Está en la página 1de 2

Lima, 10 de febrero de 2020

Señor
Alex Huaraya Tovar
Gerente de Relaciones Comunitarias
Minera IRL S.A.
Presente.-

De nuestra consideración,

Por medio de la presente, es grato dirigirme a usted, para saludarlo cordialmente y a la vez dar
respuesta a la carta enviada el día 30 de diciembre de 2020, mediante el cual solicita La
Suspensión de su Representación en el Patronato con participación hasta diciembre 2020 (1) y
la Condonación de la deuda del 70% que mantienen desde el 2013 hasta diciembre de 2020 (2).

Al respecto, debemos informarle que su solicitud de Suspensión de Representación en el


patronato es procedente de conformidad con lo establecido en el Artículo 10º 1 del Estatuto del
Patronato, que establece que se pierde la condición de Asociado Activo en forma definitiva, en
tanto esta solicitud sea tratada como una Renuncia Voluntaria 2.

Respecto a su solicitud de condonación, le informamos que el Estatuto no contempla dicha


situación; pero sin perjuicio de ello, atendiendo a la emergencia sanitaria, le proponemos la
condonación del 50% de la deuda insoluta y de los intereses acumulados a la fecha. Esta
propuesta que deberá ser aprobado por la Asamblea General de la Asociación.

La suma adeuda a la fecha por vuestra empresa es de S/ xxxxx, por lo que, de aceptar la
propuesta, el monto a pagar es de S/ xxx, suma que deberá ser pagada en xxx cuotas cuyo
cronograma de vencimiento se adjunta.

1
Artículo 10º. Se pierde la condición de Asociado
Se pierde la calidad de asociado activo en forma definitiva por las siguientes causas:
a) Renuncia voluntaria
b) Fallecimiento
c) Cuando lo acuérdela Asamblea general Extraordinaria, en razón de:
c.1 El incumplimiento reiterado e injustificado de sus deberes como asociado cuando este actúe en contra de los interese
de la Asociación, de manera desleal o de mala fe.
c.2 El incumplimiento en el pago del número de cuotas ordinarias o extraordinarias que se fije en el reglamento
interno de asociados.
d) En caso se hubiera acordado o se hubiera dispuesto la disolución de la persona jurídica asociada.
e) En caso se hubiera declarado la insolvencia del asociado, de acuerdo con las normas que regulan la materia.
(…)

2
Artículo 5º.- Sobre los asociados
(…)
5.3 “Los Asociados renunciantes, los excluidos y los sucesores de los Asociados fallecidos quedan obligado al pago de las
cuotas y demás obligaciones que hayan dejado de abonar, no pudiendo exigir reembolso de las aportaciones”
(…)
Sin otro particular, quedamos de usted.

Atentamente,

También podría gustarte