Está en la página 1de 33

METROLOGÍA:

Ajustes y Tolerancias
Definición
La ciencia que se ocupa del estudio y
aplicación de la medida se denomina
Metrología, tiene tantas áreas de actuación
como magnitudes existen

MEDIR = COMPARAR
Sistema Internacional
El sistema métrico, establece las unidades que deben ser
utilizadas internacionalmente, fue creado por el Comité
Internacional de Pesos y Medidas con sede en Francia y Estableció
7 magnitudes fundamentales y creó los patrones para medirlas:
Medida unidad símbolo
• Longitud metro m
• Masa kilogramo kg
• Tiempo segundo s
• Intensidad eléctrica amperio A
• Temperatura kelvin K
• Intensidad luminosa candela cd
• Cantidad de sustancia mol mol
Y dos magnitudes complementarias:
• Ángulo plano radian rad
• Ángulo sólido estereorradian sr
Otras: magnetismo, humedad, luminosidad, presión (positiva/negativa)
volumen, etc.
Clasificación-aplicación
• Metrología Científica: laboratorios primarios ó de
referencia nacionales investigación y mejora de la
medida, patrones y sistemas de medida.
• Metrología Industrial: dirigida a la industria, a través de
laboratorios de calibración especializados en las
diversas áreas metrológicas. Es “voluntaria”. El industrial
es libre de calibrar y controlar sus equipos.
• Metrología Legal: está controlada por la OIML
(Organización Internacional de la Metrología Legal), en
Colombia por el INM (Instituto Nacional de Metrología) y
por la SIC
Conceptos asociados
• Calidad: “Propiedad o conjunto de propiedades inherentes a algo, que
permiten juzgar su valor” (1)
• Control: “Comprobación, inspección, fiscalización, intervención” (1)
• Precisión: el grado de aproximación entre el resultado de la medición y el
valor convencionalmente verdadero de la magnitud medida.
• Calibración: Conjunto de operaciones que establecen, bajo condiciones
especificas, la relación entre los valores de una magnitud indicados por un
instrumento o sistema de medición, o los valores representados por una
medida materializada y los valores correspondientes de la magnitud,
realizados por los patrones.
• Verificación: Comprobación de un instrumento de medición (o una medida
materializada) comprende las inspecciones llevadas a cabo por el
laboratorio de metrología de acuerdo con la especificaciones, que para su
uso aplique. Las verificaciones sirven para establecer si el instrumento
sometido corresponde y satisface las especificaciones particulares
Normas
Los países han creado sus Organismos de Normalización,
pero se tiende a la adopción de las Normas Internacionales
ISO
PAIS ABREVIATURA DE LA ORGANISMO
NORMA
Internacional ISO Organización Internacional
de Normalización
España UNE Instituto de Racionalización y
Normalización
Alemania DIN Deustcher Industrie Normen

Francia NF Asociación Francesa de


Normas
Italia UNI Ente Nacional Italiano de
Normalización
Colombia ICONTEC Instituto Colombiano de
Normas Técnicas

Imágenes del autor


Sistemas comerciales
Sistemas de medición
– Métrico
• Unidades
• Representación
– Imperial
• Unidades
• Representación

Imagen tomada de: https://sites.google.com/site/josegenpa2/periodos-acadmicos/plan-de-aula-grado-sexto-tercer-periodo/el-dibujo-


tecnico
Múltiplos y submúltiplos
De la Pulgada

1 pulgada= 2,54 cm
1 pie = 30,48 cm
1 yarda = 91,44 cm

Imágenes tomadas de: http://www.sitenordeste.com/mecanica/metrologia.htm


Múltiplos y submúltiplos
Del Metro

Imagen tomada de: http://www.fotosimagenes.org/prefijos-del-si


Representación
• Magnitud y tolerancia

Imágenes del autor


Representación

• Símbolo de la característica a controlar.


• Valor de la tolerancia expresada en las mismas unidades
utilizadas para el acotado lineal. Este valor irá precedido
por el símbolo ø si la zona de tolerancia es circular o
cilíndrica.
• Letra identificativa del elemento o elementos de referencia,
si los hay.
Imágenes del autor
Ajustes y tolerancias tipos
TOLERANCIAS AJUSTES
• De forma • De holgura
• De orientación • De apriete
• De localización • De indeterminación
• De oscilación
• De superficie
• De magnitud
Criterios de diseño
• Determinación de juegos límite
– Evitar exceso de precisión
– En lo posible, optar por mayor tolerancia para el eje
– Elegir tolerancias que no involucren más de dos índices
– Aplicar experiencia de problemas similares
– Montaje de las piezas
• para fijar los juegos límite
– Acabado superficial
– Material
– Velocidad de trabajo de la parte
– Características del movimiento
– Engrase y desengrase
– Geometría del ensamble
Ajustes y tolerancias

Imagen tomada de: http://www.gig.etsii.upm.es/gigcom/temas_di2/dimensionales/default.html

