejadas en los
saldos de apertura.
EN ESTA NIA.
1. El auditor debe leer los estados
financieros más recientes.
2. Realizar el correspondiente informe
de auditoría del auditor predecesor,
en caso de que exista. (en busca de
información relevante en relación
con los saldos de apertura, incluida
la información revelada).
1. El auditor obtendrá evidencia de auditoría
suficiente y adecuada sobre si los saldos de
apertura contienen incorrecciones que
afecten de forma material a los estados
financieros del periodo actual.

Nota: Si el auditor no puede obtener evidencia


de auditoría suficiente y adecuada con
respecto a los saldos de apertura, expresará
una opinión con salvedades o denegará la
opinión sobre los estados financieros.
NIA 520 – PROCEDIMIENTOS
ANALITICOS.
El proceso analítico trata del empleo del
auditor de procedimientos analíticos
sustantivos, también de la
responsabilidad que tiene el auditor de
aplicar, en una fecha cercana a la
finalización de la auditoria, para que de
tal modo le faciliten alcanzar una
conclusión sobre los estados financieros.
El objetivo de esta
NIA es el obtener
evidencia relevante y
fiable con
procedimientos
analíticos sustantivos.
La fiabilidad de los datos proviene
de fuente de información,
presupuestos entre otros, y los
procedimientos analíticos se hacen
considerando comparaciones de
información financiera de la entidad
bien sea de periodos anteriores o
expectativas, resultados previstos
entre otros.
ESTA NIA REQUIERE
1. Evaluación de la fiabilidad de los
datos.
2. Investigación de los resultados
de los procedimientos analíticos.
NIA 530 – MUESTREO DE
AUDITORIA.
Dicha norma internacional de auditoria
trata de la utilización por el auditor del
muestreo estadístico y no estadístico
para diseñar y seleccionar la muestra
de auditoria, realizar pruebas de
controles y detalle, así como evaluar
los resultados de la muestra.
El objetivo de esta NIA es proporcionar
una base razonable a partir de la cual
se sacaran conclusiones sobre la
población de la que se selecciona la
muestra.
ESTA NIA TRATA
De la utilización por el auditor del
muestreo estadístico y no estadístico
para diseñar y seleccionar la muestra
de auditoría, realizar pruebas de
controles y de detalle, así como
evaluar los resultados de la muestra.
NORMAS Y
PROCEDIMIENT
OS DE
AUDITORIA

PRF. MARTHA MORALES HERNANDEZ


NIA 540, 545,
ALUMNA: Mercedes Guerra 708825 550.
NIA 540 – Auditoría de estimaciones
contables, incluidas las de valor
razonable, y de la información
relacionada a revelar
Trata de las responsabilidades que tiene el
auditor en relación con las estimaciones
contables, incluidas las estimaciones
contables del valor razonable, y la
información relacionada a revelar, al realizar
una auditoría de estados financieros
Definiciones
 Estimacióncontable: una aproximación a un
importe en ausencia de medios precisos de
medida. Este término se emplea para la
obtención de una cantidad medida a valor
razonable cuando existe incertidumbre en la
estimación, así como para otras cantidades
que requieren una estimación.

 Sesgo de la dirección: falta de neutralidad de


la dirección en la preparación de la
información.
Definiciones
 Estimaciónpuntual o rango del auditor:
cantidad o rango de cantidades,
respectivamente, derivadas de la evidencia
de auditoría obtenida para utilizar en la
evaluación de una estimación puntual
realizada por la dirección.

 Estimaciónpuntual de la dirección: cantidad


determinada por la dirección como
estimación contable para su reconocimiento
o revelación en los estados financieros.
Objetivo
 El objetivo del auditor es obtener evidencia de
auditoría suficiente y adecuada de que:

(a) las estimaciones contables, incluidas las


estimaciones contables del valor razonable,
reconocidas o reveladas en los estados financieros,
son razonables; y
(b) la correspondiente información revelada en los
estados financieros es adecuada en el contexto del
marco de información financiera aplicable.
Evaluación de estimación
contable
 Sobre la base de la evidencia de auditoría
obtenida, el auditor evaluará si las estimaciones
contables contenidas en los estados financieros
son razonables de acuerdo con el marco de
información financiera aplicable, o si contienen
incorrecciones.
Indicadores de posible sesgo
 Los cambios en una estimación contable, o en el
método para realizarla, cuando la dirección haya
realizado una evaluación subjetiva por la que
concluye que se ha producido un cambio de
circunstancias.
 La utilización de hipótesis propias de la entidad
para la realización de las estimaciones contables
del valor razonable cuando sean incongruentes
con las hipótesis observables en el mercado.
 La selección o construcción de hipótesis
significativas que den como resultado una
estimación puntual favorable a los objetivos de la
dirección.
 La selección de una estimación puntual que
pueda indicar la existencia de un modelo
optimista o pesimista.
NIA 545 – Auditoría de mediciones y
revelaciones del valor razonable

Su propósito es establecer normas y dar


lineamientos para la auditoria de mediciones y
revelaciones de valor razonable contenidas en los
estados financieros. En particular, esta NIA está
dirigida a consideraciones de auditoria
relacionadas con la medición, presentación y
revelación de activos importantes, pasivos y
componentes específicos de patrimonio
presentados o revelados a valor razonable en los
estados financieros.
Proceso de la entidad para
determinar las valuaciones y
revelaciones del valor razonable
 Como parte del entendimiento de la entidad y
su entorno, incluyendo su control interno, el
auditor deber· obtener un entendimiento del
proceso de la entidad para determinar las
mediciones y revelaciones del valor razonable
y de las actividades relevantes de control
suficiente para identificar y evaluar los riesgos
de representación errónea de importancia
relativa a nivel aseveración y para diseñar y
aplicar procedimientos de auditoría
adicionales.
Consideración del auditor:
Al obtener una comprensión del proceso de la
entidad para determinar las valuaciones y
revelaciones del valor razonable:

