Está en la página 1de 12

1

CASOS PRACTICOS NORMATIVOS


VEHICULO DE EMERGENCIA

ART. 8º - DISTANCIA DE VEHÍCULO DE EMERGENCIA


¿ COMO SE MIDE LA DISTANCIA?

AL PERIMETRO DE LA EDIFICACION?
¿ 20.00 ml?
AL INICIO DE LA EDIFICACION?

INGRESO DE LA EDIFICACION?
2
CASOS PRACTICOS NORMATIVOS
ALTURA ESCALERA DE EVACUACIÓN
ART. 28º - CANTIDAD DE ESCALERAS DE EVACUACIÓN
Vivienda: Oficinas: Hospedaje:
Casos en que la edificación podrá Casos en que la
edificación podrá tener 1 Casos en que la edificación
tener 1 escalera de evacuación escalera de evacuación podrá tener 1 escalera de
evacuación

No mayor a 30 m de altura

Escaleras integradas:
No mayor a 12 m de altura
-No mayor a 45m sin rociadores
De hasta 15 metros de altura
-No mayor a 60m con rociadores

Planta completa tenga un área 12 habitaciones por piso


máxima de 650 m2

De más de 15 metros de altura Que entregue directamente al exterior


de la edificación o un hall de 1° piso
•No mayor de 60 metros de altura compartimentado distancia 10 m a la Sistema de rociadores
•El acceso a la escalera de calle.
evacuación sea a través
de un vestíbulo previo
•Cada departamento tenga Distancia máxima de recorrido no sea
detección de humos, y alarma mayor a 30m
de incendios en el interior Distancia de recorrido desde la
puerta de la habitación hasta la
salida= 10.70 m

Máximo 100 persona por planta

• En edificaciones mayores a 175 m de altura, sin importar el uso , deberán tener 3 escaleras de
evacuación
2
CASOS PRACTICOS NORMATIVOS
ALTURA ESCALERA DE EVACUACIÓN

ART. 28º - CANTIDAD DE ESCALERAS DE EVACUACIÓN


¿ COMO SE MIDE LA ALTURA?
Altura
Edificación

ALTURA ESCALERA
Último nivel
de Escalera

ALTURA ESCALERA
Nivel de
Descarga

¿La altura mencionada al Artículo 28 de la Norma A010 es referente a


la altura de la edificación o la altura de la escalera?. De acuerdo a
informe del ministerio, la altura para estos casos, dado que se refiere a
la evacuación, se mide desde el nivel de descarga hasta el último
nivel al que llega la escalera, es decir la altura de la escalera.
3
CASOS PRACTICOS NORMATIVOS
COMPARTIMENTACIÓN EN RUTA DE EVACUACIÓN
¿ES OBLIGATORIO QUE TODAS LAS RUTAS
DE EVACUACIÓN SEAN COMPARTIMENTADAS?

La norma solo indica la compartimentación obligatoria para la


PISOS SUPERIORES escalera de evacuación (Norma A010 Artículo 26 Inciso B Numeral 14)
y para el espacio al que descarga la escalera de evacuación (Norma
A010 Artículo 26 Inciso B Numeral 3).
No todas las rutas de evacuación deben ser compartimentadas, ya
que el lugar seguro es la escalera de evacuación. Por lo tanto , las
rutas de evacuación que conducen a la escalera de evacuación, no
tienen la obligación de ser compartimentadas siempre y cuando se
cumpla con las distancias de evacuación del Artículo 25 Inciso c). Por
lo que las puertas en estas rutas no deben ser cortafuego
4
CASOS PRACTICOS NORMATIVOS
COMPARTIMENTACIÓN EN RUTA DE EVACUACIÓN
¿ES OBLIGATORIO QUE TODAS LAS RUTAS DE
EVACUACIÓN SEAN COMPARTIMENTADAS?

