Está en la página 1de 30

CAPÍTULO 3: Retención Superficial

1. Concepto de Retención Superficial

2. Interceptación

2.1. Definición
2.2. Cálculo

3. Detención Superficial

3.1. Definición

3.2. Cálculo
CAPÍTULO 3: Retención Superficial

1. Concepto de Retención Superficial

Agua procedente de la lluvia que queda o bien en la


vegetación o bien en el suelo constituyendo lagunas

Retención Superficial = Interceptación + Detención Superficial


CAPÍTULO 3: Retención Superficial

2. Interceptación

2.1. Definición

Agua procedente de la lluvia que queda retenida en la


vegetación

In =  P
CAPÍTULO 3: Retención Superficial

2. Interceptación

2.1. Definición

I n

P
-I n

E
vapor
ación
Escor
entía
E
vapor
ación super
ficial

I
f I
f

I
f
I
f
CAPÍTULO 3: Retención Superficial
VIN
2. Interceptación

2.2. Cálculo

Modelo de Horton:

In = Sd +  Pd Tiem p o
d VIN / d t
Modelo de Linsley:

In = (Sd + k Ie t1) (1 – e-a Pd)

Tiem p o
CAPÍTULO 3: Retención Superficial
2. Interceptación

2.2. Cálculo

Modelo de Rutter
Pd

Evapor ación

( 1- ft - fd ) Pd

I =I In /S
e e 0

Lluviano Lluvia I =I
e e 0

interceptada interceptada

I >S
n I <S
n

f d I 1
( - f )d I
I =1
n ( - f -t fd )I fdP d f tP d

I =f It
g

Is
CAPÍTULO 3: Retención Superficial
3. Detención Superficial

3.1. Definición
Agua procedente de la lluvia que queda almacenada
en pequeñas depresiones

I n

P
-I n

E
vapor
ación
Escor
entía
E
vapor
ación super
ficial

I
f I
f

I
f
I
f
CAPÍTULO 3: Retención Superficial
3. Detención Superficial

3.2. Cálculo

Vds = Cds (1 – e-k Pe)

Detención superficial (Vds)

Lluvia eficaz (Pe)


CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

1. Evaporación

1.1. Definición
1.2. Factores que influyen
1.3. Medidas
1.4. Estimación
2. Transpiración
2.1. Definición
2.2. Factores que influyen
2.3. Medidas
3. Evapotranspiración
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

1. Evaporación

1.1. Definición

Paso del agua del estado líquido al gaseoso


1.2. Factores que influyen

Déficit higrométrico: ea - Pv
• Temperatura
• Insolación
• Velocidad del viento
• Presión barométrica
• Salinidad del agua
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

1. Evaporación

1.3. Medidas
• Tanques
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

1. Evaporación

1.3. Medidas
• Evaporímetros
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración
1. Evaporación
1.4. Estimación

a) Teórica

• Balance hídrico
• Balance energético
• Método aerodinámico

b) Fórmulas

• Fórmula de Meyer
• Fórmula de Lugeon
• Fórmula de Coutagne
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración
2. Transpiración
2.1. Definición

Proceso físico-biológico por el cual el agua cambia de


líquido a gaseoso a través del metabolismo de las
plantas
Punto de Marchitez

Contenido de humedad del suelo por debajo


del cual la planta no puede extraer agua

Capacidad de retención

Contenido de agua que queda en el suelo


cuando es drenado libremente
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración
2. Transpiración
2.3. Medidas

• Medida directa del vapor de agua


• Cambio de peso
• Agua necesaria para que viva la planta

3. Evapotranspiración
3.1. Definición

Proceso por el cual el agua pasa del estado líquido a


gas o bien a través de las plantas o bien a partir de la
superficie del terreno
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo

Fórmulas empíricas

• Temperatura
• Precipitación
Evapotranspirac ión

ETm

ET1

ET0

P0 P1 Pm Prec ipitac ión


CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETR

Fórmulas empíricas

• Temperatura y precipitación:
Coutagne
Becerril
Turc

Medidas directas
• Evapotranspirómetros
• Vidrieras
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETR
Medidas directas
• Parcelas
• Lisímetros
Colector de escurrimiento

Entrada Caja lisim étrica

Dispositivo de
pesa

Recogida y medida Colector de perc olación


de aguas
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETR
Medidas directas
• Lisímetros

Balances hidrológicos
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETP
Fórmulas empíricas
• Thornthwaite

i  T 5 ETP  ETP t  K
1.514

12
I  i N d
K 
 I
1
a 12 30
ETP t  16 10T

a  675  10 9 I 3  771  10 7 I 2  1792  10 5 I  0.49239


CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETP

Tabla 4.1. Número máximo diario de horas de sol según latitud Norte en h/d.

