Está en la página 1de 17

ALBAÑILERÍA

ESTRUCTURAL
OBJETIVO DEL CURSO
 Diseñar edificaciones de albañilería.
 Conocer las normas de diseño y
construcción de las edificaciones de
poca altura (de uso común en nuestro
medio) construidas en base a muros
portantes de albañilería confinada y
armada.
TEMARIO

Introducción
 Capítulo I: GENERALIDADES
 Capítulo II: COMPONENTES DE
LA ALBAÑILERÍA
 Capítulo III: PROPIEDADES
TEMARIO
Capítulo IV: CONSTRUCCIÓN.
Capítulo V: ESTRUCTURACIÓN
Capítulo VI:REQUISITOS ESTRUCTURALES
MÍNIMOS
Capítulo VII: ALBAÑILERÍA REFORZADA
Capítulo VIII: DISEÑO DE MUROS NO
PORTANTES
BIBLIOGRAFÍA
SAN BARTOLOMÉ, Ángel: Construcciones de Albañilería. Comportamiento
Sísmico y Diseño Estructural. Pontificia Universidad Católica del Perú. Fondo
Editorial 1994.

SAN BARTOLOMÉ, Ángel: Análisis de Edificios. Pontificia Universidad Católica del


Perú. Fondo Editorial 1999.

SAN BARTOLOMÉ, Ángel : Apuntes del Curso Albañilería Estructural. Pontificia


Universidad Católica del Perú. Mayo del 2011.

ARANGO, Julio: Análisis, diseño y construcción en albañilería. Lima. ACI Perú.


2002.

GALLEGOS VARGAS, Héctor: Albañilería estructural. Lima. Pontificia Universidad


Católica del Perú. Fondo Editorial. 1989.

GALLEGOS VARGAS, Héctor: Albañilería estructural. Diseño y cálculo de muros.


(Manuscrito). Lima.
METODOLOGÍA DEL CURSO

 Exposiciones de la
profesora
 Lectura obligatoria de la
Norma E.070
 Lectura obligatoria del
material complementario.
METODOLOGÍA DEL CURSO

 El alumno deberá
prepararse para cada clase
antes del ingreso al aula.
REGLAS PARA LA CLASE
Permanecer en silencio
Apagar celulares
Tolerancia: 15 minutos y se cierra la
puerta.
EVALUACIÓN
 Un Examen Parcial de
acuerdo a programación
FIC 25%
 Un Examen final de
acuerdo a programación
FIC 40%
 Cinco prácticas 20%.
 Un trabajo de
investigación 15%.
Trabajo Grupal (Productos)

Documento Presentación
-Anillado CD
Trabajo de investigación personal

 Investigar acerca de los diferentes


modelos estructurales para el
análisis estructural de las
edificaciones de albañilería. Elegir un
tipo de modelación y aplicarla en un
software. Elaborar un ejemplo
completo.
 Hacer una presentación en power
point de un tema de investigación
asignado.
Evaluación de trabajo individual
Presentación:
 Primera parte: 30 de Octubre.

 Segunda Parte: del 13 al 17

de noviembre.
Evaluación de trabajo grupal

El trabajo será evaluado en prácticas y


exámenes. La nota del TE está
condicionada a la adecuada evaluación
(más del 50% del puntaje asignado en
la práctica o examen) sino se calificará
como no presentado.
FACTORES DE EVALUACIÓN

 Desarrollo ordenado y completo de la parte teórica.


 Desarrollo ordenado y completo de la parte práctica.
 Originalidad.
 Cumplimiento del plazo.

También podría gustarte