Está en la página 1de 89

LA VOLADURA

SUBTERRÁNEA
SOCAVON

• Hay dos razones para ir a Mina subterránea y excavar:

• i. Para usar el espacio excavado, ejemplo: para el


almacenamiento, el transporte, etc..

• ii. Para usar el material excavado, por ejemplo para usarlos en


las operaciones de minería y cantera.
• En ambos casos que se socavan, estas forman una parte
íntegra de la operación minera.

• La diferencia principal entre la voladura de un túnel y un banco


es que la voladura en un túnel se hace hacia una cara libre
mientras que la voladura en un banco se hace hacia dos o más
caras libres.

• Se han desarrollado varios modelos de perforación para


destruir la cara de un frente, donde los taladros se distribuirán
en forma concéntrica, con respecto a los del corte o arranque
en el área central de la voladura,
El avance es lento porque la perforación, la voladura y el retiro del material
son operaciones cíclicas y no se pueden intercalar .
La roca arrancada debe quedar bien fragmentada para ser removida
fácilmente con el equipo de excavación .
Tipos de Corte

Corte en cuña o corte en V


Corte en pirámide o diamante
Corte de arrastre
Corte lateral
Corte quemado
El corte en cuña o corte en V

• Los taladros se perforan en un ángulo uniforme a la cara libre para que


el eje de simetría esté en la línea del centro de la cara.
• El corte se desplaza fuera de la cara en el disparo inicial y esta cuña
se ensancha según la secuencia de la voladura, cada disparó iniciado
con los detonadores de tiempo de retardo conveniente.
• El ángulo del ápice es tan cerca posible a 60° (Figura 1)
• Este tipo de corte se satisface particularmente a tendencias en que los
tamaños grandes de los bancos se han eliminado bien con este tipo de
voladura. Los taladros deben perforarse cuidadosamente y la alineación
de cada taladro debe tener gran precisión.
El corte en pirámide o diamante

• Es una variación del corte en cuña dónde los taladros para la cavidad
inicial pueden tener una línea de simetría a lo largo del eje horizontal así
como el eje vertical (Figura 2).
El corte de arrastre
El corte de arrastre es particularmente conveniente en las
secciones pequeñas dónde el avance de un 1 m es muy útil
(Figura 3).
El corte lateral

• El corte lateral es el medio de un corte de cuña y es aplicado


principalmente donde una sola máquina es empleada en un estrecho
acceso. Generalmente la profundidad de corte (avance) asequible se
limita a 1.5 m (Figura 4).
El corte quemado

• Una serie de taladros paralelos se perforarán en ángulos rectos


espaciados a la cara libre. Un taladro o más en el centro de la cara son
los taladros no cargados o taladros de alivio. Esto se llama el corte
quemado (Figura 5).
• Los taladros de alivio son a menudo de diámetro más grande que los
taladros cargados y forma la zona de debilidad que ayuda a los
taladros cargados adyacentes a esta.
• Todos los taladros están en ángulos rectos empezando desde la cara
libre, en este corte la perforación del taladro y alineación son más fácil
que en otros tipos de cortes. El corte quemado es particularmente
conveniente para el uso en frente de roca dura como el granito, basalto
etc.
LA VOLADURA EN VERTICAL