La norma solo indica la compartimentación obligatoria para la


PRIMER NIVEL escalera de evacuación (Norma A010 Artículo 26 Inciso B Numeral 14)
y para el espacio al que descarga la escalera de evacuación (Norma
A010 Artículo 26 Inciso B Numeral 3).
No todas las rutas de evacuación deben ser compartimentadas, ya
que el lugar seguro es la escalera de evacuación. Por lo tanto , las
rutas de evacuación que conducen a la escalera de evacuación, no
tienen la obligación de ser compartimentadas siempre y cuando se
cumpla con las distancias de evacuación del Artículo 25 Inciso c). Por
lo que las puertas en estas rutas no deben ser cortafuego
5
CASOS PRACTICOS NORMATIVOS
VESTIBULO PREVIO VENTILADO
SISTEMA DE VENTILACIÓN DEL VESTIBULO PREVIO VENTILADO MECÁNICAMENTE
Escalera de evacuación con vestíbulo previo
que ventila a través de un sistema de
extracción mecánica
Solución D

El vestíbulo previo ventila por medio de un sistema de


extracción mecánica a un ducto de ventilación
ubicado dentro del vestíbulo.
La norma solicita una altura de “trampa de humo” de 0.50m medida
desde el borde superior del vano y la losa.

2.10 m
5
EVALUACIÓN DE ANTEPROYECTOS Y PROYECTOS PARA OBTENCIÓN DE LICENCIA DE EDIFICACIÓN.
CONSIDERACIONES PARA EVALUAR UN PROYECTO

De acuerdo a la norma
esta altura puede ser
menor a 0.50m.

2.10 m
6
CASOS PRACTIVOS NORMATIVOS
DISTANCIA ENTRE EDFICACIONES

SEPARACIÓN ENTRE EDIFICACIONES


Artículo 18.- Separación de edificaciones en conjunto residencial
6
CASOS PRACTICOS NORMATIVOS
POZOS DE ILUMINACIÓN
POZOS DE ILUMINACIÓN

26 PISOS

Menor que el
mínimo 20%

POZO 17 PISOS
(4 lados)

26 PISOS

“… no debe ser menor a un (tercio/ un cuarto) de la altura del paramento más bajo del pozo…”
7
CASOS PRACTICOS NORMATIVOS
DIMENSIONES ESTACIONAMIENTOS
Las dimensiones mínimas de un estacionamiento serán cuando se coloquen:

1 solo cajón 2 cajones 3 cajones

De uso privado 2,70m 2,50m 2,40m


De uso público 3,00m 2,60m 2,50m

Largo mínimo estacionamiento simple: 5,00m


Largo mínimo estacionamiento doble: 9,50m

Altura mínima 2,10m

5% del ancho de estacionamiento


5,00

5,00
2,28 2,40 2,28 2,50 2,50 2,50
7,20 7,50
7
CASOS PRACTICOS NORMATIVOS
ESTACIONAIMENTOS DICAPACITADOS
Artículo 17.-
El número mínimo de estacionamientos será el siguiente:

Para personal Para público

Uso general 1 est. cada 6 personas 1 est. cada 10 pers


Locales de asientos fijos 1 est. cada 15 asientos

Cuando no sea posible tener el numero de estacionamientos requerido dentro del predio por remodelaciones
de edificios construidos al amparo de normas que han perdido su vigencia o por encontrarse en zonas
monumentales, se podrá proveer los espacios de estacionamiento en predios cercanos según lo que norme el
Plan Urbano.

ESTACIONAMIENTOS ACCESIBLES:

DIMENSIONES: 3.80 m de ancho x 5.00 m de profundidad.


CANTIDAD : 1 cada 50 estacionamientos

5,00
requeridos.

3,80
8
CASOS PRACTICOS NORMATIVOS
ESTACIONAIMENTOS DICAPACITADOS
Artículo 19.- El número mínimo de estacionamientos quedará establecido en los planes urbanos distritales o
provinciales.

Artículo 21.- Deberá proveerse espacios de estacionamiento accesibles para los vehículos que transportan o
son conducidos por personas con discapacidad, a razón de:

Su ubicación será la más cercana al ingreso y salida de personas, debiendo existir una ruta accesible.

También podría gustarte