Está en la página 1de 20

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

HÉCTOR ABAD GÓMEZ


ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y
EDUCACIÓN AMBIENTAL

PREPARADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


OBJETIVOS

1. IDENTIFICAR LOS PRINCIPIOS DE LA DINÁMICA A


PARTIR DE LAS LEYES DE NEWTON

2. ESTABLECER LA RELACIÓN ENTRE LAS LEYES DE


NEWTON Y LAS FUERZAS.

3. ANALIZAR LAS APLICACIONES DE LA DINÁMICA EN


LOS PROCESOS COTIDIANOS.

PREPARADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


DINÁMICA

Es la parte de la Física que estudia


la relación entre la fuerza y el
movimiento. La esencia de esta
parte de la física es el estudio de
los movimientos de los cuerpos y
sus causas.

PREPARADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


LEYES DE NEWTON

También conocidas como Leyes del


movimiento de Newton, son tres
principios a partir de los cuales se
explican la mayor parte de los
problemas planteados por la dinámica,
en particular aquellos relativos
al movimiento de los cuerpos.

Las Leyes de Newton permiten explicar


tanto el movimiento de los astros,
como los movimientos de los
SIR ISAAC NEWTON (1642-1727)
proyectiles artificiales creados por el
ser humano, así como toda la mecánica
de funcionamiento de las máquinas.
PREPARADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.
PRIMERA LEY DE NEWTON
O LEY DE LA INERCIA

La inercia expresa la tendencia de un


cuerpo a mantenerse en el estado en
que está. Si está en reposo y no
actúan fuerzas sobre él, continúa en
reposo. Esta ley puede expresarse de
la siguiente forma:

Todo cuerpo persevera en su estado


de reposo o movimiento uniforme y
rectilíneo a no ser que sea obligado
a cambiar su estado por fuerzas que
actúan sobre él

PREPARADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


EJEMPLO

Un auto que va a 100 Km/hora


frena, pero los pasajeros tienden
a irse adelante. Los pies se
detienen pero la cabeza continúa
su movimiento.

ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


SEGUNDA LEY DE NEWTON O
LEY DE LA FUERZA

La fuerza aplicada a un cuerpo


modifica su velocidad tanto
más cuanto más tiempo se
aplique. La segunda ley del
movimiento de Newton dice
que El cambio de movimiento
es proporcional a la fuerza
motriz ejercida y ocurre según
la línea recta a lo largo de la
cual aquella fuerza se
imprime.

ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


EJEMPLO

Esta ley dice que para acelerar un


cuerpo, en este caso el auto, es
necesario impulsarlo con una
fuerza igual al producto de la
masa por la aceleración. Si
queremos que el auto se mueva
más rápido, se necesita un
impulso como el del comienzo.

Esto explica que un auto de


mayor potencia tenga una mayor
aceleración.

ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


TERCERA LEY DE NEWTON O
LEY DE ACCIÓN Y REACCIÓN

Al interaccionar dos partículas, la


fuerza F1/F2 que la primera ejerce
sobre la segunda es igual y opuesta
a la fuerza F2/F1 que la segunda
ejerce sobre la primera, estando
ambas sobre la recta que las une.

Dicho de otra forma, con toda


acción ocurre siempre una reacción
igual y contraria: o sea, las
acciones mutuas de dos cuerpos
siempre son iguales y dirigidas
en sentido opuesto.
ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.
EJEMPLO

Al golpear un clavo con un martillo,


el clavo ejerce una fuerza contraria
que hace que el martillo rebote
hacia atrás.

ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


CONCEPTOS ASOCIADOS A LAS LEYES DE NEWTON

MASA

La masa es la cantidad de
materia de un cuerpo. Es una
propiedad intrínseca de la
materia.

La unidad utilizada para medir la


masa en el Sistema Internacional
de Unidades es el kilogramo (kg)
y el instrumento para medirla se
llama balanza.

ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


PESO

El peso es la fuerza con la cual un


cuerpo actúa sobre un punto de
apoyo, originado por la aceleración
de la gravedad, cuando ésta actúa
sobre la masa del cuerpo. El peso es
una fuerza.

La unidad utilizada en el Sistema


Internacional de Unidades para
medir el peso se llama Newton (N) y
se determina con un dinamómetro.

ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


DIFERENCIA ENTRE MASA Y PESO
MASA PESO
Es la cantidad de materia que Es la fuerza que ocasiona la
tiene un cuerpo. caída de los cuerpos.
Se mide con la balanza. Se mide con el dinamómetro
Es una magnitud escalar. Es una magnitud vectorial.
Su unidad de medida en el S.I. es Su unidad de medida en el S.I. es
el kilogramo (kg). el newton (N).
Su valor es constante, es decir, Varía según la posición del
no depende de la altitud y la cuerpo, es decir, depende de la
latitud. altitud y la latitud.
Sufre aceleraciones. Produce aceleraciones.

ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


ACELERACIÓN

La aceleración relaciona los cambios de


la velocidad con el tiempo en el que se
producen, es decir que mide cómo de
rápidos son los cambios de velocidad:

 Una aceleración grande significa que


la velocidad cambia rápidamente.
 Una aceleración pequeña significa
que la velocidad cambia lentamente.
 Una aceleración cero significa que la
velocidad no cambia.

La aceleración es una magnitud


vectorial.
ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.
FUERZA

Fuerza es toda causa capaz de


modificar el estado de
movimiento o de reposo de un
cuerpo o de producir en él una
deformación.

La fuerza es una magnitud


vectorial. En el Sistema
Internacional de unidades se mide
en newton(N) y se determina con
un dinamómetro.

ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


En las fuerzas debe tenerse en cuenta:

 Es un tipo de acción que un objeto


ejerce sobre otro objeto (se dice que
hay una interacción).

 Debe haber dos cuerpos: para


poder hablar de la existencia de una
fuerza, se debe suponer la presencia
de dos cuerpos. Por lo anterior, un
cuerpo no puede ejercer fuerza sobre
sí mismo.

 La fuerza siempre es ejercida en una


determinada dirección.

ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.


ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.
ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.
INSTRUCCIONES

Copia en la barra del navegador los siguientes enlaces:

http://www.ibercajalav.net/curso.php?fcurso=17&fpassword=la
v&fnombre=2295168

http://www.construyendolaciencia.com/leyes-de-newton

Interactúa con las páginas, desarrollando las actividades allí


planteadas.

Copia en tu cuaderno lo más significativo. No olvides incluir


dibujos y colorearlos.
ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.
FUENTES

María Eugenia Zapata Avendaño. Plan de clase 2014

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esofisicaqui
mica/impresos/quincena3.pdf

http://fundamentosdefisicafm.blogspot.com/p/blog-
page_04.html

http://www.profesorenlinea.cl/fisica/masaypeso.htm

http://www.educaplus.org/movi/2_6aceleracion.html

Imágenes tomadas de internet.

ELABORADO POR LIC. MARÍA EUGENIA ZAPATA AVENDAÑO, 2014.

También podría gustarte