CALIDAD DE
50 F 8 / g 6
MEDIDA NOMINAL O
DE REFERENCIA FABRICACIÓN
EJE

POSICIÓN DE CALIDAD DE POSICIÓN DE


TOLERANCIA FABRICACIÓN TOLERANCIA
AGUJERO AGUJERO EJE

Imágenes del autor


Simbología - tolerancias

Imagen tomada de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0012-73532007000300001&script=sci_arttext


Calidad de la superficie
• Ondulaciones que se
presentan a lo largo de
una superficie
• Ra rugosidad promedio
• Lm longitud de
referencia
• I γ I valor absoluto de
las desviaciones
verticales

Imagen tomada de: http://joelfrax.com/diseno/acabado%20superficial.html


Notación

Imagen tomada de: http://www.ingenieriamecanica.net/rugosidad-estados-superficiales-medicion-y-conceptos/


Proceso de mecanizado y calidad
de superficie
PROCEDIMEINTO PROCESO LIMITES DE TOLERANCIA
µm

FUNDICIÓN Hierro ±1.3


Acero ±1.5
Aluminio ±0.5
MOLDEO DE PLASTICOS Polietileno ±0.3
Poliestireno ±0.15
MECANIZADOS Taladrado +0.08 -0.03
Torneado +0.13 -0.05
Fresado ±0.08
ABRASIÓN Esmerilado ±0.008
Rectificado ±0.005
Bruñido ±0.005
PROCESOS NO Electro químico ±0.025
CONVENCIONALES
Electro erosión ±0.025
Corte láser ±0.08
Corte plasma ±1.3

Imagen tomada de: http://www.ingenieriamecanica.net/rugosidad-estados-superficiales-medicion-y-conceptos/ adaptada por el autor


Posición de la tolerancia

Imagen tomada de: http://alexandernielsrodriguezinventor.blogspot.com/2012_01_01_archive.html


Calidad de fabricación

Imagen tomada de: http://dptofrioycalorlalinea.blogspot.com/2009_05_07_archive.html


Ejes

Imagen tomada de:


http://dptofrioycalorlalinea.blogspot.com/2009_05_07_a
rchive.html
Imagen tomada de: http://dptofrioycalorlalinea.blogspot.com/2009_05_07_archive.html
Agujeros

Imagen tomada de:


http://dptofrioycalorlalinea.blogspot.com/2009_05_07_a
rchive.html
Imagen tomada de: http://dptofrioycalorlalinea.blogspot.com/2009_05_07_archive.html
Imagen tomada de: http://ocw.uc3m.es/ingenieria-mecanica/diseno-mecanico-1/material_clase/ocw_tol_dim
Tolerancias
Cálculo de variables
=

M
Ejemplo de aplicación

50 F8/g6

Imagen tomada de: http://www.gig.etsii.upm.es/gigcom/temas_di2/dimensionales/iso.html


Instrumentos de Medición
Instrumentos de medición
Pie de rey: instrumento mecánico para medición lineal de
exteriores, medición de interiores y de profundidades, fue
desarrollado en 1631 por Pierre Vernier.
Micrómetro “Instrumento de gran precisión destinado a
medir cantidades lineales o angulares muy pequeñas” (1)
Comparador de cuadrante Es un instrumento para medir
desplazamientos lineales que permite lecturas de hasta
0.01mm. La medida se lee en una carátula
Calibres Instrumento para comprobación de operación o
de instrumentos

Revisar las imágenes http://www.mitutoyo.com.ar/nueva/Productos/instrumentos/index.html


Equipos de Medición
Proyector Con la ayuda de un proyector de
perfiles es posible realizar las mediciones en 2D
sobre la sombra ampliada de la zona del detalle
de interés, con un factor de ampliación conocido.
Microscopio Permite realizar diversas mediciones
con alta precisión
Mesa de comprobación Superficie rectificada de
piedra o metal empleada en comprobación y
verificación
Medición por coordenadas
http://www.mitutoyo.com.ar/nueva/Productos/mmc/index.html

Revisar las imágenes http://www.mitutoyo.com.ar/nueva/Productos/otica/index.html


Características
Rango y apreciación o sensibilidad
Referencias
(1) Diccionario Real Academia, vigésima segunda edición
(2) www.sanguineti.com.ar/maquinaria.asp. consultada enero 2014.
(3) http://isa.umh.es/asignaturas/tf/tema3.pdf consultada enero
2014.
(4) http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/unidades/unidadMedida.htm
consultada. consultada enero 2014.
(5) http://www.miclase.com.ar/Documentos/Ajustes%20y%20toleranci
as.pdf
consultada. consultada enero 2014.
Ejercicio de clase
• Calcular, para eje y agujero:
– Desviación superior
– Desviación inferior
– Diámetro máximo
– Diámetro mínimo
• Determinar para eje y agujero :
– Juego máximo
– Juego mínimo

• 35 E8/f7
• 250 G6/m5
• 400 H9/k6

También podría gustarte