Lat. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic.
0º 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1 12.1
5º 11.9 12.0 12.1 12.2 12.4 12.4 12.3 12.3 12.1 12.0 11.9 11.8
10º 11.6 11.8 12.1 12.3 12.6 12.7 12.6 12.4 12.2 11.9 11.7 11.5
15º 11.4 11.6 12.1 12.4 12.8 13.0 12.9 12.6 12.2 11.8 11.4 11.2
20º 11.1 11.4 12.0 12.6 13.1 13.3 13.2 12.8 12.3 11.7 11.2 10.9
25º 10.8 11.3 12.0 12.8 13.4 13.7 13.6 13.0 12.3 11.6 10.9 10.6
30º 10.5 11.1 12.0 12.9 13.7 14.1 13.9 13.2 12.4 11.5 10.7 10.2
35º 10.2 10.9 12.0 13.1 14.1 14.6 14.3 13.5 12.4 11.3 10.3 9.8
40º 9.7 10.6 12.0 13.3 14.4 15.0 14.7 13.7 12.5 11.2 10.0 9.4
45º 9.2 10.4 11.9 13.6 14.9 15.6 15.3 14.1 12.5 11.0 9.5 8.8
50º 8.6 10.1 11.9 13.8 15.5 16.3 15.9 14.5 12.6 10.8 9.1 8.1
55º 7.7 9.6 11.8 14.2 16.4 17.5 17.0 15.1 12.7 10.4 8.4 7.2
60º 6.8 9.1 11.8 14.6 17.2 18.7 18.0 15.6 12.7 10.1 7.6 6.3
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETP
Fórmulas empíricas
• Blaney-Cridlle

• Makkink
• Turc

Fórmulas semiempíricas

• Penman

ETP  E  f  d
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETP
Fórmulas semiempíricas

• Penman
Tabla 4.7. Coeficiente reductor.

MES f

Enero 0.6 R n  Ea

Febrero 0.6
E
Marzo 0.7 
Abril 0.7 1
Mayo 0.8

Junio 0.8

R n  R N cl
Julio 0.8
Agosto 0.8
Septiembre 0.7
Octubre 0.7
Noviembre 0.6
Diciembre 0.6
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETP
Fórmulas semiempíricas

• Penman
Tabla 4.5. Relación Δ/(Δ+γ). T en ºC.

T Δ/(Δ+γ) T Δ/(Δ+γ) T Δ/(Δ+γ) T Δ/(Δ+γ)


0. 0.401 8. 0.522 16. 0.633 24. 0.725
0.5 0.409 8.5 0.530 16.5 0.640 24.5 0.730
1. 0.418 9. 0.537 17. 0.646 25. 0.735
1.5 0.426 9.5 0.544 17.5 0.652 25.5 0.740
2. 0.432 10. 0.552 18. 0.658 26. 0.745
2.5 0.440 10.5 0.559 18.5 0.664 26.5 0.750
3. 0.448 11. 0.566 19. 0.670 27. 0.755
3.5 0.445 11.5 0.573 19.5 0.676 27.5 0.760
4. 0.462 12. 0.580 20. 0.682 28. 0.764
4.5 0.470 12.5 0.587 20.5 0.688 28.5 0.768
5. 0.478 13. 0.593 21. 0.694 29. 0.772
5.5 0.485 13.5 0.600 21.5 0.699 29.5 0.776
6. 0.493 14. 0.607 22. 0.705 30. 0.780
6.5 0.500 14.5 0.614 22.5 0.710
7. 0.508 15. 0.621 23. 0.715
7.5 0.515 15.5 0.627 23.5 0.720
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETP
Fórmulas semiempíricas

• Penman

Tabla 4.8. Calor de vaporización necesario para evaporar 1 mm de agua por cada
cm2 de superficie (en calorías).

