Está en la página 1de 13

IDENTIFICAR Y DESCRIBIR LA ESTRUCTURA Y FINES DE LA ORGANIZACIÓN

TERRITORIAL EN TIEMPO DE GUERRA

DOCENTE: SOTO DEL AGUILA, Diana Soledad

ALUMNOS : ALVARADO CRISPIN, Tatiana

TINGO MARIA -2016


ESTRUCTURA FINES DE LA ORGANIZACIÓN
TERRITORIAL DEL PERU EN TIEMPOS DE GUERRA.

Según la constitución, la republica del Perú es un estado


unitario y descentralizado. Administrativamente se divide
en regiones, departamentos, provincias, distritos y
centros poblados; Sin embargo, hasta la fecha no se ha
establecido ninguna región de manera oficial.
EVOLUCION HISTORICA
 CHAVÍN DE HUÁNTAR (ANCASH):
de un Estado Teocrático, con sacerdotes que también eran jefes militares y lideraban
ejércitos donde participaba toda la población.

 PARACAS Y NAZCA:
perfeccionaron el arte militar, pero fueron los Moche, quienes organizaron un ejército
profesional dedicado exclusivamente a la defensa y consolidación de su territorio.
 LOS SEÑORES DE SIPÁN Y SICÁN:
son magníficos ejemplos de organización y conocimiento del arte militar.
El pueblo Huari (Ayacucho), organizó un ejército que permitió instituir en los Andes el
primer imperio pre-inca.
El Perú obtuvo la experiencia de la Segunda Guerra Mundial y decidió organizar su
poderío bélico y de seguridad en el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del
Perú.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Perú no envió tropas a Europa o África (como
lo hizo Brasil), más bien tuvo la misión de proteger la refinería de Talara, centro de
vital importancia para los Aliados, ya que proveía de gas para las naves, a su vez
sirvió como base aérea.
Está defensa estuvo a cargo de la Marina de Guerra del Perú.
Las fuerzas armadas del Perú habituadas y entrenadas por décadas
de terrorismo y narcotráfico, enfrentaron un conflicto armado con Ecuador durante el
gobierno de Alberto Fujimori en 1995, que dio como resultado un breve pero intenso
enfrentamiento que finalizó con el Acuerdo de Paz de Itamaraty, apoyado por
numerosos países y organizaciones internacionales.
Debido a la lucha contra el narcoterrorismo Perú es uno de los países
de Latinoamérica con mayor inversión en implementación de material bélico, pero
sin llegar al armamentismo.
EL COMANDO CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS SE
ENCUENTRA ESTRUCTURADA Y ORGANIZADA PARA LA
GUERRA DE LA SIGUIENTE MANERA:

Órgano de Comando: Órganos Consultivos: Órgano de Control:


Comandancia general Consejo Superior. Órgano de Control
del ejercito Consejo Consultivo. Institucional - OCI
Comité de Economía.
.
Órgano de Inspectoría:
Inspectoría General - Órgano de Asesoramiento:
Órgano de Defensa Estado Mayor General del
IGE
Jurídica: Ejército - EMGE
Procuraduría Pública
del Ejército
Órganos de
Administración Interna
Secretaría de la Órgano de Control:
Comandancia General Órgano de Control
del Ejército. Institucional - OCI
Comandos de Apoyo:
Órganos de línea:
Comando de Personal del Ejército -
COPERE
Comando Logístico del Ejército - División de
División de Ejército Ejército.
COLOGE
Cuartel General Cuartel General
Comando de Educación del Ejército
en Piura. en Pichari.
- COEDE
Comando General de Apoyo del
Ejército. División de Ejército
Cuartel General en
el Rímac. División de Ejército.
Cuartel General
en Iquitos
División de Ejército
Cuartel General en
Arequipa
MISION DEL EJERCITO PERUANO.

Ejercer la vigilancia, protección y defensa del patrimonio e Intereses


Nacionales en el ámbito terrestre; con la finalidad de garantizar la
independencia, la soberanía y la integridad territorial de la República
frente a cualquier amenaza externa o interna. y participar en el desarrollo
socio-económico del Estado y en la defensa civil de acuerdo con la Ley.
Para el cumplimiento de su misión, cuenta con fuerzas especiales,
blindadas, antitanques, aéreas, antiaéreas, servicios y otros de la misión
del Ejército.
ZONA DEL EJERCITO PERUANO.

 región militar del norte (rmn):


Piura-tumbes , Anchas- Lambayeque, la libertad, Cajamarca,
amazonas.
 región militar del centro (rmc):
Lima, Ica, sanmartín, Huánuco, Pasco, Junín, Huancavelica,
Ayacucho, Ucayali y la provincia constitucional del callao.
 región militar del oriente (rmo):
Iquitos, Loreto.
MISION DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERU:

Ejercer la vigilancia, protección y defensa del patrimonio e


Intereses Nacionales en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre;
asumir el control interno en los estados de emergencia, cuando así
lo decrete el Presidente de la República, participar en el desarrollo
económico y social del país y en la defensa civil de acuerdo a ley,
con el fin de contribuir a garantizar la independencia, soberanía e
integridad territorial de la República frente a cualquier amenaza
externa o interna y al logro de los Objetivos Nacionales.
ZONA NAVAL

ZONAS NAVALES SEDE AREA GEOGRÁFICA


 ZONA NAVAL I : Piura-Tumbes , Lambayeque, la libertad, Cajamarca y
amazonas (excepto distritos y río Santiago dela prov.Condorcanqui) .
 ZONA NAVAL II : Lima- Áncash, lima, Ica, Pasco (excepto. prov.
Oxapampa), Junín (excepto. prov. sapito), Huancavelica, Ayacucho, prov.
constitucional del callao, prov. Caravellí (dpto. de Arequipa).
 ZONA NAVAL III : Arequipa-Arequipa(excepto prov. Caravelli), puno,
Moquegua, Tacna y madre de Dios.
 ZONA NAVAL IV : Pucallpa -Ucayali, cuzco, prov. Ucayali (dpto. de Loreto),
prov. puerto inca (dpto. de Huánuco), prov. Oxapampa (dpto. de Pasco),
prov. sapito (dpto. de Junín).
 ZONA NAVAL V : Iquitos- Loreto (excepto prov. Ucayali), san Martín, distrito
Cenepa y río Santiago (prov. condorcanqui del dpto. amazonas).
MISION DE LA FUERZA AEREA DEL PERU

Ejercer la vigilancia, protección y defensa del patrimonio e


intereses nacionales en el ámbito aeroespacial; con el fin de
garantizar la independencia, soberanía e integridad territorial
de la República frente a cualquier amenaza externa o interna y
al logro de los Objetivos Nacionales. Asumir el control del orden
interno de acuerdo con la Constitución, y participar en el
desarrollo socio-económico del Estado y en la defensa civil de
acuerdo con la Ley.
REGION Y AREAS TERRITORIALES.

1° I RAT : Piura-tumbes, tumbes, Lambayeque, amazonas, la


libertad y mar territorial adyacente.
2° II RAT : Lima-Lima, Áncash.
3° III RAT : Arequipa -Arequipa, puno, Moquegua, Tacna y mar
territorial adyacente.
4° IV RAT : Pucallpa- Apurímac, madre de dios y provincia
Purús (dpto. Ucayali ).
5° V RAT : Iquitos- Loreto
GRACIAS

También podría gustarte