Está en la página 1de 43

CRECIMIENTO Y

DESARROLLO

GARCIA FLORES LIDIA


• Proceso de incremento de la masa de un ser

CRECIMIENTO vivo, que se produce por el aumento del


número de células o de la masa celular
• CUANTITATIVO

• Proceso por el cual los seres vivos logran


mayor capacidad funcional de sus sistemas.

DESARROLLO • Conductual y destreza


• CONDUCTUAL
GENÉTICOS

EPIGENOTIPO

FACTORES INFLUYENTES
FACTORES DE RIESGO
CONSULTAS
◦ < 28 días: 2 consultas (7, 28 días)
◦ 1 a 12 meses: cada mes
◦ 1 año a 3 años: 4 consultas, cada 3
meses
◦ 3 años a 5 años: 2 consultas por
año, cada 6 meses
◦ A partir de los 6 años: 1 consulta
por año.
Qué se evalúa en cada consulta
◦ Somatometría
◦ peso, talla, PC, IMC,
◦ P/E, T/E, P/T, IMC/E
◦ Alimentación
◦ Hábitos
◦ Neurodesarrollo
◦ Esquema de vacunación
◦ Actividad física
Evaluación del crecimiento

◦ Peso
◦ Talla
◦ Perímetro Cefálico
ESTADIOMETRO ◦ IMC

INFANTOMETRO
AREA LENGUAJE DESARROLLO
MOTORA
Sustentación del Comunicación
tronco receptiva y expresiva
Movimiento corporal COGNITIVA
Aprendiendo las
Habilidad de las
reacciones frente a
manos
situaciones

DESARROLLO Autocuidado
EMOCIONAL personal-social

Adquisición de confianza básica Control de esfínteres

Autonomía vestirse

Alimentarse
EVALUACIÓN DEL DESARROLLO
PSICOMOTOR

La evaluación se realiza desde que nace hasta los 5 años.


Existen 2 tipos de escalas que miden el desarrollo:
EEDP: Escala evaluación desarrollo psicomotor .
Se aplica a los 4 meses,8 meses , 12 meses , 18 meses y 24
meses.
TEPSI: Evaluar en preescolares
HORAS DE SUEÑO
EDAD HORAS

Recién nacido 18 a 20

Lactantes 14 a 18

Preescolares 10 a 14

Escolares 10 a 12

Adultos 8a9
deposiciones
◦ Primeras 24 hrs: meconio
◦ Lactante: 3-4° dia diarreas verde oscuro transicionales
◦ 1ª semana: 3-5 deposiciones

ORINA
Recién nacido 15 a 60 4 años 600 a 750
1 mes 250 a 450 8 años 700 a 1500
6 meses 400 a 500 12 años 700 a 1500
12 meses 500 a 600 Adulto 1000 a 1600
2 años 500 a 600
Reglas mnemotécnicas relacionadas
con el peso
◦ Al nacer 3.0 Kg
◦ Al 4° mes Se duplica
◦ Al año Se triplica
◦ A los 2 años Se multiplica x 4
◦ A los 6 años Se multiplica x 6
◦ A los 10 años Se multiplica x 10
◦ Entre los 2 y 5 años (Edad x 2) + 8
◦ Entre los 5 y 10 años (Edad x 2) + 10
◦ Entre los 10 y 13 años (Edad x 2) + 13
Como interpretar la
información relevada
• Alto Peso: mayor o igual a z-2
• Peso Adecuado: mayor a z -1,5 y menor a z-2.
• Alerta Bajo Peso: menor o igual a z-1,5 y z-2.
El alerta es un niño en la categoría de
adecuado, pero que debe recibir controles más
frecuentes para evaluar la tendencia.
• Bajo Peso: menor o igual a z-2 y mayor a z-3
• Muy Bajo Peso: menor o igual a z-3
RECIEN NACIDO Y LACTANTE
TALLA: aumenta 25 y 30 cm
1° Mes: 4 cm.
2° Mes: 3 cm.
3° al 7° Mes: 2 cm.
8° al 12° Mes: 1 cm.
1°Año: 2 cm/mesmide aprox 72 cm
2°Año: 0.8 cm/ mes (82 cm)

PERÍMETRO CEFÁLICO: 6° mes 44 cm, al año 47 cm al año (se igualan los perímetros
cefálicos y torácicos).
Nacimiento Aprox. 33 cm.
1°Trimestre: 2 cm.
2°Trimestre: 1 cm. por mes
7° al 12° mes Incremento de ½ cm. por mes (45 cm)
1-2 año: 3 cm por año (48 cm)
dentición Inicia a los 6 meses y termina a los 2
años y medio.

