Está en la página 1de 17

Metrología

Instrumento de medición:
la regla

Diego A. Reyes Zertuche


Historia

Pierre Vernier matemático francés hijo de un profesor de


ciencias y matemáticas.

Servicio del rey Carlos l de España siendo capitán como


administrados de la plaza mas fuerte de Ornans.

Canciller y director general de monedas del condado de


Burgundia.
Con el fin de aumentar la precisión de las mediciones de ángulos
de cuadrantes graduados, Vernier propuso adosar otro cuadrante en
una escala ligeramente diferente, de diferencia conocida.
 La regla graduada es un instrumento de medición con
forma de plancha delgada y rectangular que incluye una
escala graduada dividida en centímetros en pulgadas.

 Útil para trazar segmentos rectilíneos con la ayuda de un


bolígrafo o lápiz y puede ser rígido, semirígido o flexible,
construido de madera, metal, material plastico, etc.
 Su longitud menor a un metro de longitud.
 Suelen tener diversas unidades de medida.
 Es muy utilizada en estudios técnicos y materias que
tienen que ver con uso de medidas, como arquitecturia,
ingeniería, etc.
Regla de plástico
Regla de madera
Regla metálica
REGLA DE ACERO

 Para satisfacer los requisitos de la pieza


que se produce y se va a medir, hay
disponibles reglas graduadas en fracciones
o decimales de pulgada o en milimetros.

a) Regla rígida de acero templado: 4


escalas, dos en cada lado, se fabrican en
diferentes longitudes, la más común es de
6in o 150mm.
b) Regla Flexible: similar a la de
acero templado pero mas estrecha y
delgada, lo que permite flexionarla,
dentro de ciertos límites, para realizar
lecturas donde la rigidez de la regla
de acero templado no permite una
medición adecuada.
Lectura de reglas en
fracciones de pulgadas.

También podría gustarte