Está en la página 1de 24

1 Estudio del movimiento Física y Química

4º ESO
1 La necesidad de tomar referencias

• Para describir cualquier movimiento es necesario:


• Tener una referencia que se considera fija y que se denomina sistema de referencia
• Determinar la posición del móvil en cada instante respecto al sistema de referencia
• Medir el tiempo durante el movimiento
• El movimiento es el cambio de posición de un cuerpo a lo largo del tiempo respecto de
un sistema de referencia que se considera fijo
• Un movimiento es absoluto si el sistema de referencia elegido está en reposo absoluto
• Un movimiento es relativo si el sistema de referencia considerado fijo se mueve con
respecto a otro sistema de referencia

El pasajero está en reposo respecto del


El coche se mueve respecto al conductor, pero en movimiento respecto
poste kilométrico al del peatón que observe el paso del bús
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
2 Trayectoria

• Trayectoria es la línea que describe el móvil durante su movimiento


• Los movimientos se pueden clasificar según la trayectoria descrita por móvil:
• Movimiento rectilíneo: si su trayectoria es una recta
• Movimiento curvilíneo: si su trayectoria es una curva

El piloto del avión ve alejarse en línea recta Un observador situado en tierra ve cómo el
hacia abajo el objeto que ha dejado caer objeto describe una trayectoria curva

La trayectoria descrita por el móvil depende del sistema


de referencia donde está situado el observador
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
3 Magnitudes escalares y vectoriales

El tiempo o el potencial son


magnitudes escalares. La fuerza es una magnitud
Quedan especificadas por vectorial y su valor se expresa
un número y su unidad mediante un vector

Vectores
• Un vector es un segmento orientado
Los elementos de un vector son:
• Dirección: es la recta sobre la que actúa el
vector
• Punto de aplicación: es el origen del vector
• Sentido: es el especificado por el extremo del Punto de aplicación
vector. En cada dirección hay dos sentidos
• Módulo: es la medida del vector
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
4 Vector de posición y vector desplazamiento

• La posición de un móvil sobre su


P
trayectoria queda determinada mediante
un vector llamado vector de posición
• Tiene su origen en el sistema de
referencia elegido O, y su extremo en la
posición P ocupada por el móvil


O P1

• Si en el instante t1 se encuentra en P1 y
en el instante t2 ocupa la posición P2, se P2
denomina vector desplazamiento sobre
la trayectoria, al vector con origen en P1
y extremo en P2
Vectores de
posición
0
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
5 Distancia recorrida sobre la trayectoria

• La distancia recorrida sobre la trayectoria por un móvil durante su movimiento es la


longitud medida sobre la trayectoria que recorre.

Un fórmula 1 da una vuelta completa al En un movimiento rectilíneo sin cambios de


circuito; el desplazamiento ha sido cero; sentido, el espacio recorrido sobre la
el espacio recorrido ha sido 2 R, siendo trayectoria coincide con el módulo del
R el radio del círculo del circuito vector desplazamiento

• El módulo del vector desplazamiento y el espacio recorridos sobre la trayectoria,


en general no coinciden
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
6 Rapidez de un movimiento: velocidad media

t=0

100 m
t=0 100 m
t=8s
t=5s

• Los cambios de posición de un móvil pueden ser rápidos o lentos


• La velocidad media de un móvil es el cociente entre el espacio recorrido sobre la
trayectoria y el tiempo invertido en recorrerlo

e
vm 
t
• La unidad de la velocidad en el S.I. es el m/s. También se usa el km/h

km 1000 m m
1   0,27
h 3600 s s
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
7 Velocidad instantánea

Espacio (m) Tiempo (s) Intervalo de Velocidad


tiempo media
0 0
7 1 t=0s a t= 1s 7 m/s
13 2 t=1s a t= 2s 6 m/s
18 3 t=2s a t= 3s 5 m/s
20 4 t=3s a t= 4s 2 m/s
20 5 t=4s a t= 5s 0 m/s
20 6 t=5s a t= 6s 0 m/s
20 7 t=6s a t= 7s 0 m/s
23 8 t=7s a t= 8s 3 m/s
28 9 t=8s a t= 9s 5 m/s
35 10 t=9s a t = 10 s 7 m/s
Espacio recorrido por un corredor Se calcula la vm en intervalos de tiempo
de cross en los instantes indicados muy pequeños

• La velocidad instantánea de un móvil es la velocidad media de un móvil durante un


intervalo de tiempo muy pequeño (cuando  t 0)
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
8 Dirección y sentido de la velocidad


v
 • 
v • v
Trayectoria

Trayectoria y vector velocidad

• El vector velocidad tiene:


• Dirección: tangente a la trayectoria en cada instante
• Sentido: el del movimiento
• Módulo: suele denominarse simplemente velocidad, pero es más correcto
denominarlo celeridad o rapidez para distinguirlo de la velocidad como vector
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
9 Representaciones gráficas del movimiento. Gráficas e-t

e (m)
12

10

0
-1 2 4 6 8 10 12 14 16 t (s)