T(ºC) cl T(ºC) cl T(ºC) cl T(ºC) cl


0 59.6 8 59.1 16 58.7 24 58.3
1 59.6 9 59.1 17 58.7 25 58.2
2 59.5 10 59. 18 58.6 26 58.2
3 59.5 11 59. 19 58.6 27 58.2
4 59.4 12 58.9 20 58.5 28 58.1
5 59.3 13 58.9 21 58.5 29 58.1
6 59.3 14 58.8 22 58.4 30 58.
7 59.2 15 58.8 23 58.3
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETP
Fórmulas semiempíricas

• Penman
Radiación entrante Ri Radiación reflejada

R N  Ri  R R
 Ri onda corta onda l arg a
reflejada reflejada

Radiación emitida Re

R N  R i  1    R e

Radiación neta absorbida  n


(1- Ri - Re Ri  Ra a  b  
Radiación absorbida
(1- Ri
 N
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETP
Fórmulas semiempíricas

• Penman
Tabla 4.4. Intensidad teórica de radiación incidente en cal/cm2.d

Lat. Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sept. Oct. Nov. Dic.
0º 858 888 890 862 816 790 804 833 875 880 860 842
5º 809 855 882 878 851 832 842 857 874 855 814 789
10º 759 821 873 894 885 873 879 880 872 830 767 735
15º 701 777 854 898 908 904 905 891 858 793 712 673
20º 642 732 834 902 930 934 930 902 843 755 656 610
25º 575 678 799 891 940 954 942 896 815 708 593 539
30º 508 624 764 880 950 972 955 891 788 658 528 469
35º 436 559 719 856 947 979 957 874 749 597 459 395
40º 364 495 673 833 944 985 958 858 710 536 390 323
45º 293 427 616 798 932 984 948 829 658 470 317 251
50º 222 360 560 764 920 983 938 800 607 404 246 180
55º 155 288 496 720 900 977 923 764 547 333 179 118
60º 88 215 432 676 880 970 908 728 487 262 111 56
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETP
Fórmulas semiempíricas

• Penman
Tabla 4.9. Valores de albedo para distintas superficies evaporantes.

Superficie evaporante α Superficie evaporante α


Agua libre a T < 30 ºC 0.02-0.06 Césped verde 0.26
Agua libre a T > 30 ºC 0.06-0.4 Césped seco 0.19
Arcillas húmedas 0.02-0.08 Hielo 0.36-0.5
Arcillas secas 0.16 Lechugas 0.22
Arenas claras 0.34-0.4 Limos 0.16-0.23
Arenas oscuras 0.35 Nieve 0.4-0.9
Arenas ribereñas 0.43 Patatas 0.19
Bosques de pináceas 0.1-0.14 Rocas 0.12-0.15
Bosques de frondosas 0.18 Sabanas 0.05-0.22
Cereales 0.1-0.25 Zonas urbanizadas 0.15-0.25
CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETP
Fórmulas semiempíricas

• Penman

 
R e  1440    Ta4 0.56  0.092 e d  1  0.09m
  n
ed  ea  m  10  1  
100  N

E a  0.35  0.5  0.54V2   e a  e d 


CAPÍTULO 4: Evaporación. Transpiración

3. Evapotranspiración
3.2. Cálculo ETP
Fórmulas semiempíricas

• Penman
Tabla 4.10. Tensión de vapor saturante (en mm de Hg) a la temperatura T (en ºC).

T ea T ea T ea T ea
0. 4.6 8. 8.0 16. 13.6 24. 22.4
0.5 4.8 8.5 8.3 16.5 14.1 24.5 23.0
1. 4.9 9. 8.6 17. 14.5 25. 23.8
1.5 5.1 9.5 8.9 17.5 15.0 25.5 24.5
2. 5.3 10. 9.2 18. 15.5 26. 25.3
2.5 5.5 10.5 9.5 18.5 16.0 26.5 26.0
3. 5.7 11. 9.8 19. 16.5 27. 26.7
3.5 5.9 11.5 10.2 19.5 17.0 27.5 27.5
4. 6.1 12. 10.5 20. 17.5 28. 28.3
4.5 6.3 12.5 10.9 20.5 18.1 28.5 29.2
5. 6.5 13. 11.2 21. 18.7 29. 30.0
5.5 6.8 13.5 11.6 21.5 19.2 29.5 30.9
6. 7.0 14. 12.0 22. 19.8 30. 31.8
6.5 7.3 14.5 12.4 22.5 20.4
7. 7.5 15. 12.8 23. 21.1
7.5 7.8 15.5 13.2 23.5 21.7

También podría gustarte