2 incisivos centrales inferiores: 6 a


8 meses
2 incisivos laterales inferiores: 10 a
15 meses
2 incisivos centrales superiores 8 a
10 meses
2 incisivos laterales superiores 8 a
10 meses
Primer molar superior e inferior 12
a 15 meses
Caninos superiores e inferiores 18
a 24 meses
 Maneja bien la cuchara (24 meses)
 Se quita ropa o zapatos (2 años)
 Control de esfínteres diurno (2 años y medio)
 Garabatos intencionales (18 meses)
 Torre de 4 cubos (18 meses)
 Trazos horizontales y verticales (20m)
 Torre de 8 cubos (24 meses) y Trazos circulares (2
años)
 Dibuja persona de 3 partes (2 años y medio)
 Una palabra frase con sentido (mamá/upa) (12
meses)
 Nombra objetos familiares (pipí/babau) (14
meses)
 Nombra partes del cuerpo (18 meses)
 Palabras sueltas 10 palabras (18 meses)
 Dice su nombre (24 meses)
 Sabe yo/tuyo/mío (2 años y medio)
AREA MOTRIZ GRUESA
Sostén cefálico (2 meses) Sube escaleras reptando (15
meses)
Posición en la línea media (3
meses) Se agacha y levanta sin sostén
(16m)
Moro completo simétrico (3
meses) Sube a sillas sin ayuda (16
meses)
Balconeo (4 meses)
Sube escaleras de la mano
Trípode (5 meses)
(18m)
Pasa posición dorsal a lateral (6
Abre puertas o cajones (18
meses)
meses)
Sentado sin sostén (7 meses)
Corre con rigidez (18 meses)
Gateo (8 meses)
Patea pelota (24 meses)
Parado con ayuda (10 meses)
Camina con ayuda (11 meses)
Camina solo (12 meses)
preescolar
TALLA:
2° al 5°Año: 10 cm. por mes
PERIMETRO CEFALICO
2° al 5° año: 2cm por año
DENTICIÓN
Segundo molar superior e inferior 24 a 36 meses
PERSONAL SOCIAL
CONTROL DE ESFINTERES
Los niños entre el 2° y 3° año de vida están
capacitados ya que tienen la madurez fisiológica y
social Primero se logra el dominio rectal y luego el
vesical
Control de esfínteres diurno (2 años y medio)
Se lava las manos ( 3 años)
 Dibuja persona de 3 partes (2 años y medio)
MOTRIZ FINA
 Dibuja persona de 6 partes (3 años)
 Recorta imagen con tijera (4 años)

LENGUAJE
Sabe su sexo (3 años)
Cuanta hasta tres (3 años)
Pregunta porqué (3 años)
Cuanta historias (4 años)
Escribe su nombre (4 años y medio)
Palabras sueltas (más o menos 10) (18 meses)
Dice su nombre (24 meses)
Sabe yo/tuyo/mío (2 años y medio)
Sabe su sexo (3 años)
Cuanta hasta tres (3 años)
Pregunta porqué (3 años)
Cuanta historias (4 años)
Escribe su nombre (4 años y medio)
AREA MOTRIZ GRUESA
Sube escaleras alternando pies (2 años y medio)
Corre bien (3 años)
Monta triciclo (3 años)
Trepa (4 años)
Evade/esquiva (5 años)
DESARROLLO PSICOMOTRIZ
El pensamiento mágico y egocéntrico del preescolar es reemplazado en esta etapa por
otro más racional, donde el niño el niño es capaz de observar el mundo que lo rodea
desde una perspectiva mas objetiva, lo que significa una fuente inagotable de
conocimientos.
Es capaz de separar la fantasía de lo real, de elaborar un pensamiento más lógico y de
aplicar reglas basadas en conclusiones de fenómenos observables
escolar
◦ Durante la edad escolar, la velocidad de crecimiento llega a su punto más lento antes
de comenzar con el "estirón puberal“
TALLA: 5 a 6 cm
3 kilos en un año.
craneano: 2 a 3 centímetros en todo el período.
Motricidad
◦ GRUESA: anda en bicicleta sin ruedas, corre, trepa, constantes movimientos torpes.
Mejora la coordinación.

◦ FINA: distingue manos D e I, toma con mucha facilidad cosas pequeñas,, mejora la
coordinación, escribe y comienza a leer.
◦ Dentadura definitiva
Entre los seis y trece años los dientes temporales son remplazados por los dientes
permanentes
Aparecen los primeros molares definitivos o molares de los seis años, estos molares sirven
de guía para la ubicación del resto de los dientes y para el desarrollo de los maxilares
(oclusión normal)
◦ --- autocuidados.
9-12 años

◦ Mas elegancia en los movimientos y habilidades


◦ Asea por si mismos
◦ Mejor pintura y mas sociables
◦ La opinión de los amigos es importante
◦ Figura paterna
◦ Mayor autocontrol y enojo.
◦ Mayor relación con el medio
ADOLESCENCIA
 Temprana (11-13
años)
 Media (14-17
años)
 Tardía (17-21 años)

También podría gustarte