• En minería, los frentes verticales o inclinados, forman un


sistema de pasadizos que se usan para el transporte de
mineral, el recambio, personal, equipo, aire, electricidad,
ventilación, etc.
• Un requisito importante en desarrollo vertical es proporcionar
una fragmentación óptima de la roca para que pueda limpiarse
rápidamente del área de la sección congestionada.
• La operación de la voladura se lleva a cabo contra la gravedad, y el
esparza de la roca fragmentada se confina en la sección desarrollada.
Es común usar distribución racional de explosivos a lo largo de la
masa rocosa que usa un número grande de brocas hasta un diámetro
pequeño (35 - 42 mm).
• El número de taladros N requeridos para volar una sección vertical de
un área en particular A esta dada en m2 y calculada por:
• N = 2.5A + 22
• Los modelos de perforación para la sección a volar son básicamente
igual que aquéllos usados para volar frentes horizontales pero
generalmente el corte del cono es favorable (la Figura 9 y 10).
• Otro modelo normalmente usado, único para volar una sección, es el
banco cortado (la Figura 11 y 12)
Figura 9: El modelo de perforación para la voladura de la
sección.
Figura 10: la sección disparada en cono o corte de la pirámide. El
modelo de perforación para disparar la sección.
Figura 11: la perforación para realizar un corte en la
sección a disparar.
Figura 12: la voladura de la sección vista
en tres aspectos.
• Los explosivos usados en el disparo de la sección siempre deben ser
resistentes al agua. Aun cuando la tierra está seca, el agua vaciado de
las máquinas perforadoras siempre se quedará en los taladros.
• Los explosivos convenientes como Emulex 150 o cualquier explosivos
basado en NG son fácilmente de utilizar bien en el volumen del
taladro.
• El factor de carga en este tipo de disparos varia de
• 2.0 kg/m3 a 4.0 kg/m3 (Olafsson).
• Si la carga es iniciada eléctricamente, el gran cuidado que debe
tenerse es amarrando el circuito. Subsecuentemente más de 100
detonadores pueden ser involucrados en cada explosión, ellos se
conectan en paralelo o en series-paralelo.
• Es por consiguiente, importante asegurar la resistencia en el circuito,
propiamente equilibrada y que ningún taladro cargado se omite del
circuito.
• Debido al alto riesgo de tales errores en el disparo que generalmente
es desfavorable en la voladura, se prefiere el Nonel en los
detonadores ya que cada vez es mejor para la iniciación.
VOLADURA EN MINERIA SUBTERRANEA
• Las minas subterráneas extraen los cuerpos de mineral subterráneo.
El trabajo de la excavación para las minas subterráneas es
normalmente dividido en dos amplias categorías. Éstas son el
desarrollo y producción.
• El desarrollo involucra socavar galerías, a modo de construir y prepara
Mina
• La Producción corresponde a la voladura vertical, el corte
descendente, ascendente, etc para que los cuerpos de mineral sean
fácilmente accesibles y transportados después de la excavación. El
procedimiento de voladura es igual que el discutido previamente.
1.-Producción

El trabajo de la producción puede subdividirse en dos categorías:

• Los taladros cortos y


• Los taladros largos.
La voladura con taladros cortos

• Normalmente se limitan al diámetro y la longitud de las brocas que va


de 43 mm y 45 mm. respectivamente.
• La voladura de los taladros cortos normalmente se usa en las
estocadas estrechas, en los cuerpos de mineral tubular como oro o
arrecifes de platino.
La voladura con taladros largos

• Básicamente hay tres sistemas de voladura para taladros largos: la


destrucción del anillo, voladura por banqueo y la retirada del cráter
vertical (VCR).
i. La destrucción del anillo

Figura 14
ii. La voladura por banqueo

• La voladura por banqueo es esencialmente parecido a la excavación. Se


desarrolla un subnivel de perforación en la cima para proporcionar el
espacio a la perforación. Dependiendo entonces de la potencia de la veta
y/o disponibilidad de la maquina perforadora, se perforan los taladros
verticales u horizontales para aumentar la altura de la excavación.
iii. La Retirada del Cráter vertical (VCR)

• La perforación es vertical o subvertical.


• Es perforación hacia abajo del nivel de la cima al nivel del fondo.
• Un cubo de orebody puede excavarse hacia arriba del nivel más bajo
por varios rodajas horizontales que usan la misma perforación (Figura
18).
• Deben ponerse las cargas esféricas para obtener el efecto del cráter
máximo.
• La gravedad agranda las dimensiones del cráter
Proceso de Voladura
Variables que intervienen en una tronadura
2.- DESARROLLO
Voladura de túneles y galerías
Secuencia de detonación

• Para el disparo y la fragmentación, la eficiencia de la voladura depende de


la secuencia de retardos de detonación de los taladros. Los retardos
mejoran la detonación en el corte entero, contribuye a un mando de
fragmentación bueno y reduce las vibraciones producidas por la
explosión-inducida.
Diseño básico para voladura subterránea en túnel
Figura 6: el Amarre de voladura con Nonel y el cordón
detonante.
Número de taladros