• Inicialmente en e = -1 el móvil se encuentra a la izquierda del origen


• Entre t = 0 s y t = 2 s, se desplaza hacia la derecha y regresa al origen
• Entre t = 2 s y t = 6 s, se desplaza hacia la derecha
• Entre t = 6 s y t = 8 s, se detiene
• Entre t = 8 s y t = 16 s, se desplaza hacia la derecha y regresa al origen
Las gráficas e-t permiten deducir la velocidad media e
instantánea del móvil, pero no informan del tipo de trayectoria
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
10 Graficas v-t

v (m/s)
10

0 30 70 90 t (s)

• Representa la velocidad del móvil para diferentes valores del tiempo durante el
movimiento
• El tramo con pendiente positiva creciente indica que el móvil aumenta su velocidad

• El tramo con pendiente negativa decreciente indica que el móvil disminuye su velocidad

• El tramo horizontal indica que el móvil mantiene constante su velocidad


1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
11 El movimiento rectilíneo uniforme (m.r.u.)

Espacio (m) Tiempo (s)


0 0
10 1
20 2
30 3
40 4
50 5
60 6
70 7
80 8
90 9
100 10
• El móvil recorre espacios iguales en intervalos de tiempo
e (m)
100
iguales
80
e
60 vm  v    e  v.t
t
40
20
0
El espacio recorrido sobre la trayectoria es proporcional
2 4 6 8 10 t (s) al tiempo empleado en recorrerlo. La constante de
proporcionalidad es la velocidad
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
12 Ecuación general del movimiento rectilíneo uniforme

t=0
e0  e = e – e0

O
e

• En el instante t = 0 el móvil se encuentra a una distancia e0 del origen

• La distancia recorrida por el móvil en el tiempo t será:  e = e – e0


e  e0
• La velocidad v será: v
t

• La ecuación general del movimiento rectilíneo uniforme es: e  e0  v . t


1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
13 Gráficas del movimiento rectilíneo y uniforme (I)

Gráficas e–t
e e

t t
Corresponde a la ecuación e = v. t Corresponde a la ecuación e = e0 + v. t

e
A B C

t
El móvil A es más rápido que el B y éste más rápido que el C
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
14 Gráficas del movimiento rectilíneo y uniforme (II)

Gráfica v–t

e v
60
50
40
30
20
10
A=e= v. t

0 t
2 4 6 8 t

• La gráfica v – t de un m.r.u. es una línea recta horizontal, porque la velocidad es


constante
• El valor del área del rectángulo determinado por la gráfica y el eje del tiempo
representa el espacio recorrido por el móvil
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
15 Indicadores para identificar movimientos

• Los movimientos se pueden describir de dos formas diferentes. Cada una tiene sus
propios indicadores para identificar el movimiento
I. Representación mediante el rastro que deja el móvil y los intervalos de tiempo
transcurridos entre las marcas del rastro. Podemos hallar las características del
movimiento sin más que observar los espacios entre las posiciones del móvil (señales
del rastro), para intervalos iguales de tiempo:
- Si los espacios entre las señales del rastro son iguales el movimiento es uniforme y
sino no lo son, el movimiento es variado
- En este forma de dar el movimiento la trayectoria viene señalada por el mismo
rastro. Si éste sigue un camino recto la trayectoria es rectilínea y si el rastro forma
una curva, curvilínea

II. Representación mediante la relación s-t y su representación gráfica, y la trayectoria.


En este caso hay que observar si la gráfica s-t es una recta o una curva
- Si es una recta el movimiento es uniforme y si es curva, variado. Los datos que se
quieran obtener a partir de ahí como el espacio recorrido, el desplazamiento o la
velocidad lo hacemos como se ha ido indicando a lo largo del tema
- La gráfica s-t no informa sobre la trayectoria. Por tanto debe especificarse en el
enunciado del problema
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
16 Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado

Tiempo Velocidad
(s) (m/s)

0 0
1 2
2 4
3 6
4 8
5 10
6 12
El movimiento del objeto en caída La velocidad varía de forma
por el plano inclinado es un m.r.u.a. constante con respecto al tiempo

• El m.r.u.a es aquel cuya aceleración es constante y cuya trayectoria es una recta


• En este movimiento, la aceleración media coincide con la aceleración instantánea
v  v0
am   a  cons tan te  v = v 0 + a. t
t
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
17 La caída libre y el lanzamiento vertical

• Todos los cuerpos caen


en el vacío con la
misma aceleración. Es
la llamada aceleración

de la gravedad (g) g
 h0 
g v
• En caída libre, la
aceleración es el valor
de g = 9,8 m/s2 h