 La pericia y experiencia de las personas que


determinan las valuaciones del valor razonable
 El papel que tiene la tecnología de la
información en el proceso.
 Los tipos de cuentas o transacciones que
requieren valuaciones o revelaciones del valor
razonable
 Los métodos utilizados para desarrollar y
aplicar los supuestos de la administración
y para monitorear los cambios en dichos
supuestos.
 Los supuestos importantes de la
administración usados para determinar el
valor razonable.
 La documentación que soporta los
supuestos de la administración.
 Los controles sobre la consistencia.
oportunidad y confiabilidad de los datos
usados en los modelos de valuación.
Evaluación de lo adecuado de las
valuaciones y revelaciones del
valor razonable
 Laevaluación de la entidad de lo
adecuado de las valuaciones del valor
razonable bajo su marco de referencia
de información financiera y la evaluación
de la evidencia de auditoría depende,
en parte. del conocimiento del auditor
de la naturaleza del negocio. Esto es
particularmente cierto cuando el activo o
pasivo o el método de valuación es
altamente complejo.
NIA 550 – Partes Relacionadas
 Su propósito es establecer normas y
proporcionar lineamientos sobre las
responsabilidades del auditor y los
procedimientos de auditoría respecto de
las partes relacionadas y de las
transacciones con dichas partes.
TRATA DE…
 El auditor deberá desempeñar procedimientos
de auditoría diseñados para obtener
evidencia suficiente apropiada de auditoría
respecto de la identificación y revelación por
la administración, de las partes relacionadas y
el efecto de transacciones de las partes
relacionadas que sean de importancia relativa
para los estados financieros
NIA 560 – Hechos Posteriores

Alcance:
Se refiere a la responsabilidad del auditor respecto a
los hechos posteriores en una auditoria.

Objetivo:
Obtener evidencia de auditoria suficiente para
saber si entre la fecha de los EF y la fecha de su
dictamen, tenga que haber ajustes.
Requerimientos
El auditor debe tener la capacidad analítica para saber si hay
algún ajuste que sea necesario realizar. Para esto existen varios
parámetros, es decir, el ajuste tiene que hacerse entre la fecha
de los EF y la fecha de su dictamen.

Si ya fueron hechos dichos ajustes, es necesario para el auditor


el reafirmar que dichos ajustes ah sido reflejado
apropiadamente y que tengan su respaldo.

El auditor no esta obligado a realizar ningún proceso de


auditoria después de su fecha de dictamen. Sin embargo si
antes de la fecha de dictamen existen hechos que pudieran
modificar el resultado, el auditor si puede realizar el ajuste.
Requerimientos
Si la administración modifica los estados financieros, el auditor
debe llevar acabo un proceso de auditoria.

En el dictamen nuevo o el modificado un escrito refiriendo la a


una nota de los estados financieros, en el cual se mencione a
detalle que modificación se hizo, quien la autorizo y por que.
NIA 570 – Negocio en Marcha

Alcance:
Se refiere a la responsabilidad del auditor en la auditoria de
los estados financieros con respecto a la utilización, por parte
de la administración, del supuesto de negocio en marcha de
la preparación de los estados financieros.

Objetivo:
Obtener suficiente evidencia de auditoria respecto a lo
adecuado de la utilización por la administración del supuesto
negocio en marcha de la preparación de los EF.
Requerimientos
Al realizar procedimientos de valoración de riesgo el auditor
debe considerar si hay sucesos o condiciones que puedan
proyectar una duda importante sobre la capacidad de la
entidad para continuar como un negocio en marcha.

Al considerar la evaluación de la organización sobre la


capacidad de la entidad como un negocio en marcha, el
auditor debe abarcar el mismo perdido utilizado por la
administración para realizar su evaluación conforme el marco
de referencia de información financiera aplicable.
Requerimientos
Cuando el auditor ah identificado sucesos que puedan
proyectar una duda importante sobre la capacidad de la
entidad para continuar como un negocio en marcha, el auditor
debe obtener suficiente evidencia para determinar si existe o no
una falta de seguridad por desempeño.

Al final el autor no encuentra nada que ponga en duda la


capacidad del negocio en marcha, el auditor no necesita
expresar su opinión, solo debe incluir un párrafo que incluya que
no se encontró nada en cuestión.
NIA 580 – Declaraciones Escritas

Alcance:
Se refiere a la responsabilidad del auditor para
obtener declaraciones escritas de la administración.

Objetivo:
Obtener las declaraciones necesarias de la
administración y donde sea apropiado del gobierno
corporativo.
Requerimientos
El auditor debe solicitar declaraciones escritas con adecuada
responsabilidad para los estados financieros y el conocimiento
de asuntos pendientes.

El auditor puede determinar si es necesario obtener una o mas


declaraciones escritas para soportar evidencia de auditoria
importante para los estados financieros.
Requerimientos
Las declaraciones escritas son una fuente importante de
evidencia de auditoria. Si la administración modifica o no
proporciona las declaraciones escritas solicitadas , esto podría
alterar al auditor sobre la posibilidad de que existan uno o mas
asuntos significativos. Además en muchos cados, una solitud de
declaraciones escritas puede ocasionar que la administración
considere estas situaciones mas rigurosamente, mejorando así la
calidad de las declaraciones
BIBLIOGRAFÍA
Carlos Quintero, NIA 510, es.slideshare, 23 de
mayo de 2015,
http://es.slideshare.net/REVISORIA-FISCAL-
ZARZAL/exp-revisoria-fiscal

También podría gustarte