El número de taladros requerido para una voladura subterránea


depende del tipo de roca a volar, del grado de confinamiento del
frente, del grado de fragmentación que se desea obtener y del
diámetro de las brocas de perforación disponibles; factores que
individualmente pueden obligar a reducir o ampliar la malla de
perforación y por consiguiente aumentar o disminuir el número de
taladros calculados teóricamente. Influyen también la clase de
explosivo y el método de iniciación a emplear.
Número de taladros
O en forma más precisa con la relación
• Ejemplo
• Para un túnel de 1,80 m x 2,80 m = 5,04 m2
• N°tal. = √5 x 10 = 2,2 x 10 = 22 taladros
O:
• para el mismo túnel de 5 m2 de área, en roca intermedia, donde
tenemos:
• P=√5 x 4 = 2,2 x 4 = 8,8
• dt= 0,6
• c= 1,5
• S=5 m2
• Aplicando la fórmula: N°t = (P/dt) + (c x S),
• Tenemos:
• (8,8/0,6) + (1,5 x 5) = 14,7 + 7,5 = 22 taladros.
Longitud de taladros

• Será determinada en parte por el ancho útil de la sección, el método de corte de


arranque escogido y por las características del equipo de perforación. Con corte
quemado puede perforarse hasta 2 y 3 m de
• profundidad, mientras que con corte en “V” sólo se llega de 1 a 2 m de túneles de
pequeña sección. Para calcular la longitud de los taladros de corte en V, cuña o pirámide
se puede emplear la siguiente relación:

• Donde:
S: es la dimensión de la sección del túnel en m2.
En el corte de cuatro secciones, la profundidad de los taladros puede estimarse con
la siguiente expresión:

donde:
L: longitud de taladro, en m.
Ø2: diámetro del taladro de alivio, en mm.
Cuando se utilizan varios taladros vacíos, la ecuación
sigue válida haciendo

Ø2 = Ø1√N°tal.
donde:
Ø2: diámetro de los taladros vacíos, en m.
N° tal. : número de taladros.
Ø1: diámetro de taladros de producción, en m
Cantidad de Carga

Depende de la tenacidad de la roca y de la dimensión del frente de voladura.


Influyen: el número, diámetro y profundidad de los taladros y el tipo de explosivo
e iniciadores a emplear.
Se debe tener en cuenta que la cantidad de explosivo por m2 a volar
disminuye cuanto más grande sea la sección del túnel, y también que
aumenta cuanto más dura sea la roca.
Tipo de roca Factor (kg/m3)
MUY DIFICIL 1,5 A 1,8

DIFICIL 1,3 a 1,5

FACIL 1,1 a 1,3

MUY FACIL 1,0 a 1,2


Distribución de la carga
• Volumen (V) = S x L

donde:
V: volumen de roca.
S: dimensión de la sección, en m2.
L: longitud de taladros, en m.

• Tonelaje (t) = (V) x ρ


donde:
ρ: densidad de roca, usualmente de 1,5 a 2,5
(ver tablas).
Carga promedio por taladro

Qt/N°t

donde:
Qt:carga total de explosivo, en kg.
N°tal. : número de taladros.
Cantidad de carga

(Qt) = V x kg/m3

donde:
V:volumen estimado, en m3.
kg/m3: carga por m3
(cuadro posterior)
Cantidad de carga

• En la práctica, para distribuir la carga explosiva, de modo que el corte


o cual sea el tiro reforzado, se incrementa de 1,3 a 1,6 veces la “carga
promedio” en los taladros del arranque, disminuyendo en proporción
las cargas en los cuadradores y alzas (que son los que menos trabajan,
ya que actúan por desplome).
Cantidad de carga
Resumen
1. Carga de fondo = L/3, donde L = longitud del taladro (para las alzas: L/6).
2. Burden (B) no mayor de (L – 0,40)/2.
3. Espaciamiento (E) = 1,1 x B hasta 1,2 x B (en los cuadradores).
4. Concentración de carga de fondo (CF) para:

