Está en la página 1de 17

LA REALIDAD LINGÜÍSTICA EN

EL PERU

MG.
AMÉRICO
ALCA
GÓMEZ
1. LA INTERCULTURALIDAD

 Es el resultado de la unión o fusión de varias culturas


como la aborígenes y occidentales, las cuales han
determinado la expansión de algunas lenguas,
convirtiéndonos en un país multilingüe (varias
lenguas) y pluricultural ( varias culturas).
2. LAS LENGUAS EN EL PERU

 Desde que hombre peruano se convirtió en


sedentario, hizo que en algunas regiones se formen
una serie culturas y estas se expandieran en cuanto a
lenguas.
 La lejanía de los pueblos por la geografía, hizo que
creciera la incomunicación entre las comunidades.
a. b.
Puquina Quechua

c. Proto-aru
b. Aymara

a. c. Lenguas
Quechua amazónicas

Lenguas
actuales
3. EL ESPAÑOL

 Es la lengua oficial del país y hablado por casi todos


los peruanos; teniendo una alta valoración en la
educación, difusión de las culturas, desarrollo
científico y tecnológico, etc.
 La radio, Prensa escrita y la televisión acelera la
difusión del Español.
4. VARIEDAD DEL ESPAÑOL EN EL PERU

a. Español b. Español
Andino Ribereño
Es hablado donde Es hablado en la costa
prevalece las lenguas norte y central y en las
del aymara y quechua; riberas de la selva; se
y en la costa sur del suele notar diferencias
país. en la pronunciación.

Ejemplo: Ejemplo:
¿Qué te llamas? ¿Cómo te llamas?
Era su amiga de Juan Era la amiga de Juan.
5.EL QUECHUA

 Es la primera lengua del Perú hasta la llegada de los


españoles y en la actualidad es la mas difundida.
 Según Gaby Parker y Alfredo Torres hay dos variedades de
quechua:
• Sierra Central
• Ancash
a. Quechua I

• Sierra Sur
• Cuzco, Ayacucho,
b. Quechua II Apurímac, Huancavelica
y Puno.
6. EL AYMARA

 Un cuarto de millón de
personas hablan el aymara y
sobre todo en el
departamento de Puno.

 El Jaqaru y el Kauki, que


esta dentro del aymara,
ahora esta en extinción.
7. LAS LENGUAS DE LA AMAZONIA

 En la actualidad en la selva se hablan muchas


lenguas y existen once familias de lenguas, de las
cuales se desprenden mas de cincuenta lenguas
nativas.
 Las más conocidas son: aguaruna, amuesha,
amahuaca, bora, cahuapana, cocoma, huambrisa,
huitoto, jibaro, machiguenga, piro, ticuna.
8. PROBLEMÁTICA DE LAS LENGUAS EN EL PERU

 En el Perú no sólo se habla el español sino también


las otras lenguas de la zona andina y selvática y por
ello se presentan los problemas lingüísticos porque
no sabemos donde comienza o termina una lengua.
 Por ejemplo el español pasa a ser una segunda
lengua y así se convierte en bilingüe; es decir que
primero aprendió el aymara o quechua y luego el
español (hablante bilingüe), y por ello existen
problemas en las pronunciaciones.
 Los rasgos peculiares del interlecto, lingüísticamente
son:
A. La imprecisión de su vocalismo: confusión de “i”
con la “e”. Ejemplo siñor, comeda, etc.
B. La dificultad para producir los diptongos: ejemplo
peine, viento.
C. La tendencia a cancelar los hiatos: ejemplo sandiya-
sandia
D. La transferencia del acento: ejemplo plátano-pla
tano.
9. MULTILINGUISMO

 Consiste en hablar muchas lenguas dentro de un


mismo territorio.
 La causa para que se dé el multilingüismo en el Perú
es el pluralismo cultural, que son varias culturas con
sus respectivas lenguas.
 El multilingüismo desfavorece el desarrollo del Perú,
porque desintegra la sociedad, obstaculiza la
educación y contribuye a la desigualdad entre otros
aspectos.
ACTIVIDADES:

 Traduce las siguientes palabras quechuas al español:


QUECHUA ESPAÑOL
Ñahui Ojos
Senka Nariz
Ari Sí
Manan No
Wasi Casa, hogar
AYMARA ESPAÑOL
Camisaraki Cómo estas?
Haniwa No
Quimsa Tres
Hualiki Bien
Paya Dos
RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1. ¿Por qué el Perú es un país multilingüe y


pluricultural?

2. ¿Qué solución daría para eliminar o disminuir los


obstáculos que origina el multilingüismo al
desarrollo del Perú?
3. ¿Es el idioma español superior que el quechua y
aimara? Fundamente la respuesta.

4. ¿Crees Ud. que es beneficioso para el Perú que se


hablen tantos idiomas y por grupos monolingües
más o menos grandes?

También podría gustarte