Está en la página 1de 17

INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y ACCESORIAS EN HIERRO

GALVANIZADO
ERIKA VERA GONZALEZ
LUDWING VARGAS RIVAS
DIEGO SANCHEZ TAPIERO
JHONNATAN FUENTES MARQUEZ
NIXON SOTO ANGULO
TUBERIAS Y ACCESORIOS EN HIERRO GALVANIZADO

Estos tubos se hacen de acero dulce, de


bajo contenido en carbono, conociéndose
como tubería de acero negro. Este material
es bastante maleable y soldable. Este
material es empleado principalmente en
instalaciones contra incendio, debido a su
resistencia contra el fuego y su resistencia
mecánica. También se encuentra en
instalaciones domésticas antiguas para
suministro de agua..
FABRICACION DEL HIERRO GALVANIZADO

La tubería de acero galvanizado se fabrica en formato


de barras rígidas de 5 ó 6 m de longitud, pudiendo
curvarse en frío (mediante curvadoras) para la mayoría
de sus diámetros. Asimismo, los accesorios para las
uniones roscadas, se fabrican en fundición maleable y
extremos roscados, protegidos igualmente con un
recubrimiento galvanizado, de conformidad con la
Norma UNE EN 10242.
Codo 90º H/H Curva 45º H/H Manguito Tuerca reducida

Te H 1/2"-3/4"-1/2" Enlace 3 piezas Codo 90º H/H 1/2" - Te igual H


3/8"

Tapa H Cruce igual H Machón Machón reducido


SUMINISTRO DE TUBERIA EN HIERRO GALVANIZADO

La tubería y piezas especiales que serán suministradas por el


CONTRATANTE o por el Contratista deben tener sus extremos
biselados para soldadura a tope en campo, de acuerdo con lo
establecido en la Sección 3.6.4 de la Norma AWWA C-200.
Cada muestra debe ser lo suficientemente grande para que puedan
ser efectuados por el Contratista y a cargo de éste los siguientes
ensayos:

 Un ensayo de tensión
 Un ensayo de flexión
 Tres ensayos de impacto Charpy
V, a temperatura ambiente, a 0° C
y a -20° C.
El Contratista realizará ensayos sobre platinas de muestra del
hierro que utilizará en la fabricación de tuberías. Las muestras
para los ensayos deberán presentarse y marcarse con las
dimensiones requeridas pero sin cortar.
SUMINISTRO DE ACCESORIOS EN HIERRO GALVANIZADO

Los piezas especiales y accesorios,


deberán ser adquiridos en fábricas de
reconocida experiencia en su fabricación
y que cumplan con la norma ICONTEC
que reglamenta su fabricación y con
todos los requisitos técnicos exigidos;
estas piezas especiales y accesorios
podrán ser suministrados en CCP,GRP ,
hierro dúctil y en aquellos materiales
que cumplan con los requisitos exigidos
en el diseño y las normas estipuladas.
Todas las tuberías y accesorios deberán cumplir con lo
indicado en los planos. Los cambios de dirección
deberán hacerse mediante accesorios y por lo tanto no
se aceptan dobleces en la tubería.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS

VENTAJAS
• Alta resistencia mecánica, al fuego y a la radiación UV.
Impermeables al oxígeno
• Reducida dilatación térmica.
• Pueden construirse en una faja de dimensiones muy
amplia.
• Son relativamente fáciles de instalar.
DESVENTAJAS

• Unión de tuberías por rosca o soldadura.


• Manipulación dificultosa.
• Pesadas comparadas con las tuberías de plástico
• Precio elevado.
• Mayor tendencia a las incrustaciones por la rugosidad de sus
paredes interiores.
DIMENSIONES

Las tuberías de acero se nombran según una designación en


pulgadas. No existiendo relación entre esta medida y su
diámetro interior o exterior en mm. Las tuberías de acero
galvanizado se suministran en barras de 6 m de longitud y
diámetros de 3/8" a 6".
PROPIEDADES

De todos los materiales empleados en conducciones de fluidos, es el


que tiene un punto de fusión más alto (1.540 ºC) y muy superior al
resto, característica que lo hace insustituible en instalaciones contra
incendios y en todas aquellas donde exista un riesgo potencial de
incendio o explosión (aparcamientos, sótanos donde puedan
almacenarse materiales combustibles, etc.).
UNIONES Y TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES

Las uniones con tubería de acero


galvanizado normalmente deben
realizarse mediante el roscado al
accesorio correspondiente, aunque
también se admite la utilización de
las denominadas "uniones
rápidas", consistentes en el acople
del tubo a un accesorio de apriete
por compresión.
UNIONES Y TÉCNICAS DE MONTAJE DE INSTALACIONES

Siempre y en caso de ser absolutamente imprescindible y bajo


autorización facultativa o dirección de la obra u organismo
competente, se consultará la posibilidad de realizar alguna unión
soldada, adoptándose en este caso las medidas adicionales para
volver a proteger la tubería de eventuales ataques, oxidaciones o
corrosiones que pudiera sufrir la estructura externa y/o interna
de la tubería.
PROCESO DE UNIONES POR ROSCADO

También podría gustarte