3integración Sistémica

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

GESTION DE PRODUCCION Y LOGISTICA

MINERA.
Integración Sistémica.
• Integración sistémica.
– toda organización tiene una serie de sistemas
que se interrelacionan e interactúan para la
consecución de los objetivos
organizacionales estos subsistemas son:
A. Sistema de planificación.
B. Sistema Financiero.
C. Sistemas administrativos de apoyo.

1
A. Sistema de planificación:
– Inicia su acción con el análisis y cuantificación del problema
y su solución, comparando la situación actual de cobertura de
los servicios y las metas establecidas de acuerdo a las políticas
socio-económicas del país dentro de los planes sectoriales.
– El Sistema de Planificación debe buscar el cumplimiento
eficaz de los objetivos de la organización (la empresa como un
todo), mediante la optimización de las partes para obtener una
relación insumo / producto eficiente, obteniendo como resultado
la efectividad en el alcance de las metas. Esto permite satisfacer
las necesidades externas del ambiente en que actúa, al
entender la demanda de servicios expresada por comunidad.

2
• Funciones de sistema de planificación: 4
1. Formular los planes de la institución para el análisis
de la alta gerencia, en sus diferentes etapas,
• a largo plazo (planificación estratégica),
• a mediano plazo (planificación táctica) y
• a corto plazo (planificación operacional).
2. Establecer un sistema de información para control
gerencial, con la preparación de
• modelos de planificación y
• presupuesto por programa,
• indicadores de gestión para control de resultados y
• análisis de problemas con soluciones alternativas, sirviendo
como entrada para el proceso de decisión.

3
3. Estructurar los correspondientes subsistemas de
• planificación física,
• planificación organizacional,
• planificación económico-financiera,
• programación y control.
4. Genera como producto los programas de
• expansión física,
• de desarrollo institucional y
• económico - financieros,

Esto permite establecer la factibilidad de los objetivos, planes y


programas de la organización, con su correspondiente
control de la ejecución, soportado por el sistema de
información ya mencionado.

4
B. Sistema Financiero
– Comprende el conjunto de políticas y normas establecidas por la
institución para la realización de sus operaciones financieras,
así como los procedimientos y métodos utilizados para registrar
y evaluar la gestión financiera, e informar sobre sus resultados.
– Los subsistemas del sistema financiero son:
• Administración de recursos financieros, que incluye la
ejecución y control de todos los fondos de la institución, gestiona y
obtiene recursos externos y vela por las obligaciones contraídas; y
• Administración de Contabilidad, a través del cual se determina la
situación financiera de la institución, así como otros elementos para
estudios económico-financieros y para control del costo de las
operaciones y cumplimiento del presupuesto por programa.

5
C. Sistemas administrativos de apoyo
Comprende 3 elementos

1. Subsistemas de recursos humanos:

2. El subsistema técnico

3. Subsistema administrativo:

6
1. Subsistemas de recursos
humanos:
• El Sistema de Administración y Desarrollo de Recursos Humanos, es
definido por el conjunto de políticas, normas y procedimientos que
proporcionan a la organización el elemento humano necesario,
estableciendo y manteniendo las condiciones para su mejor utilización, su
desarrollo y renovación oportunas.
• Los fines que deben cumplir son:
• Las técnicas de clasificación y valoración de cargos,
• reclutamiento y selección de personal,
• evaluación del desempeño y adiestramiento,
• las actividades de control a través del subsistema de control administrativo
de personal,
• y las de relaciones humanas mediante la asistencia social y seguridad
industrial.
• También puede ser definida como un sistema social, integrado por
individuos y grupos de trabajo que responden a una determinada estructura
y dentro de un contexto al que controla parcialmente, desarrollan 7
actividades aplicando recursos en pos de ciertos valores comunes.
• División del Subsistemas de recursos
humanos:
– Dentro de ellas tenemos 4
1. Subsistema psicosocial:
2. El comportamiento.
3. El estatus
4. El rol

8
1. Subsistema psicosocial: está compuesto por
individuos y grupos en interacción.
• Dicho subsistema está formado por
– la conducta individual y la motivación,
– las relaciones del status y del papel,
– dinámica de grupos y los sistemas de influencia.
– Se ve afectado también por los sentimientos, valores,
actitudes, expectativas y aspiraciones de la gente dentro de la
organización.
Estas fuerzas crean el clima organizacional, dentro del cual los
participantes humanos realizan sus actividades y
desempeñan su función

9
2. El comportamiento.
– El comportamiento es la manera de actuar y se
refiere a la conducta de una persona. Este modelo de
comportamiento puede aplicarse a toda la gente, de
todas las edades y en todas las culturas
– este modelo básico de proceso de comportamiento
es el mismo para todos los individuos; no obstante es
fácil ver que la conducta puede variar
significativamente según las necesidades de los
individuos y éstas diferencias pueden ser
determinadas culturalmente, con variaciones de la
percepción, de la convicción, de la motivación; por
ejemplo se puede llevar a patrones de conducta
diferentes a partir de estímulos similares o iguales.
10
3. Status:
– Se refiere a la clasificación o estratificación de los individuos de
un sistema social; esto implica un grado de prestigio. Esta
definición de status implica su relación integral con el
comportamiento; es decir algunas cosas se pueden hacer y
otras no.
– El status se deriva de una multiplicidad de características,
– Hay cinco factores básicos que constituye la mayoría de los
sistemas de status:
• nacimiento,
• cualidades personales,
• logros,
• posesiones y
• autoridad.
La importancia relativa de estos factores dependen de la cultura
particular y del punto de la historia que se analiza.