5. Concentración de carga de columna (CC) = 0,5 x CF, en kg/m3.


6. Longitud del taco (T) = 0,5 x B, (en arrastres 0,2 x B)
CONCENTRACIÓN LINEAL DE CARGA

• QbK = 0.078539 x d x De2

• QbK = CONCENTRACION LINEAL DE CARGA


•d = densidad del explosivo
• De = Diámetro del explosivo
Determinación del taco de los
barrenos

ZONA 0 T= 2d1
ZONA I T= 3d1
ZONA II T= 4d1
ZONA III T= 4d1
ZONA IV T= 2d1
• Carga por barreno

Q b = (L-T)*(q1)
Factor de carga o de Potencia

q = kg explosivo /m3 (obras civiles)


O

q = Kg expl/ ton, (en minas),

q = Kg exp./ mts. ( Desarrollos)


PARA RECORDAR
DISTANCIA ESTIMADA DEL ALIVIO
AL PRIMER TALADRO DE ARRANQUE

B = 1,5 a 1,7 

Donde  es el diámetro mayor


CÁLCULO DE B1 PARA EL CUADRO 1
4
El primer cuadrado 3

de taladros de
arranque se localiza
9 15
a una distancia B1
del centro. 5

2 1 B1 3 B3 2

B1 = 1.5DH B2
7

13 11

CORTE PARALELO
B4

MOSTRANDO 3

DIMENSIONES 4

DEL BURDEN TAMAÑO DE EL CORTE


La distancia o radio desde el centro exacto del corte se
4 4

llamará R.
3

R4
R3
9 15

R1 = B1 5
R2

1 R1 3
2 2

DISTANCIAS 13 11

DESDE EL
CENTRO HASTA
LOS TALADROS
3

4 4

DEL CORTE TAMAÑO DE EL CORTE


El valor de Sc 4 4

denota el tamaño
del corte o la 3

distancia entre
taladros dentro SC3
SC2
del cuadro. 15
9
5

Sc1 = B1√2 SC4


2
1
2
3

DISTANCIAS 13 11

ENTRE TALADROS
DEL CORTE 3

4 4

TAMAÑO DE EL CORTE
ESQUEMA GEOMÉTRICO GENERAL DE UN CORTE DE
CUATRO SECCIONES CON TALADROS PARALELOS

D1
B4
B3

B1 D2 B3

B2

SECCION DEL CORTE VALOR DEL BURDEN LADO DE LA SECCION


PRIMERA B1 = 1,5 * D1 B1 * 2
SEGUNDA B2 = B1 * 2 1,5 * B2 * 2
TERCERA B3= 1,5 * B2 * 2 1,5 * B3 * 2
CUARTA B4 = 1,5 * B3 * 2 1,5 * B4* 2
CÁLCULOS SIMPLIFICADOS PARA
CORTES PARALELOS
PROFUNDIDAD DEL TALADRO (H)
La profundidad de los taladros, los cuales
romperán hasta un 95% o más de su profundidad
total, puede ser determinada con la siguiente
ecuación:
H = (DH + 16.51 ) / 41.67
donde:
H = Profundidad (m)
DH = Diámetro del taladros (mm)

PROFUNDIDAD DE AVANCE (L) (ESPERADA)

L = 0.95 H
TALADROS AUXILIARES O DE PRODUCCIÓN
B = 0.012( 2 SGe / SGr + 1.5) De
S = 1.1B
T = 0.5B
donde:
S = Espaciamiento
B = Burden (m)
T = Taco (m)

TALADROS DE ARRASTRE AL PISO


B = 0.012( 2 SGe / SGr + 1.5) De
S = 1.1B
T = 0.2B
TALADROS DE CONTORNO (CUADRADORES Y ALZAS)
Comúnmente detonados con voladura de recorte
con taladros de 0.45 m a 0.6 m entre centros, de
otra manera:
B = 0.012( 2 SGe / SGr + 1.5) De
S = 1.1B
T=B
TIEMPO DE RETARDO DE LOS TALADROS
Los taladros de corte se disparan con por lo menos
50 ms entre periodos. Los taladros auxiliares se
retardan con por lo menos 100 ms o con retardos
LD. Los taladros del contorno (con voladura de
recorte) se disparan con el mismo retardo. Los
taladros de piso detonan al último.
CÁLCULOS COLATERALES AL ARRANQUE
NÚMERO DE TALADROS PARA EL FRONTÓN:

