Está en la página 1de 7

LEGISLACIÓN Y DEONTOLOGÍA

FARMACÉUTICA:
JERARQUÍA DE LAS NORMAS EN EL
PERÚ
Docente : Dra. Maritza Galine Ruiz
Sánchez
Coordinadora: Dra. Teresa Morales Quispe
La jerarquía de las normas en el
Perú
. El propósito es que el alumno pueda entender
las leyes y cual es el orden de prelación.
Para que pueda Identificar y analizar cada una
de las leyes, reglamento y sus artículos
correspondientes.
. Logro: Es el de Participar activamente en los
nuevos enfoques de las leyes.
UNIDAD I: GENERALIDADES, BASES
LEGALES
Para entender los niveles de las leyes es que lo primero que se hará es
presentar la pirámide de Kelsen aplicada al Perú.
LA PIRÁMIDE DE KELSEN
Establece un orden de prelación de las normas jurídicas, poniendo
unas por encima de otras a la hora de su aplicación.
• 1°NIVEL:LA CONSTITUCIÓN:
ley fundamental de la organización del estado, que esta a
cargo de la asamblea constituyente
• 2°NIVEL: ACTOS LEGISLATIVOS
a. TRATADOS: Son acuerdos celebrados por el Perú con otro u otros
estados, establecen derechos y obligaciones entre los estados.
Son ratificados por el congreso.
b. LEYES:
Pirámide de Kelsen, aplicada en el Perú.
• LEYES: Son normas de carácter general, abstractas y
obligatorias
• a. Leyes orgánicas: Sirven para instaurar el marco normativo de
instituciones del estado.
b. Leyes ordinarias: Son normas que regulan aspectos de carácter
general o especifico.
• 4. DECRETOS LEGISLATIVOS: Es una norma jurídica con rango de ley,
emanada del poder ejecutivo en virtud de delegación expresa
efectuada por el poder legislativo.
• El Decreto de Urgencia (DU): Lo dicta o expide el Presidente de la
República y lo aprueba el Consejo de Ministros. cuando así lo
requiere el interés nacional y con cargo a dar cuenta al Congreso", el
cual puede modificarlo o derogarlo.

Pirámide de Kelsen, aplicada en el Perú.
3° NIVEL: ACTOS ADMINISTRATIVOS
• DECRETO SUPREMO Ó REGLAMENTO: Norma de carácter general
que reglamenta normas con rango de ley o regula la actividad
sectorial funcional o multisectorial funcional a nivel nacional.
RESOLUCION MINISTERIAL
• Son normas de carácter específico aprobadas por un Ministro de
Estado
RESOLUCIONES DIRECTORIALES
• Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el
funcionamiento del nivel respectivo.
• RESOLUCIONES JEFATURALES
• Son actos que se expresan situaciones adoptadas por el
funcionamiento del nivel respectivo.
PREGUNTAS.
¿Cuáles SON de mayor jerarquía las resoluciones
supremas que aprueban los manuales de buenas
practicas o las directivas ministeriales que multa a
los establecimientos farmacéuticos?

RETROALIMENTACIÓN:
RESOLUCIÓN DE LAS PREGUNTAS CON
REFORZAMIENTO DE LO TRABAJADO
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN
Investigue sobre la ley de creación del colegio
químico farmacéutico.

También podría gustarte