11
4. Rol:
– Se relaciona con las actividades de un individuo en una posición
particular. Describe el comportamiento que se espera del
individuo cuando ocupa una posición determinada en el sistema
social y organizacional.
– Clases de rol.
• Propietario
– Accionista: legalmente en él residen los derechos de disponer de los
bienes de la empresa que suele delegar en mayor o menor parte en el
Directivo
• Directivo
– Se ocupa de gestionar y administrar (coordinar y controlar) en nombre
del Propietario
• Empresario
– Tiene la iniciativa del proyecto empresarial, es el innovador, el
emprendedor.

12
2. EL SUBSISTEMA TECNICO

– La tecnología.
• la tecnología se refiere a la aplicación del
conocimiento para el desempeño de ciertas tareas
y actividades.
• La tecnología tiene dos aspectos importantes :
– Las manifestaciones físicas, como la maquinaria y el
equipo, y
– el conocimiento acumulado referente a los medios para
desempeñar las labores

13
• El sistema técnico esta directamente
relacionado con el supra sistema ambiente y
con las metas y valores de la organización; la
organización utiliza el conocimiento técnico
disponible en sus procesos de transformación
• En le pasado, la ciencia y la tecnología han sido
consideradas como medios para mejorar la
existencia humana pero también debemos tener
un control social mas efectivo para asegurar que
los cambios sean realmente mejoras y no nos
dejen en peores condiciones.
14
3. Subsistema administrativo:

– relaciona a la organización con su medio y establece los


objetivos, desarrolla planes de integración, estrategia y
operación, mediante el diseño de la estructura y el
establecimiento de los procesos de control.
– El sistema administrativo esta relacionado fundamentalmente
con la toma de decisiones para planear y controlar los esfuerzos
de la organización. Los administradores realizan un trabajo
mental en le marco de las fuerzan internas y externas que
afectan su comportamiento . La administración es la fuerza
primordial dentro de las organizaciones parar coordinar los
recursos humanos y materiales ;los administradores son
responsables del desempeño organizacional como de los
resultados actuales y potenciales en el futuro.

15
• La labor administrativa
– Comprende:
• Fijacion de objetivos.
• Planeacion.
• Integracion de recursos.
• Organización.
• Implementacion.
• Control.

16
– FIJACION DE OBJETIVOS: Identificar los objetivos
organizacionales es una función del administrador;
estos objetivos hacen hincapié en las condiciones
futuras deseadas que la organización trata de
alcanzar.
– PLANEACION: La labor administrativa pasa de
planear los medios de alcanzarlos, a decidir de
antemano como va hacer y cuando realizar las
actividades; esto implica estrategias globales y
políticas generales.
– INTEGRACION DE RECURSOS: Los recursos son
necesarios para realizar los planes y es responsable
de la administración e integración de los recursos
requeridos y vigilar que se utilice eficazmente.

17
– ORGANIZACION: Reunir a la gente y los recursos
adecuados no aseguran la efectividad y eficiencia
organizacional. La labor administrativa incluye
también el desarrollo y mantenimiento de la
estructura para la realización de los planes
establecidos.
– IMPLEMENTACION: Los objetivos, planes, recursos
son parte de la preparación. Al desarrollar la
capacidad de actuar los administradores con
frecuencia dirigen las actividades de los planes y
procedimientos de aplicación.
– CONTROL: Medir y evaluar los resultados son
necesarios a fin de sopesar el desempeño
organizacional y determinar que también se ha 18
realizado la labor administrativa.
SISTEMA DUPONT STOP 24/7

24/7 SEGURIDAD

CADA UNO, CADA LUGAR, CADA


DIA
•Las 24 horas
•Los 7 días de la semana
Los Cuatro Elementos Clave de la
Seguridad
Equipos

Liderazgo

Sistemas

Gente
 Sistemas
y Investigación de accidentes
y Sistemas de controles e inspecciones de
seguridad
y Procedimientos
y Condiciones estándar de operación
y Sistema de auditorías
y Análisis de causas básicas de fallas
y Entrenamiento
Desarrollo de una Cultura de Seguridad
Instintos
Naturales

Supervision

Uno mismo

Cero
Compromiso & Dedicación

Organización
Interdependiente

También podría gustarte