Está en la página 1de 6

PRINCIPIOS DE LA

CONTABILIDAD

PRESENTADO POR:
EDICSON JOSE NIÑO DIAZ
COD. 1091165
NELSON ESTIVEN PAREDES CARRILLO
COD. 1091224
PRINCIPIOS DE LA CONTABILIDAD
son un conjunto de reglas generales que
sirven de guía contable para formular
criterios referidos a la medición del
patrimonio y a la información de los
elementos patrimoniales y económicos de
un ente. Los PCGA constituyen
parámetros para que la confección de
los estados financieros sea sobre la base
de métodos uniformes de técnica
contable.

Los principios de contabilidad generalmente aceptados en Colombia, son producto del consejo
permanente para la evaluación de normas técnicas sobre contabilidad, y en donde, según el artículo
138 del decreto 2649 de 1993 se tiene como propósito principal propender a través de sus conclusiones
porque las normas legales sobre la contabilidad redunden en información neutral, con fidelidad
representativa, adecuada a las características y prácticas de las diferentes actividades económicas. la
intención de estos principios es confluir hacia conceptos y postulados estándares, de tal forma que el
lenguaje contable sea uniforme y comparable en cualquier lugar del mundo.
OPERACIONES CONTABLES

La contabilidad, dentro de la gestión


empresarial, está orientada a facilitar
información útil, clasificada y analizada,
necesaria y requerida, para la toma de
decisiones gerenciales, así como para servir de
herramienta de control en la administración de
empresas,

Las operaciones contables son la representación en unidades monetarias, de cada uno de los
componentes del patrimonio de una empresa (bienes, derechos y obligaciones) y del resultado
de la gestión empresarial de la misma (ingresos y gastos) y nos permiten establecer el seguimiento
cronológico de la evolución de estos componentes en el tiempo. Hay tantas operaciones
contables como componentes patrimoniales tenga la empresa. De manera que el conjunto de
operaciones contables, es la representación completa del patrimonio y del resultado (beneficios
o pérdidas) de la gestión empresarial.
ESTRUCTURA DE CUENTAS
La estructura de la cuenta se divide en 2
partes; una de ellas se destinan a recoger
los aumentos de valor y la otra recoge las
disminuciones. El esquema dela cuenta se
representa por una T. La parte izquierda es
la "debe ", la derecha "haber", pero no
tiene ninguna relación con el significado
propio de la palabra

Las anotaciones en el debe o en el haber se pueden sumar y ambas sumas


representan la dinámica de cada cuenta. Su diferencia o saldo revela la posición
estática de dicha cuenta.
ESTADOS CONTABLES FINANCIEROS
Los estados financieros, también
denominados estados
contables, informes
financieros o cuentas anuales, son
informes que utilizan las instituciones
para dar a conocer la situación
económica y financiera y los cambios
que experimenta la misma a una
fecha o periodo determinado. Esta
información resulta útil para la
Administración gestores, reguladores y
otros tipos de interesados como los
accionistas, acreedores o propietarios.
La mayoría de estos informes constituyen el producto final de la contabilidad y son
elaborados de acuerdo a principios de contabilidad generalmente aceptados, normas
contables o normas de información financiera.
INFORMES CONTABLES FINANCIEROS

El informe financiero en
contabilidad consiste en presentar
una evaluación detallada del
estado de las finanzas y la situación
económica de una compañía, en
un periodo de tiempo determinado
(mes, trimestre, semestre, año, etc.),
contrastándolo con las metas
planteadas. Por lo tanto, su
importancia es de inestimable
valor, especialmente a la hora de
medir el rendimiento de las
estrategias, rendir cuentas o
planificar proyectos.

También podría gustarte