Fórmula empírica: Nt = 10√S


Ø=39 mm. donde:
S = área de la sección del frontón, m2

Ej: para un túnel de 3.0 m de ancho x 4.5 m de altura


Nt = 10√S = 10√13.5 =36.7 = 37 taladros

Nt = P/E + K x S
Fórmula donde:
práctica:
Ø=39 mm. Nt = número de taladros
P = perímetro de la sección en m = 4 √S
E = distancia entre los taladros de la sección por m2
K = dimensión de la sección en m2 – coeficientes
E = distancia entre los taladros de la sección por m2
0.40-0.55 para roca dura, tenaz
0.60-0.65 para roca intermedia, semi dura
0.70-0.75 para roca blanda, frágil

K = dimensión de la sección en m2 – coeficientes:


2.0-2.5 para roca dura
1.5-1.7 para roca intermedia, semi dura
1.0-1.2 para roca blanda

Ejemplo: para la misma dimensión de 3.0 m x 4.5 m


S = área de la sección = A x H( π + 8) / 12
S = 3.0 x 4.5 (3.14 + 8)/12 = 12.4
Nt = P/E + K x S
Nt = (4√13.5)/0.6 + 1.5 x 12.4
= 24.5 + 18.6 = 43 taladros
FÓRMULAS PRÁCTICAS PARA CARGA ESPLOSIVA:
en Kg/m = Ø2 x Pe (exp) x 0.0007854 (Ø en mm)
Kg/m = Ø2 x Pe (exp) x 0.577 (Ø en pulgadas)

También:
Cálculo de carga para pequeño diámetro
Ct = 0.34 x Ø2 x Pe(exp) en lb/pie
Nota:
para el ANFO - densidad de carga a granel 0.80-0.85.
Y EXAMON - densidad de carga con aire comprimido
0.90-1.0.
LONGITUD DEL TALADRO

 Se determina por la dimensión de la sección y al


método de arranque, usualmente se consideran:

Para corte cilíndrico o paralelo L = 0.5√S


Para corte en cuña L = √S / 2 , o menos
Notas importantes:
• La única superficie libre en voladura de
túneles, piques o chimeneas viene a ser
el frente de ataque. Considerar que la
rotura de la roca se realiza en
condiciones de gran confinamiento.
• Cuanto más pequeña sea la sección del
frente a disparar, se requerirá mayor
carga especifica de explosivo por metro
cúbico a romper .

• El burden y espaciamiento son cortos,


especialmente en el área del arranque.
EJERCICIOS
1
• Un caserón mineralizado es explotado mediante SLS, este presenta una galería base de sección
3x3 (mt), se prepara una zanja de 35000 (ton) y de altura 17 (mt). El ancho total del caserón es de
40 (mt).
• Se tienen 2 subniveles de perforación en los cuales se ha diseñado un diagrama de disparo radial
donde LT= 20(mt) y en donde B= 3(mt).
• En los pozos se utiliza un factor de carga de 1 (kg/m3) utilizando para su carga un taco de 3(mt).
ØP= 3 1/2”
• Calcular :
• i.- El N° de paradas del jumbo por subniveles si la relación E/B es igual a 1,25.
• ii.- Determine los Kgs. de Explosivo a utilizar por tiro
• iii.- Factor de Carga por Tonelada Producida
• ρrx= 2,5 (ton/m3). ρexp= 8.8 (gr/cc)
2

Se necesita desarrollar 200 metros de galería de 5*4


mts.
Según diagrama expuesto.

Determine la cantidad de explosivo necesario para


el Proyecto.-
Determine secuencia a utilizar
Determine FC.-
Drx: 2,6 gr/cc
DP: 45 mm
LT: 4,00 mt.

Rendimiento esperado: 90 %

También podría gustarte