• Las ecuaciones del


movimiento son:
En el vacío, una pluma, un papel v = v 0 + g. t
y una bola de acero caen con la
h = h0 + v0. t + ½ g. t2 Caída libre
misma aceleración

• Las velocidades con sentido hacia arriba se consideran positivas, y con sentido
hacia abajo, negativas
• La aceleración de la gravedad, siempre está dirigida hacia abajo ( 9,8 m/s2 )
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
18 Ecuaciones del m.r.u.a.

v (m/s)

v
t=0
e0  e = e – e0
v - v0
½ a . t2
v0 O
v0. t v0 e
t (s)

• El área total A (suma de las áreas del rectángulo y del triángulo) determinado por la
gráfica v – t y el eje de tiempos, representa el espacio recorrido por el móvil
A = v0. t + ½ (v – v0). t
 A =  e = e – e0 = v0. t + ½ a. t2
Como (v – v0 ) = a. t

• Si en el instante inicial el móvil se encuentra en el origen (e0 = 0) con una velocidad


inicial cero (v0 = 0), el espacio recorrido  e coincide con la posición e del móvil
sobre la trayectoria  e = e = ½ a. t2
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
19 Gráficas del m.r.u.a. ( I ). Gráfica v – t

Gráfica v–t

v v
(a) v
(b)
v – v0

v0 v0
t
t t

La gráfica (a) es la de un m.r.u.a. La pendiente de la recta es:


Con velocidad inicial v0, y la v  v0
pendiente =
gráfica (b) con v0 = 0 t

• La pendiente de la recta en la gráfica v – t es la aceleración del movimiento


• Cuanto más inclinada sea la recta, mayor será el valor de la aceleración
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
20 Gráficas del m.r.u.a. ( II ). Gráfica e – t

Gráfica e–t

e (m)
50
Tiempo Velocidad Espacio
(s) (m/s) (m) 40
0 2 0
1 4 3 30
2 6 8
3 8 15 20
4 10 24
5 12 35
10
6 14 48

0
1 2 3 4 5 t (s)

• Al representar los valores de la posición del móvil en función del tiempo para un
m.r.u.a., se obtiene una parábola
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
21 Posición de un móvil con m.r.u.a. en función de t

e • La ecuación que proporciona la posición


del móvil en función del tiempo de un
m.r.u.a., es:
1 . 2
e  e0  v 0 . t  a t
2

v  v0
t
a
• Sustituyendo resulta:
2
 v  v0  1  v  v0 
e  e0  v0 .    a. 
 a  2  a 

e0
v  v0  2. a .  e
2 2

t
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
22 Movimientos curvilíneos

• Son aquellos cuya trayectoria es una curva


t=0
• Según la forma de la curva, se tienen distintos tipos de
movimientos curvilíneos: e
• Movimiento circular: la trayectoria es una circunferencia de 
O
radio R. La posición del móvil puede quedar determinada R
por el ángulo central  girado por el radio desde la
posición inicial. La unidad de ángulo en el S.I. es el radián
Por ejemplo el movimiento de un caballito en un tiovivo
es un movimiento circular

• Movimiento elíptico: la trayectoria es una elipse


Por ejemplo el movimiento de la Tierra tomando como
referencia el Sol es un movimiento elíptico

• Movimiento parabólico: la trayectoria es una parábola


Por ejemplo el movimiento de un proyectil en el aire

• Otros movimientos curvilíneos, como el de una persona que baja por una escalera de
caracol
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
23 M.c.u.: velocidad angular y ecuaciones del m.c.u

• v1
• Es aquel movimiento cuya trayectoria es una circunferencia
de radio R y cuya velocidad es constante en módulo. El
sistema de referencia se sitúa en el punto O O

Velocidad angular 
v3 • •
• Velocidad angular en el m.c.u. es el ángulo descrito por el v2
vector de posición del móvil en cada unidad de tiempo:
Vector velocidad en el m.c.u.
 1 vuelta 2 rad Su módulo es constante
 (en rad/s) 1 r.p.m.   pero su dirección es
t min 60 s variable

Ecuaciones del movimiento


A
t=0 r

Ángulo
c
o    .t
O  O
 Radio
t v  .R

3t 2t
Arco = ángulo (rad) . radio
1 Estudio del movimiento Física y Química
4º ESO
24 La aceleración en el movimiento circular uniforme

• Si no actuase ninguna aceleración sobre el móvil que describe un m.c.u., su velocidad


no cambiaría ni en módulo ni en dirección, por lo que el móvil continuaría
moviéndose por la tangente a la circunferencia en un punto

v4 • 
•  v5
a c4 
a c5


• 
v 1
a c1

a c3 
 a c2
v3 • •

v2
La ac cambia la dirección de la
velocidad y hace que el móvil
Aceleración centrípeta en el m.c.u. describa una circunferencia y
no se salga por la tangente
2
v
ac  ac  2 . R (rad/s2)
R

También podría gustarte