Está en la página 1de 72

HISTORIA DEL TRANSPORTE

EN COLOMBIA
Las primeras ciudades-estado conocidas se
localizan en la Baja Mesopotamia en las
riberas de los ríos Tigris y Eufrates.

El pueblo sumerio adoptó su esquema de


civilización basado esencialmente en el
intercambio comercial.

En UR de Caldea, la ciudad más célebre de


Sumeria utilizaron vehículos con ruedas
(Museo Británico, estandarte)
En la mayoría de las culturas precolombinas
aparece el disco, sea como calendario,
pectoral, arete, escudo o motivo ornamental.
Ningún pueblo americano pasó de éste a la
rueda.
Esto mismo pasó en África-
Los españoles se admiraron de los caminos
aztecas, no conocieron las bestias de carga ni
vehículos rodantes y el transporte de
mercancía se hacía por medio de índigenas
cargueros: «tanames»
Los incas tenían caminos pero no circulaban
vehículos de ruedas, ni animales de tiro o de
silla. La llama solo podía transportar de dos a
tres arrobas.

Los dos grandes imperios americanos solo


contaban con senderos por donde transitaban
los aborígenes descalzos y a pie, llevaban
pequeños bultos con sal, oro, piezas de
orfebrería y cerámica, esmeraldas, etc.
1538
Los muiscas utilizaban productos que
llegaban por el río Magdalena, senderos y
caminos coloniales, huellas de futuras
carreteras.

Gonzalo Jiménez de Quesada conquistó el


territorio de la Nueva Granada llegando por el
río Magdalena y el sendero que conducía de
las tierras del Zipa y el Tora
(Barrancabermeja).
México está a 250 kms de la costa Atlántica,
Guatemala a 100 kms de la costa Pacífica,
Managua y San Salvador a 30 kms de la
misma costa, San José a 50 kms.

Panamá, Lima, Santiago, Valparaiso, Buenos


Aires, Montevideo, Río de Janeiro y Caracas
son puertos.
El alto Perú dependía de Lima, Asunción era
accesible por un gran río, Quito gravitaba
sobre Guayaquil a unos 300 kms,
México está situada a 2.240 mts, Quito a
2.850 mts y Bogotá a 2.600 mts, separado de
Honda 250 kms y de Barranquilla 1.012 kms
por el río Magdalena.

El viaje duraba 35 días y de ahí a Sevilla,


España entre 72 y 95 días.
Gonzalo Jiménez de Quesada, Belalcázar,
Federman en 1539 bajaron a Guataquí
(Girardot) a caballo.

Luego se embarcaron en piraguas para salvar


los raudales de Honda y luego a Cartagena.
1600
Champán en el Magdalena, 1561
Coincidía con la instalación del régimen
colonial-

Se fundaron otras ciudades:


Barrancabermeja y Cali 1536, Mompox y
Popayán, 1537. Tunja, Velez y Anserma,
1539, Cartago 1540, Santafé de Antioquia,
1541, Ibagué, 1550.

Empieza un Nuevo Reino de Granada


1797
1849
1876
1900
1.954: autopista, aeropuerto El Dorado, CAN,
calle 26.

Grandes puentes nacionales


Empresas ensambladoras de vehículos:
Colmotores, 1960.
Metro de Medellín, 1983 – 1990
Cormagdalena, 1991
Concesiones – 4G
Transporte masivo, 2.000, Transmilenio

También podría gustarte