Está en la página 1de 10

Importancia de lo aeróbicos

Introduccion:
 A continiación te mostramos las posibles áreas
de influencia del ejercicio aeróbico.
 
Aérea de salud:
 en este sentido, los beneficios de una actividad cardiovascular
llevada a cabo de forma adecuada a la edad, condición física y
con la frecuencia adecuada están fuera de toda duda.
 Con relación al efecto beneficioso del ejercicio cardiovascular
podemos destacar la mejora en la circulación coronaria,
mejorando la distribución de los capilares en el músculo
cardíaco o la habilidad del corazón para desarrollar nuevos
ramales de arterias sanas que puedan llevar la sangre a lugares
donde llegaba de forma deficiente. También se produce un
aumento de volumen de la cavidad ventricular, lo que supone
una disminución de la frecuencia cardíaca en reposo y el
consiguiente ahorro en el gasto cardíaco.
 Asimismo, los estudios demuestran que se produce una
reducción de los niveles de grasas en la sangre y un
descenso del colesterol y los triglicéridos que se
depositan en las paredes de las arterias. En algunos casos
también se obtiene una ligera disminución de la tensión
arterial . También mejora la capacidad para captar y
consumir oxígeno, lo que nos permite afrontar la
actividad física con mayor eficacia. En lineas generales y
para finalizar, diremos que la actividad aeróbica supone
una mejora sustancial en el estado global del organismo y
en consecuencia en la calidad de vida.
Área de rendimiento:
 se refiere a la necesidad de mejorar
específicamente la resistencia aeróbica con el
objeto de alcanzar determinadas marcas en la
competición deportiva.
Área de estético corporal:
 la actividad física, en general, y la aeróbica, en particular,
también se utiliza como medio de alcanzar objetivos de
carácter estético. Así pues, es frecuente que los
profesionales del sector del "fitness" recomienden a sus
alumnos realizar ejercicio aeróbico con el objeto de reducir
los niveles de grasa corporal y adquirir, así, un aspecto más
musculoso o simplemente delgado. Este parece ser el
objetivo prioritario de la mayoría de las personas que
acuden a un gimnasio lo cual no debe suponer, en ningún
caso, un menosprecio de los beneficios que al nivel de salud
y calidad de vida se obtienen con el ejercicio.
Cálculo de frecuencia cardíaca de
trabajo:
 Una forma sencilla de calcular la frecuencia
cardíaca que debemos mantener durante el ejercicio
aeróbico consiste en restar la edad a la frecuencia
cardíaca que tenemos al nacer y que suele rondar
las 220 p./m. Así pues para un individuo de 40 años
la frecuencia cardíaca máxima sería 220 - 40 = 180
pulsaciones/minuto. Una vez sabido este dato,
aplicaremos el porcentaje que creamos adecuado
según su nivel de capacidad.
Consumo de oxigeno:
 capacidad de consumo de oxígeno permite valorar el grado de
eficacia aeróbica de un individuo y se refiere a la cantidad de
oxígeno que una persona puede absorber para ser usado. Se calcula
midiendo el oxígeno que entra y el que sale de los pulmones en
condiciones de ejercicio maximal (corriendo o pedaleando). Para
lograr un óptimo consumo de oxígeno es esencial poseer unos
pulmones, un corazón y sistema circulatorio eficientes, una buena
concentración de glóbulos rojos y de hemoglobina, así como una
óptima capacidad de los tejidos, especialmente los músculos, para
usar el oxígeno que les llega. De todos estos factores el menos
limitante es la capacidad pulmonar. En resumen, estamos hablando
de un deportista que dedica el tiempo, la intensidad y la frecuencia
de entrenamiento adecuados a unos objetivos de rendimiento.

También podría gustarte